fbpx
Conectate con El Argentino

Elecciones 2023

Palazzo: “Melconian es el candidato a presidente de JxC”

El diputado Sergio Palazzo afirmó que Carlos Melconian se ha convertido en el candidato a presidente de Juntos por el Cambio debido a la falta de claridad en las propuestas económicas de Patricia Bullrich. Además, instó a la oposición a respaldar la propuesta de Sergio Massa de eliminar el impuesto a las Ganancias, argumentando que beneficiaría a casi 900 mil argentinos.

Publicado hace

#

Sergio Palazzo, diputado nacional del Frente de Todos y secretario general de la Asociación Bancaria, afirmó que el economista Carlos Melconian se ha convertido en el candidato a presidente de Juntos por el Cambio, ya que Patricia Bullrich no puede explicar su propuesta económica. Además, Palazzo instó a la oposición a ser coherente y respaldar la propuesta de Sergio Massa de eliminar el impuesto a las Ganancias, que beneficiaría a cerca de 900 mil argentinos.

El legislador destacó que Melconian ha ganado relevancia en la oposición y que Bullrich no puede explicar sus ideas económicas de manera clara. Aunque Palazzo tiene una buena relación personal con Melconian, subrayó que están en extremos opuestos en términos ideológicos.

Palazzo criticó a Bullrich por su comportamiento durante su mandato como ministra de Seguridad en el gobierno de Mauricio Macri, acusándola de llevar a cabo una persecución y cacería a Santiago Maldonado.

El Argentino

En relación a la propuesta de Massa de eliminar el impuesto a las Ganancias, Palazzo señaló que debería haber una gran movilización en apoyo a esta iniciativa cuando se trate en el Congreso. Instó a la oposición a ser coherente y respaldar esta propuesta que beneficiaría a casi 900 mil argentinos.

El dirigente sindical elogió la credibilidad de Massa en este tema y destacó su historial en la lucha contra el impuesto a las Ganancias durante su tiempo como diputado y ministro.

Palazzo también comentó sobre los gobernadores peronistas y su participación en la campaña de Unión por la Patria en las PASO, argumentando que es necesario que trabajen junto a los dirigentes sindicales y militantes para revertir los resultados en las elecciones de octubre.

El Argentino

Elecciones 2023

La CTA condenó los videos de Bullrich por “su odio y estigmatización”

“Esa modalidad ya lleva a actos de violencia física que llegaron al extremo de atentar contra la vida de dirigentes, como cuando el intento de magnicidio de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. lo que es peligroso y lesivo para la democracia”, dijeron.

Publicado hace

#

El-Argentino-Patricia Bullrich La Nación+.

La Central de los Trabajadores de la Argentina (CTA), que conduce Hugo Yasky, expresó hoy su “profunda preocupación” ante “la permanente apelación en los videos de campaña por parte de algunos candidatos a la presidencia como Patricia Bullrich al discurso del odio y la estigmatización de referentes y representantes de los trabajadores”.

Yasky y el secretario de Comunicación, Enrique Rositto, dijeron en un comunicado que esos candidatos apelan “al discurso del odio y de la estigmatización de referentes y representantes de los trabajadores” y que “se trata de hechos violentos que generan las condiciones para implementar actos de violencia física, que ya llegaron al atentado contra la vida”.

“Esa modalidad ya lleva a actos de violencia física que llegaron al extremo de atentar contra la vida de dirigentes, como cuando el intento de magnicidio de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. lo que es peligroso y lesivo para la democracia”, dijeron.

El Argentino

La CTA aseguró que Bullrich “hace campaña demonizando y amenazando con perseguir al titular de la CTA Buenos Aires y dirigente docente del Suteba, Roberto Baradel, electo por el personal para defender sus derechos”.

“Esa campaña violenta proviene de una fuerza política que cuando fue gobierno organizó en connivencia con sectores judiciales y de organismos de inteligencia la persecución y armado de causas contra representantes sindicales, en lo que se conoció por los dichos del exministro de Trabajo macrista Marcelo Villegas como la ‘Gestapo sindical’”, añadió.

La central reafirmó que “la defensa de los derechos laborales y salariales de los trabajadores en general y de los docentes en particular es atributo del sistema democrático, y muy necesario para asegurar el derecho social a la educación”.

“Por eso los sectores que representan a los más poderosos grupos económicos dirigen sus ataques contra quienes fueron elegidos por sus pares para defenderlos. Los sindicatos son un pilar fundamental para que no se avasallen esos derechos laborales de los docentes y contra el avance de las políticas de vaciamiento y privatización”, concluyó.

El Argentino

Seguir leyendo

Las más leídas