fbpx
Conectate con El Argentino

Gremiales

La juventudes de la CGT y la CTA convocan a una jornada de militancia y debate

Según el comunicado oficial de las juventudes de las organizaciones convocantes, las actividades se realizarán mañana en Plaza de San Justo (La Matanza) y en Sallares 429 (Florencio Varela), a las 11 horas y en Emilio Mitre y Asamblea (Parque Chacabuco), a las 14 horas.

Publicado hace

#

Las secretarias de juventud de la CGT y de la CTA convocaron para mañana a una jornada de militancia para escuchar a toda la sociedad y debatir sobre los dos proyectos de país que estarán en juego en las próximas elecciones de octubre y que lo representan por un lado el candidato Sergio Massa, de Unión por la Patria (UxP) y por otro lado Juntos por el Cambio (JxC) y La Libertad Avanza (LLA), que llevan la postulación de Patricia Bullrich y Javier Milei, respectivamente.

Según el comunicado oficial de las juventudes de las organizaciones convocantes, las actividades se realizarán mañana en Plaza de San Justo (La Matanza) y en Sallares 429 (Florencio Varela), a las 11 horas y en Emilio Mitre y Asamblea (Parque Chacabuco), a las 14 horas.

“Las juventudes estamos organizadas para defender los derechos y construir un futuro posible. Nos posicionamos contra la derecha, proyectamos acciones de conjunto y salimos a las calles, a cada barrio, plaza, espacio cultural, social y político a escuchar a toda la sociedad, debatiendo voto a voto y protagonizando estos dos meses en los cuales se decide el presente y futuro que queremos construir”, subrayaron.

El Argentino

Dejaron claro que “el modelo de Estado” que les “permite soñar con ese horizonte de esperanza, hoy en día lo representa la fórmula de Unión por la Patria” y, en se sentido, advirtieron que el resultado de las PASO los puso “de cara al desafío” de organizarse para “defender la democracia y los derechos más fundamentales, con mayor fortaleza y unidad”.

Referentes juveniles de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de Capital Federal, reconocieron la existencia de “un descontento social” vinculado a la situación que atraviesa el país “a partir del sometimiento a las condiciones del Fondo Monetario Internacional por la deuda enorme a la cual condenó el neoliberalismo representado por (el expresidente) Mauricio Macri”.

“Hoy en día Juntos por el Cambio (JxC) y La Libertad Avanza (LLA) representan esos mismos intereses, benefician a los sectores del poder hegemónico que obtienen grandes ganancias remarcando precios, especulando con los alimentos y jugando en la timba financiera, endeudando al país y condicionando nuestra soberanía”, añadieron.

Por ello, las juventudes sindicales organizadas afirmaron que “hay que dar todos los debates” porque la situación “afecta todos los días con un problema concreto que es la inflación”.

El Argentino

“Sabemos que con ellos en el poder (por la derecha) esta situación se profundiza y los costos los paga el pueblo. Por eso sostenemos que la derecha NO puede volver a gobernar”, completaron y resaltaron: “Queremos construir un horizonte de esperanza, apostar a un país mejor, más inclusivo y solidario, con mayores posibilidades para todes”.

En esa línea, los jóvenes plantearon que “la salida es con mayor presencia de Estado y políticas más eficientes que garanticen que todxs puedan estudiar y que las juventudes puedan recuperar condiciones de trabajo dignas”.

En ese sentido, asumió que las juventudes “son las más afectadas por la precarización” e instó a “fortalecer el sistema de salud y profundizar y dar prioridad a las políticas de género que fomenten la igualdad”.

“El modelo de Estado que nos permite soñar con ese horizonte de esperanza, hoy en día lo representa la fórmula de Unión por la Patria”, concluyeron.

El Argentino

Elecciones 2023

La CTA condenó los videos de Bullrich por “su odio y estigmatización”

“Esa modalidad ya lleva a actos de violencia física que llegaron al extremo de atentar contra la vida de dirigentes, como cuando el intento de magnicidio de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. lo que es peligroso y lesivo para la democracia”, dijeron.

Publicado hace

#

El-Argentino-Patricia Bullrich La Nación+.

La Central de los Trabajadores de la Argentina (CTA), que conduce Hugo Yasky, expresó hoy su “profunda preocupación” ante “la permanente apelación en los videos de campaña por parte de algunos candidatos a la presidencia como Patricia Bullrich al discurso del odio y la estigmatización de referentes y representantes de los trabajadores”.

Yasky y el secretario de Comunicación, Enrique Rositto, dijeron en un comunicado que esos candidatos apelan “al discurso del odio y de la estigmatización de referentes y representantes de los trabajadores” y que “se trata de hechos violentos que generan las condiciones para implementar actos de violencia física, que ya llegaron al atentado contra la vida”.

“Esa modalidad ya lleva a actos de violencia física que llegaron al extremo de atentar contra la vida de dirigentes, como cuando el intento de magnicidio de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. lo que es peligroso y lesivo para la democracia”, dijeron.

El Argentino

La CTA aseguró que Bullrich “hace campaña demonizando y amenazando con perseguir al titular de la CTA Buenos Aires y dirigente docente del Suteba, Roberto Baradel, electo por el personal para defender sus derechos”.

“Esa campaña violenta proviene de una fuerza política que cuando fue gobierno organizó en connivencia con sectores judiciales y de organismos de inteligencia la persecución y armado de causas contra representantes sindicales, en lo que se conoció por los dichos del exministro de Trabajo macrista Marcelo Villegas como la ‘Gestapo sindical’”, añadió.

La central reafirmó que “la defensa de los derechos laborales y salariales de los trabajadores en general y de los docentes en particular es atributo del sistema democrático, y muy necesario para asegurar el derecho social a la educación”.

“Por eso los sectores que representan a los más poderosos grupos económicos dirigen sus ataques contra quienes fueron elegidos por sus pares para defenderlos. Los sindicatos son un pilar fundamental para que no se avasallen esos derechos laborales de los docentes y contra el avance de las políticas de vaciamiento y privatización”, concluyó.

El Argentino

Seguir leyendo

Las más leídas