fbpx
Conectate con El Argentino

CABA

Fuerte repudio a Villarruel por su acto negacionista en la Legislatura

Se presentaron 13 cuestiones de privilegio.

Publicado hace

#

Legisladores de la Ciudad de Buenos Aires presentaron hoy, durante la sesión, unas 13 cuestiones de privilegio, que son aquellas que afectan los derechos del cuerpo colectivamente, vinculadas a lo ocurrido con el homenaje de La Libertad Avanza (LLA) a las “víctimas del terrorismo”, que fue calificado como una actividad de “reivindicación” a la última dictadura.

Los pedidos fueron girados a la Junta de Ética para su análisis y pusieron el foco en el acto organizado el lunes por la diputada nacional y compañera de fórmula de Javier Milei, Victoria Villarruel, así como también en el operativo de seguridad y la organización del evento que estuvieron bajo la directiva de la legisladora libertaria Lucía Montenegro.

Tres días después de la actividad, los legisladores y las legisladoras de todos los bloques, a excepción de los libertarios, colocaron delante de sus bancas, durante la sesión, carteles con la leyenda “Nunca Más”, una frase que se convirtió en un símbolo de la lucha por los derechos humanos.

Una de las mociones fue impulsada por el diputado de Unión por la Patria (UXP) Claudio Morresi que llamó a Villarruel como “una hija ideológica de los genocidas y de los asesinos”.

El Argentino

“La consigna del ‘Nunca Más’ nace de los organismos de derechos humanos, que fueron un faro de nuestra historia y que junto a ellos vamos a hacer que los sueños de estos locos fascistas no lleguen al destino que pretenden”, sentenció.

Alejandrina Barry, del Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT), también a través de una cuestión de privilegio, afirmó que lo del lunes “fue una reivindicación de la dictadura militar genocida y una verdadera provocación”, tras lo cual advirtió que “’los fachos’ no pasarán porque van a encontrar la resistencia del pueblo argentino”.

El legislador radical Martín Ocampo, por su parte, evaluó que LLA montó un “ardid para engañar a toda la Legislatura” con la organización del evento y sostuvo que “tras esa fachada, hizo un acto de reivindicación de la dictadura y negacionista”.

A su vez, el diputado de UXP Javier Andrade dijo que lo ocurrido el lunes “horadó la institucionalidad de la Legislatura” dado que “fue una actividad que intentó volver a instalar la teoría de los dos demonios”.

Desde LLA, la diputada Montenegro defendió el acto negacionista al señalar que “orgullosamente” fue parte del “homenaje a las víctimas de terrorismo”.

“Si por este acto se me tilda de genocida, golpista o asesina, no solo es una absurda mentira, sino que tampoco guarda relación con el evento en particular”, aclaró.

El Argentino

De acuerdo al reglamento interno del Parlamento porteño, las cuestiones de privilegio son aquellas que “que afectan los derechos de la Legislatura colectivamente, su seguridad, dignidad y la integridad de su actuación y sus procedimientos, considerados desde la perspectiva de órgano representativo de los vecinos de la Ciudad de Buenos Aires”.

Durante toda la jornada del lunes, la Legislatura permaneció bloqueada y custodiada por vallados de la Policía de la Ciudad por orden de los dirigentes de LLA, mientras que en cercanías se desarrolló una masiva movilización de organismos de derechos humanos en repudio.

“Aquí vivimos en un relato eterno, sin embargo, en la década del 70 organizaciones armadas causaron miles de víctimas”, dijo Villarruel durante su exposición en la que agregó que “durante años, las víctimas del terrorismo fueron desaparecidas de la memoria, se las negó”.

Remarcó que el acto tuvo como fin “reivindicar esas víctimas, darles voz”, y afirmó que quienes se opusieron a su realización “son cómplices de los que asesinaban y derramaban la sangre de inocentes y sólo quieren la democracia para ellos y los derechos humanos con exclusividad”.

“Después de 40 años de una visión amputada de la historia, de arrancarnos a nuestros seres queridos, de demonizarnos y tratar de ponernos una mordaza en la boca, decimos que no les tenemos miedo”, aseveró.

El Argentino

CABA

Repudio del arco político por la agresión a Grabois y su padre en Palermo

El hecho ocurrió esta mañana cuando el dirigente social, que se encontraba desayunando junto a su padre Roberto Grabois, fue insultado por una persona, que lo filmó y difundió el video en redes sociales.

Publicado hace

#

Foto: Captura de video de la agresión a Grabois y su padre

Dirigentes de todo el arco político repudiaron este lunes en redes sociales el ataque verbal y la provocación para pelear que sufrió el dirigente social Juan Grabois junto a su padre por parte de un transeúnte no identificado que se escondía tras una gorra en una cafetería del barrio porteño de Palermo.

El hecho ocurrió esta mañana cuando el dirigente social, que se encontraba desayunando junto a su padre, Roberto Grabois, fue insultado por una persona, que lo filmó y ese video fue difundido en redes sociales.

La senadora de Unión por la Patria (UxP), Juliana di Tullio, criticó en la red X el accionar y apoyó al dirigente social frente a este suceso.

“Hablando de categorías morales: todo “argentino de bien” condena el ataque cobarde a Juan Grabois y su padre”, sostuvo Di Tullio.

El Argentino

El diputado nacional de Juntos por el Cambio Martin Tetaz señaló que “es una barbaridad” el ataque a Grabois y afirmó que “sea quien sea y piense como piense, cualquier dirigente tiene derecho a tomarse un café con su viejo”.

“A este tipo de conductas violentas y antidemocráticas les dijimos Nunca Más”, agregó.

La excandidata presidencial por el Frente de Izquierda, Myriam Bregman, indicó: “No son “escraches. Escrachábamos a los milicos porque había impunidad y luchamos contra ella. Lo que le hicieron a Juan Grabois es otra cosa, son derechistas envalentonados. Lo repudiamos con fuerza”.

La subsecretaria de Análisis y Seguimiento Político Estratégico bonaerense, Victoria Donda Pérez, marcó que “no son escraches ni episodios de ‘libertad de expresión’. Son agresiones en la vía pública, legitimada por los discursos de odio de quienes deberían abogar por el respeto irrestricto al proyecto de vida del prójimo. La libertad jamás será sinónimo de violencia”.

El Argentino

La diputada nacional de UxP Natalia Zaracho indicó que “la violencia política hacia un dirigente que está siempre en la calle, que no se esconde nunca, no se puede permitir y tiene que ser repudiada por toda la sociedad”.

“Juan Grabois no tiene nada que esconder, capaz los que están atrás de un celular y agravian tengan algo q aprender”, reflexionó.

Asimismo, el intendente de Pinamar y referente del PRO, Martín Yeza, señaló: “El escrache a Juan Grabois y su papá tomando un café es una práctica cobarde y que no se la deseo a nadie. El vigor democrático requiere modales democráticos”.

En tanto, la exfuncionaria del gobierno macrista e integrante de Juntos por el Cambio (JxC), Laura Alonso, afirmó que le produce “rechazo” ver “situaciones de este tipo” y expresó: “Grabois no es santo de mi devoción porque no es nada democrático pero el éxito de una sociedad pluralista, libre y abierta radica en no ser como él”.

El Argentino

Grabois llamó a asumir responsabilidades por la situación socioeconómica del país
Juan Grabois lanzó un dispositivo jurídico para acompañar a quienes sufren violencia política.

Seguir leyendo
El Argentino

Las más leídas