“Si se elimina la ley de coparticipación estará en riesgo el pago de sueldos”
El mandatario catamarqueño Raúl jalil señaló que si gana el espacio de Javier Milei, las provincias entrarán en crisis, ya que una de las medidas que tomará será eliminar la ley de coparticipación, fondos que son escenciales para el financiamiento del salario de los empleados públicos.
El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, advirtió que si el candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, gana el balotaje el 19 de noviembre y “se define” eliminar la ley de coparticipación “va a estar en riesgo el pago de los sueldos a empleados públicos”, y destacó “la mirada federal” del postulante de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa.
“Yo comparto las declaraciones de Gerardo Morales, gobernador radical (de Jujuy), con el cual hemos formado la mesa del litio, que va a estar en riesgo el pago de los sueldos los próximos meses, como bien lo propone Milei, que tiene de jefe de campaña a Macri y define quitar la Ley de Coparticipación Nacional”, aseguró el gobernador durante el “4to. Encuentro Provincial de Oficinas de Empleo” de Catamarca que se hizo en un hotel céntrico de la capital provincial.
Jalil, al referirse a las elecciones del 19 de noviembre aseguró que “no es una elección que para nosotros pueda pasar desapercibida” y manifestó que “para nosotros es una elección muy importante, porque hay una visión sobre lo que quieren hacer con la educación, una visión de lo que quieren hacer con la Ley de Coparticipación, una visión de lo que quieren hacer con el sistema de salud y con este país federal”.
El Argentino
“Les vuelvo a repetir, comparto las definiciones de Gerardo Morales, en las cuales obviamente vamos a terminar siendo gobernadores o gobernadoras mendigos, si es que se elimina la Ley de Coparticipación y que va a poner en riesgo obviamente la obra pública que tanto empleo ha generado, que vamos a poner en riesgo los sueldos de los empleados públicos y vamos a poner en riesgo también nuestro país, como país federal”, advirtió el primer mandatario catamarqueño.
“Para nosotros es una elección muy importante, porque hay una visión sobre lo que quieren hacer con la educación, una visión de lo que quieren hacer con la Ley de Coparticipación, una visión de lo que quieren hacer con el sistema de salud y con este país federal” – Raúl Jalil
Además, alertó que “hay que tener cuidado con lo que viene, lo que dice Morales no está lejos de la realidad” y señaló que “si Argentina vuelve a los tiempos, recuerdo la época de Vicente Saadi, cuando no había Ley de Coparticipación nacional y había que viajar a Buenos Aires para pedir los recursos”.
En ese contexto, afirmó en la reunión con autoridades de las Oficinas de Empleo de la provincia que “obviamente que va a estar en riesgo la obra pública y el pago de los salarios de empleados públicos”.
Jalil, además, ponderó la figura de Sergio Massa al manifestar: “Creo que nuestro espacio político y Sergio Massa es la persona y una gran oportunidad para seguir gobernando y sobre todo tiene una mirada federal”.
El Argentino
“Massa se ha comprometido a eliminar el Impuesto a las Ganancias, y a partir de este mes 6 mil catamarqueños no han pagado Ganancias, eso va a reactivar la economía”, remarcó el gobernador.
Jalil es reelecto gobernador de Catamarca, donde Massa es el candidato presidencial más votado
El mandatario provincial de Unión por la Patria sacó un 53,89% de los votos, con más del 73% de las mesas escrutadas en esa provincia, frente al 24,79% que logró el candidato libertario.
Raúl Jalil fue reelegido como gobernador de Catamarca al imponerse ampliamente por cerca de 26 puntos porcentuales a La Libertad Avanza, en una tendencia que se repitió también a nivel nacional con la victoria de Sergio Massa por un 10% sobre Javier Milei en la categoría presidencial.
El mandatario provincial de Unión por la Patria (UxP) sacó un 53,89% de los votos con más del 73% de las mesas escrutadas en esa provincia, frente al 24,79% que logró el candidato libertario, José Jalil Colomé.
En tanto, el postulante a gobernador de Juntos por el Cambio (JxC), Flavio Fama, obtuvo 21,31%, mientras que la líder de esa fuerza a nivel nacional, Patricia Bullrich, cosechó el 16,43%.
El Argentino
Tras conocerse los resultados, Jalil celebró su triunfo: “Al pueblo de Catamarca, muchas gracias. Muchas gracias a los militantes de nuestro espacio político”
“El gran desafío que tenemos es que nuestro espacio político siga gobernando nuestro país. Le quiero decir a los argentinos que tengan paciencia, la persona para gobernar el país es Sergio Massa y nuestro espacio político juntos con Alberto (Fernández), Cristina (Fernández de Kirchner), Axel (Kicillof) y todos los gobernadores e intendentes a lo largo y ancho del país”, dijo Jalil al hablar en una sede del Partido Justicialista catamarqueño colmada de militantes.
“El país tiene mucho futuro con el turismo, con la minería, con el petróleo, con el gas y con las economías del conocimiento”, añadió.
“Por último, compañeras y compañeros y al pueblo de Catamarca, esta es mi última elección como candidato provincial, pero les quiero decir a todos, que vamos a cuidar nuestro espacio político, que vamos a gobernar para todos y vamos a seguir todos juntos”, manifestó en otro tramo de su discurso.
El Argentino
Finalmente, el reelecto gobernador indicó: “Mañana hay que trabajar, hay que levantarse y trabajar para que Sergio Massa sea el presidente de los argentinos y de las argentinas”.
Por su parte, Fama reconoció la derrota y señaló: “Desde el punto de vista personal digo que JxC es un espacio político que nos reúne con una idea, con un modelo de país que queremos. Pero los argentinos no están queriendo eso, es la lectura que tenemos que hacer ahora”.
En la categoría Presidente de la Nación, el candidato de UxP, Massa se impuso en Catamarca con el 42,30% de los votos frente a Milei, quien obtuvo, 32,82% de los sufragios.
A su vez, en la categoría Diputado Nacional, Catamarca debía renovar dos de las cinco bancas que posee en el Congreso Nacional, las cuales quedaron en manos del candidato de UxP, Sebastián Nóblega, que obtuvo un 51% de los votos, y del candidato de La Libertad Avanza, Alberto Horacio Almada, que obtuvo el 27% de sufragios.
El Argentino
Asimismo, la postulante de UxP Susana Peralta obtuvo el escaño como representante del Parlasur al obtener el 71% de los votos.
UxP también ganó en la categoría de Diputado Provincial, cuya lista es encabezada por la actual legisladora Paola Fedelli, que cosechó 52,35%.
En tanto, en esa categoría, La Libertad Avanza, que proponía como candidato al referente del Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), Fernando Baigorri, sacó un 27,16%.
Por otro lado, en la lista de diputados provinciales de JxC encabezada por Mamerto Ernesto Mario Acuña cosechaban el 20,47%.
El Argentino
Finalmente, en la categoría Senador Provincial, los candidatos de UxP se impusieron en los departamentos Belén, Capital, Fray Mamerto Esquiú, Santa Rosa, Pomán y Valle Viejo.
Mientras que JxC retuvo la senaduría del departamento Andalgalá.
Un 81% del padrón votó hoy en una jornada de intenso calor en Catamarca.
El juez federal Miguel Ángel Contreras indicó durante el día fueron detenidas cuatro personas que se encontraban en cercanías de lugares de votación con dinero y troqueles de votantes que ya habían emitido su sufragio.
El Argentino
“Estamos investigando”, dijo y aclaró: “A pesar de esto, la jornada electoral se realizó con normalidad en toda la provincia”.
Según los datos suministrados por la Justicia Federal, el padrón electoral catamarqueño registra 340.168 electores que estaban habilitados para emitir su sufragio en las 1.058 mesas desplegadas en toda la provincia.
En las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) del 13 de agosto hubo una participación en la provincia del 63%, mientras que en las primarias celebradas en 2019 había sido del 74%, 11 puntos porcentuales más.