fbpx
Conectate con El Argentino

Elecciones 2023

Kicillof se pone la campaña al hombro para ganar la Provincia

Panorama bonaerense.

Publicado hace

#

El-Argentino-Axel Kicillof y Sergio Massa.

Por Ernesto Sierra

A 48 días de las elecciones generales, la coalición de gobierno enfrenta una campaña en la que deberá superar las dificultades que le propone la coyuntura económica para llegar competitivo al 22 de octubre.

Axel Kicillof es la principal esperanza de Unión por la Patria (UP) no solo para lograr retener el mando en la trinchera de la provincia de Buenos Aires, sino también para empujar a Sergio Massa a una eventual segunda vuelta. En Juntos por el Cambio (JxC) el panorama pinta incierto ya que Javier Milei los apabulla con acciones cada vez más reaccionarias y los tensiona hacia el interior.

El Argentino

Septiembre comenzó para el oficialismo con el pedido de justicia y denuncia de impunidad a un año del intento de magnicidio de Cristina Fernández de Kirchner. Tanto el Poder Judicial como los sectores de la oposición de derecha fueron los apuntados durante la jornada del viernes.

No obstante, en plena pelea electoral, al día siguiente, hubo un acto en el que Kicillof se mostró junto a Massa, Eduardo “Wado” de Pedro y un racimo de intendentes peronistas del Conurbano bonaerense en el distrito de San Vicente.

Ese sábado empezó formalmente la campaña electoral y tuvo la intención de salir con una foto de unidad luego de un cierre de mes con medidas económicas para mitigar el impacto de la devaluación y la inflación que generaron debates internos en UP.

El ministro Massa está dando una pelea muy grande contra las imposiciones que traen los acreedores de la deuda irresponsable que se tomó durante el gobierno anterior”, dijo Kicillof y no dudó en salir a bancar al tigrense: “Con las medidas que ha impulsado, muestra el camino de lo que se llevará adelante en la próxima etapa: un trabajo incansable para defender el empleo, la producción y los intereses de las y los trabajadores”.

El Argentino

El mensaje de apoyo fue claro en momentos en que varios gobernadores del PJ no avanzaron con pagar la suma fija a trabajadores tal cual lo anunció el candidato presidencial.

Luego del acto, hubo un almuerzo entre Massa, Kicillof, Wado y los intendentes para compartir lecturas sobre el momento político y afinar posicionamientos en plena disputa electoral.

También hubo lugar para despejar dudas sobre los tiroteos que ocurrieron en la provincia de Buenos Aires entre los alcaldes con la Provincia y Nación ante el pedido de fondos para pagar la suma fija a estatales municipales.

En busca de acercar posiciones, todos coincidieron en que es necesario aumentar la diferencia de votos en el territorio bonaerense para empujar a UP a un balotaje y para eso se pidió el compromiso de militar la boleta completa.

El Argentino

Empujar en las elecciones nacionales

El gobernador será vital para el peronismo -al igual que el resto de los mandatarios provinciales- en las elecciones nacionales. Por ese motivo, Kicillof pisa el acelerador con su intervención política y reitera toda vez que puede que sus objetivos son obtener la reelección y ayudar a Massa a que esté en la segunda vuelta.

La receta que implementa ya es conocida y tiene los mismos ingredientes, la diferencia es que ahora viene recargado. Al mismo tiempo que reforzará su impronta en la gestión, centralizada en los logros y los valores que entienden representa el gobernador, buscará polarizar con la derecha y proponer una visión de futuro con la defensa de los derechos adquiridos.

No habrá mucha diferenciación entre Javier Milei y Patricia Bullrich por lo tanto apuntará sus cañones a Carolina Píparo y Néstor Grindetti. Si bien entiende que no son iguales, los pondrá en el lugar de ajustadores que recortarán el acceso a la salud y educación, principalmente.

El Argentino

Los cruces por derecha

La estrategia de UP de subir al ring a Milei y, al mismo tiempo, evitar que no se hunda del todo Bullrich, llega en un momento en el que Juntos por el Cambio busca una brújula para encontrar el rumbo. A pesar de los esfuerzos por mostrar unidad entre sus diferentes sectores, las heridas de las PASO no cicatrizan y el maquillaje no tapa los malestares entre halcones y palomas.

Además de la presentación de Carlos Melconián como el economista de la ex ministra ministra macrista hubo intentos de ordenar la tropa del PRO, UCR, lilitos y peronistas conservadores. Sin embargo, la discusión por la ley de alquileres temporarios en el Senado fue una pequeña muestra del estado de situación: la exfuncionaria de Fernando de la Rúa le reclamó al radicalismo por coordinar con el kirchnerismo y se opuso a tal acuerdo legislativo.

El nerviosismo de JxC crece a medida de La Libertad Avanza (LLA) gana terreno en las discusiones de la agenda y se impone como la oposición más competitiva a Unión por la Patria. El temor al voto útil a Milei es una verdadera pesadilla para el bullrichismo. Mientras tanto, LLA ya niega abiertamente el cambio climático y como si fuera poco fortalece sus vínculos con represores y defienden al genocidio de la última dictadura militar.  

El Argentino

La convocatoria a un “homenaje a las víctimas del terrorismo” en la Legislatura porteña impulsada por la candidata a vicepresidenta, Victoria Villaruel, vinculada a genocidas como Videla o Etchecolatz, generó una catarata de repudios. No obstante, es otra señal del empoderamiento que este sector ultra reaccionario posee luego de las elecciones primarias.

Comienza una semana clave en la que se espera que los gobernadores del peronismo se encuentren para analizar la situación y fijar posturas en común. A la espera de señales de Cristina, el oficialismo se recuesta centralmente sobre Kicillof y Massa para dar la pelea en octubre.

Por el lado de la oposición, JxC sigue aturdido luego de la pésima PASO que realizó y ve como Milei les puede arrebatar el lugar en el balotaje. Por su parte, todos continúan con el desafío de salir a convencer a los millones que no fueron a votar en un contexto en el que el bolsillo de los trabajadores casi no respira y pide oxígeno a gritos.

El Argentino

Elecciones 2023

“Las ideas de UxP están mucho más cerca del radicalismo que de JxC”

Así lo dijo el embajador argentino en España, Ricardo Alfonsín.

Publicado hace

#

El-Argenitno-Ricardo-Alfonsín

El embajador argentino en España, Ricardo Alfonsín, afirmó hoy que las propuestas de UxP (Unión por la Patria) están mucho más cerca del radicalismo que las de JxC) (Juntos por el Cambio)” y reiteró que “hay que acompañar la candidatura de Sergio Massa” a Presidente de la Nación.

“Solo quien no tiene ni idea de lo que es el partido, puede negar que las propuestas de UxP están mucho más cerca de las ideas del radicalismo que las de JxC”, sostuvo Alfonsín en su cuenta de la red X.

El hijo del expresidente Raúl Alfonsín aseveró que “es por eso, porque sigo creyendo en las ideas de la UCR, que digo que en esta elección hay que acompañar la candidatura de Sergio Massa”.

El Argentino

Seguir leyendo

Las más leídas