El ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, encabezará mañana el cierre de una caravana que comenzará en Berisso, recorrerá los principales municipios del conurbano bonaerense y culminará en la localidad de González Catán, en el populoso partido de La Matanza, junto al gobernador bonaerense y candidato a la reelección Axel Kicillof; el ministro del Interior, Eduardo ‘Wado’ de Pedro y Máximo Kirchner.
La caravana, que concluirá por la tarde con un acto con los candidatos nacionales, provinciales y municipales, se realizará a dos semanas de las elecciones y en el día previo al segundo debate que tendrán los candidatos presidenciales el domingo.
Ahora, junto a @RossiAgustinOk participamos del encuentro “Patria es inclusión: discapacidad, políticas y derechos”, para definir los desafíos de cara a la construcción de una Argentina con mayor inclusión.
De esta manera, Massa hará un alto en la preparación del debate, junto a su equipo de campaña y los asesores de comunicación, para encabezar una tradicional caravana por La Matanza, en la búsqueda de la consolidación del voto peronista, para recuperar el apoyo en los barrios populares y contrarrestar el avance de Javier Milei.
El Argentino
Durante la jornada de hoy, el candidato de UxP se dedicará a ultimar la estrategia para el debate con el fin de “evitar el ataque” de los otros cuatro candidatos opositores y diseñar junto a su equipo las mejores formas para comunicar en breves segundos las propuestas sobre seguridad, trabajo y producción, desarrollo económico a través de los recursos naturales y planes de vivienda, incluidos entre los ejes temáticos del domingo, informaron a Télam sus voceros.
La caravana de mañana comenzará a las 10 en la intersección de las calles Nueva York y Marsella, en Berisso, un lugar histórico identificado como el “kilómetro 0 del peronismo”, porque desde allí partieron hacia Plaza de Mayo, el 17 de octubre de 1945, la más gruesa columna de trabajadores -a pie, en camiones y colectivos- para exigir la liberación de Juan Domingo Perón, quien se encontraba detenido en la Isla Martín García.
Votar a @SergioMassa para que no se frene el desarrollo productivo ni el crecimiento de empleo 🏭
Así lo dice Javier Esteve; titular de una industria bonaerense Nexina.
Es con presencia activa del Estado que pudieron crecer y potenciar desde su lugar a la Argentina. Los… pic.twitter.com/3IynwOkmke— Leo Nardini (@Nardini_Leo) October 4, 2023
“Desde el kilómetro cero hasta la capital del peronismo. Mañana los esperamos a todos y todas en una jornada por los derechos y el futuro”, invitó hoy Kicillof en sus redes sociales.
El cierre será por la tarde con un acto en la plaza Dorrego de González Catán -ubicada en la calle Soberanía Nacional 6.550- que contará con la presencia de Massa, según confirmaron a Télam desde su equipo de campaña.
El Argentino
Además, estarán Kicillof, De Pedro, el diputado y presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner; la vicegobernadora bonaerense Verónica Magario y el intendente local Fernando Espinoza, que también buscan ser reelectos en las próximas elecciones generales del 22 de octubre.
Lo confirmó también el propio De Pedro, jefe de campaña del oficialismo, en una entrevista que mantuvo esta mañana con Radio 10.
UNA PATRIA QUE ABRAZA, ABRIGA Y PROTEGE
El camino hacia la inclusión real está en modificar el entorno para derribar barreras, no en forzar a que la persona se adapte a él. pic.twitter.com/NYP5inaESB— Sergio Massa (@SergioMassa) October 4, 2023
“Mañana, Axel va a hacer una caravana que va a salir a las 10 horas de Berisso, después pasa por Florencio Varela. Vamos a estar en La Matanza con Sergio, con Axel, con Victoria (Tolosa Paz), con Juliana (Di Tullio), con Máximo (Kirchner), con todos”, aseguró.
Fuentes del gobierno bonaerense explicaron que la iniciativa, que surgió de los mismos dirigentes que organizaron el acto en el estadio Cambaceres de la semana pasada, busca replicar el formato de cierre de campaña que desplegó Kicillof en 2019: un acto en una ciudad del interior, otro en una periurbana y el último en una gran cuidad.
El Argentino
“Tiene que ver con continuar y ampliar la campaña de cercanía y mateadas en plaza que siempre llevó adelante Kicillof”, grafican en el Poder Ejecutivo pero sumando ahora a mucha más militancia.
RÉCORD DE PRODUCCIÓN EN LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
En los primeros 9 meses de 2023, el sector creció 18,1% vs. 2022 y tuvo el mejor registro en 10 años.
No es casualidad, es resultado de las políticas que impulsa Sergio Massa para sostener el crecimiento de la industria. pic.twitter.com/Z9nNRxDhaR— Vasco de Mendiguren (@dmvasco) October 4, 2023
En el Gobierno provincial entienden que más allá del descontento de muchos sectores, se puede lograr restablecer el vínculo con miles de hombres y mujeres en los barrios, recorriendo sus calles y tocando la puerta de las casas con un mensaje de alegría de esperanza.
Según indicaron hoy fuentes partidarias, la caravana de mañana refiere a la campaña electoral que, en 1987, protagonizó el histórico dirigente Antonio Cafiero, posteriormente electo gobernador bonaerense.
En diálogo con Télam, el ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa, recordó que la propuesta surgió “de varios compañeros y compañeras que fueron configurando el acto multitudinario y colectivo de Cambaceres, con el propósito de que sea tenga un criterio horizontal y de base”.
El Argentino
Ahora, conferencia de prensa por la confirmación de la Argentina como sede del partido inaugural del Mundial 2030 junto al presidente de la @AFA@TapiaChiqui y al ministro @MatiasLammens.
Adelantó que la iniciativa busca “fortalecer desde la provincia y con una fuerte centralidad de las organizaciones sindicales como la CTA Autónoma, la CTA de los Trabajadores y la CGT la campaña de los compañeros Sergio Massa y Axel Kicillof”.
No obstante, desde la organización se aclaró que no se tratará de una fila de cientos de autos, sino que las concentraciones masivas serán en los puntos donde se realizarán los distintos actos con los referentes locales.
El recorrido comenzará a las 10 en la calle Nueva York 169, de Berisso, y concluirá a las 16.30, en la Plaza Dorrego, de González Catán, en el partido de La Matanza.
Se prevé que alrededor de las 10 se lleve a cabo el primer acto, con Kicillof, Mario Secco (Ensenada), Fabián Cagliardi (Berisso) y el ministro de Justicia y candidato a intendente de La Plata, Julio Alak, como oradores.
El Argentino
ARGENTINA SEDE MUNDIAL 2030
Siento un enorme orgullo por el fútbol argentino, uno de los símbolos y de las banderas más importantes que nuestro país tiene a lo largo y ancho del mundo.
La segunda parada será desde las 13 en Florencio Varela, con un acto en el cruce de las rutas provinciales 14 y 36, a cargo del mandatario bonaerense y de los jefes comunales Andrés Watson (Florencio Varela), Juan José Mussi (Berazategui) y Mayra Mendoza (Quilmes).
Posteriormente, la caravana se dirigirá a La Matanza, distrito en el que se sumarán la vicegobernadora Verónica Magario y el intendente Fernando Espinoza.
Allí, el punto de inicio será desde las 16.30 en la calle Azul y Colectora Ruta 3 desde donde realizarán un recorrido de 13 cuadras hasta la Plaza Dorrego de González Catán, en la calle Soberanía Nacional 6.550, donde se realizará un acto, con la presencia de Massa, según confirmaron a Télam desde su equipo de campaña.
Allí, estarán también presentes el ministro del Interior De Pedro, el diputado y presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, la ministra de Desarrollo Victoria Tolosa Paz y la senadora nacional Juliana Di Tullio.
Kicillof diseña estrategias para sostener el plan de gestión
En un contexto marcado por la incertidumbre sobre cómo Milei desarrollará su programa de Gobierno, el mandatario bonaerense le expresó al futuro funcionario nacional “las necesidades de la estructura productiva y económica” de la provincia de Buenos Aires.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, trabaja en el diseño de estrategias que le permitan avanzar con las planificaciones previstas para los próximos años de su gestión en un contexto marcado por la incertidumbre ante el recambio en el Gobierno nacional.
En la mañana de ayer, el mandatario bonaerense comenzó a construir el vínculo con la administración que liderará el presidente electo Javier Milei tras reunirse con Guillermo Francos, quien es mencionado como ministro de Interior de la futura administración.
Durante el encuentro, que según diversas fuentes “fue cordial e institucional”, no se registraron “pedidos puntuales” de parte del gobernador ni tampoco “compromisos” de Francos.
En un contexto marcado por la incertidumbre sobre cómo Milei desarrollará su programa de Gobierno, Kicillof le expresó al futuro funcionario nacional “las necesidades de la estructura productiva y económica” de la provincia de Buenos Aires, que incluye desde obras, infraestructura, financiamiento, educación y salud, entre otras cuestiones.
El Argentino
Durante la conversación sobrevolaron las expresiones de Milei sobre la supuesta discrecionalidad de fondos que el Estado bonaerense recibe de parte de la Nación y se destacó que en realidad la administración provincial recibe 10 puntos menos de lo que aporta al PBI de la Argentina.
Francos conoce la estructura productiva bonaerense por su paso por la presidencia del Banco Provincia durante la primera administración del exgobernador Daniel Scioli (2007-2011).
El anuncio del Presidente electo de llevar al mínimo la obra pública puso en alerta a la administración provincial y a los gobiernos municipales.
En el horizonte del mandatario bonaerense está poder cumplir con el denominado Plan 6×6, el Programa de Reconstrucción y Transformación provincial presentado en diciembre de 2021 y que comprende un conjunto de medidas, muchas ya concretadas, como asfaltar 100.000 cuadras de tierra en el conurbano; reparar los hospitales bonaerenses y las escuelas, así como construir nuevas; fortalecer la oferta de formación para los docentes; duplicar la cantidad de policías en el Gran Buenos Aires y crear 1.100 policías rurales, entre otras iniciativas de impacto provincial en distintos ámbitos.
En los primeros días de la semana la presidenta del bloque del Senado bonaerense del Frente de Todos (FdT), María Teresa García, calificó de “imprudentes” los dichos de Milei sobre los recortes y ayer un intendente del Interior provincial, Francisco Echarren, de Castelli, llamó a la unidad de los municipios bonaerenses para que “no se frene la obra pública”.
Los planteos buscan que la nueva administración nacional tenga en cuenta que una paralización de la obra pública destruirá empleos directos e indirectos, sobre todo entre las pequeñas y medianas empresas.
Tras los resultados electorales, Kicillof se reunió con el ministro de Economía, Sergio Massa, para ajustar números antes del cierre de gestión.
El Argentino
Durante el encuentro se repasaron las deudas que el Gobierno nacional mantiene con la administración bonaerense en materia de Fondo de reparación histórica del Conurbano, coparticipación y distintos programas, con el objetivo que estos sean cumplidos antes del 10 de diciembre.
De cara al cierre de gestión y del año, Kicillof envió al Senado un proyecto para que se autorice al Ejecutivo a tomar endeudamiento por 150 millones de dólares y así ayudar a los intendentes que tengan dificultades para cumplir con sus compromisos en los próximos dos meses, en particular sueldos y aguinaldo.
Desde el Gobierno indicaron a Télam que se trata de un pedido de ampliación que compensaría lo perdido de inflación y sostiene en 2,5% el pedido de endeudamiento contenido en el presupuesto aprobado para el año en curso.
La incertidumbre, además, demora la construcción del presupuesto provincial.
#QunitaBonaerense alcanzo el kit 20.000 entregado en @BAProvincia y continúa garantizando derechos y más cuidados para los niños, niñas y sus familias.
El equipo que lidera el ministro de Hacienda, Pablo López, está a la espera de la confección de la ley de leyes nacional para terminar de diseñar la propuesta local.
El Argentino
No sólo se desconocen los números previstos para inversión social, salud, educación, infraestructura, seguridad, sino también si se sostendrán programas, como el subsidio al transporte.
De cara a la gestión que viene, Kicillof, trabaja también en la definición del equipo de Gobierno que lo acompañará los próximos años de gestión.
A la luz de los resultados electorales, es probable que los ministros Leonardo Nardini (Infraestructura y Servicios Públicos); Julio Alak (Justicia y Derechos Humanos); Sergio Berni (Seguridad) y Florencia Saintout (presidenta del Instituto Cultural) no sean renovados en sus cargos porque fueron elegidos para ocupar funciones ejecutivas en municipios (Malvinas Argentinas y La Plata, Nardini y Alak respectivamente) y en el Senado.
Según se indicó, la definición de nombres se conocerá a fines de la próxima semana, a instancias de que se complete la ronda de reuniones con jefes comunales que comenzó por estos días con los representantes de los distritos conducidos por el radicalismo y que seguiría con los electos de Unión por la Patria (UxP).