fbpx
Conectate con El Argentino

Mundo 🌐

Submarino perdido: detectan ruidos y alertan que quedan 20 horas de oxígeno a los tripulantes

“Siguiendo cálculos, quedan alrededor de 20 horas, que se cumplirían mañana por la mañana”, aseguró el jefe de la Guardia Costera de Estados Unidos, John Mauger.

Publicado hace

#

Los equipos de rescate que buscan el submarino que exploraba los restos del Titanic en el océano Atlántico detectaron un ruido bajo el agua que todavía “no se conoce el origen” y remarcaron que están poniendo “todos los recursos disponibles” para hallarlo, ya que según los cálculos proporcionados por la empresa operadora los cinco ocupantes tienen alrededor de 20 horas de oxígeno disponible.

“El operador había informado que tenía 96 horas disponibles de oxígeno, pero eso es muy difícil de calcular porque está basado en el número de ocupantes y su consumo. Siguiendo estos cálculos, quedan alrededor de 20 horas, que se cumplirían mañana por la mañana”, aseguró el jefe de la Guardia Costera de Estados Unidos, John Mauger, a la cadena CBS News y agregó que “vamos a poner a disposición todos los recursos disponibles en esta búsqueda”.

Desde la península de Cape Cod, en Massachusetts, Mauger aseguró que “es un caso muy difícil; mientras continuamos la búsqueda, nuestros pensamientos están con la tripulación y con sus familias, que están pasando un momento muy difícil”.

El Argentino

El funcionario afirmó que se está trabajando “muy duro” bajo un comando unificado con la Armada de Estados Unidos, la Guardia Costera de Canadá y con el sector privado, y alegó que la búsqueda es compleja porque “sucedió en un lugar muy remoto, lejos de la costa”.

En tanto, desde la Guardia Costera de Estados Unidos admitieron que por el momento “no se conoce el origen del ruido” detectado durante las operaciones para tratar de localizar el sumergible “Titan”, operado por OceanGate Expeditions, que comenzó su descenso el domingo por la mañana y perdió contacto con la superficie menos de dos horas después, según las autoridades.

“El avión canadiense P-3 detectó ruidos bajo el agua en el área de búsqueda. Como resultado, las operaciones del ROV (vehículo operado en remoto, siglas en inglés) se reubicaron en un intento de explorar el origen de los ruidos”, aseguró el Primer Distrito de la Guardia Costera de Estados Unidos en su cuenta de Twitter.

Las pericias “han arrojado resultados negativos pero continúan”, añadió esta división marítima militar.

El Argentino

En tanto, las autoridades sostuvieron que se escucharon “señales acústicas adicionales que ayudarán a dirigir los recursos de superficie mientras se mantiene la esperanza de encontrar sobrevivientes”, según informó la cadena estadounidense CNN.

El Pentágono, Departamento de Defensa de Estados Unidos, anunció a su vez el envío de un tercer avión C-130 y tres C-17 que se sumará a los ya operativos, mientras que un robot submarino enviado por el Instituto Oceanográfico Francés se incorporará hoy a la búsqueda, consignó la agencia de noticias AFP.

“Se trata de una búsqueda muy compleja y el equipo unificado está trabajando sin descanso para poner en marcha lo antes posible todos los recursos y conocimientos disponibles”, dijo el capitán de los guardacostas estadounidenses, Jamie Frederick.

Los rescatistas estiman que a los pasajeros a bordo del sumergible les queda menos de 24 horas de oxígeno de las 96 horas de aire de emergencia que contiene la nave.

El Argentino

En el Titán viajan el millonario británico Hamish Harding, presidente de la compañía Action Aviation; el paquistaní Shahzada Dawood, vicepresidente de la empresa Engro, y su hijo Suleman; el explorador francés Paul-Henri Nargeolet -conocido como “Mr Titanic”- y Stockton Rush, director general de OceanGate Expeditions, la compañía que opera el sumergible.

El sumergible de unos 6,7 metros de longitud y 2,8 de ancho, puede alcanzar una velocidad de 5,5 kilómetros por hora y descender hasta los 4.000 metros.

A unos 3.800 metros de profundidad se encuentran, en tanto, los restos del Titanic, sitio al que se dirigía el submarino.

Este tipo de sumergibles cuentan con una tripulación muy reducida o directamente son dirigidos a distancia, y utilizados usualmente para la investigación científica o exploración del fondo marino.

El Argentino

Sin embargo, crece la demanda turística de este tipo de expedición, cuyo valor ronda los 250.00 dólares.

El Titanic zarpó del puerto inglés de Southampton el 10 de abril de 1912 para un viaje inaugural rumbo a Nueva York, pero naufragó tras chocar contra un iceberg cinco días después.

De los 2.224 pasajeros y tripulantes que viajaban a bordo, fallecieron casi 1.500.

Los restos del transatlántico fueron descubiertos en 1985 a 650 kilómetros de la costa canadiense, a una profundidad de 4.000 metros en aguas internacionales del océano Atlántico.

El Argentino

Desde entonces, visitan el área buscadores de tesoros y turistas.

Política 📣

Esequibo: Maduro presentó una Ley Orgánica a la Asamblea Nacional

Venezuela aprobó el domingo mediante un plebiscito la anexión del Esequibo, una zona rica en petróleo de cerca de 160.000 kilómetros cuadrados que Caracas reclama desde 1844, sin haber tenido nunca posesión de ella.

Publicado hace

#

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, firmó a última hora del viernes los seis decretos que representan un plan de incorporación del Esequibo al mapa político de Venezuela, en un anuncio formulado menos de una semana después de un referendo sobre el territorio en disputa con Guyana y poco antes de una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU que terminó sin pronunciamientos públicos sobre esta crisis.

Venezuela aprobó el domingo mediante un plebiscito la anexión del Esequibo, una zona rica en petróleo de cerca de 160.000 kilómetros cuadrados que Caracas reclama desde 1844, sin haber tenido nunca posesión de ella.

Unos días más tarde, el presidente de Venezuela presentó ante la Asamblea Nacional (Parlamento) una Ley Orgánica para la creación del estado de Guayana Esequiba tras los resultados del referendo, no reconocido por Guyana, pero que para Caracas tuvo carácter vinculante.

El Argentino

En ese marco, el presidente de Guyana, Irfaan Ali, instó por su parte Maduro a respetar el derecho internacional y a evitar cualquier posible “paso en falso”, al advertir además de que las Fuerzas Armadas guyanesas están ya en “máxima alerta” y, a nivel político, hay contactos tanto con la ONU como con Estados Unidos.

Los decretos

El primero de los decretos firmado por Maduro designa oficialmente al mayor general Alexis Rodríguez Cabello, un militar de 58 años, como la “autoridad única” del Esequibo.

El general, actualmente diputado, ya había sido designado en ese puesto de manera provisional durante esta semana.

El segundo decreto crea “una Alta Comisión Nacional para la defensa y recuperación” del territorio, encabezada por la vicepresidenta del país, Delcy Rodríguez, según el comunicado recogido por la cadena oficial de televisión VTV.

El Argentino

La sede político-administrativa de esta “autoridad única” se encontrará en Tumeremo, en el este del país y junto a la frontera con Guyana, avanzó el Gobierno venezolano el pasado miércoles.

El tercer decreto presenta un nuevo mapa de Venezuela que incorpora efectivamente el territorio: “Hay que llevarlo a escuelas, liceos, en un lugar especial del hogar”, advirtió Maduro durante su presentación.

El cuarto anuncia la creación inmediata de la división para el Esequibo de la petrolera estatal venezolana, PVDSA, y el quinto se refiere a la creación de una “zona de defensa” para el territorio, la llamada Zona de Defensa Integral la Guayana Esequiba (ZODI).

“Un tema clave, han destruido el ambiente, toda la biodiversidad, la belleza y tenemos que recuperarla”, aseveró Maduro.

El Argentino

El sexto decreto, relacionado con el anterior, da por iniciada “la declaración de los nuevos parques nacionales, Zona Protectora de Defensa y monumentos naturales de la Guayana Esequiba”, consignó la agencia de noticias Europa Press.

Esta presentación del Gobierno de Venezuela se realizó poco antes que el Consejo de Seguridad de la ONU finalice sin declaraciones públicas su reunión con carácter “urgente” por la controversia entre Venezuela y Guyana.

La sesión se realizó a pedido de Guyana, al argumentar que las últimas medidas adoptadas por Caracas “amenazan la paz y la seguridad internacionales”, que son competencia de esta instancia de Naciones Unidas.

Presidente de Venezuela Nicols Maduro Foto Archivo
Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. Foto: Telam.

El conflicto

La disputa entre los países vecinos no causó problemas entre ambos países ni para el resto de la región hasta 2015, cuando se descubrió un gigantesco yacimiento de petróleo -considerado la segunda mayor reserva mundial- en una zona del océano Atlántico correspondiente al área en cuestión.

Tras el fracaso de varias iniciativas para resolverlo, Guyana llevó en 2020 el caso a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de la ONU, que en un fallo reciente pidió “abstenerse de cualquier acción que modifique la situación actualmente vigente en el territorio en disputa”, pero Venezuela reiteró que no reconoce la competencia de ese tribunal.

El Argentino

En ese contexto, las autoridades venezolanas convocaron un referendo el domingo pasado para la anexión de Esequibo, y el Parlamento venezolano aprobó un proyecto de ley destinado a crear allí una provincia.

En medio de las tensiones, el Gobierno de Venezuela acusó a Guyana de haber dado “luz verde” para la instalación de bases militares estadounidenses en la región en disputa, el mismo día en que un helicóptero militar de Guyana con siete personas a bordo desapareció cerca de la frontera con Venezuela, aunque las autoridades guyanesas lo atribuyeron a “las condiciones climáticas adversas”.

El conflicto territorial se remonta al siglo XIX, cuando un fallo de 1899, defendido desde Guyana, estipulaba que Venezuela renunciaba al Esequibo, aunque más tarde se retractó de ello.

Caracas, por su parte, se apoya en el Acuerdo de Ginebra de 1966 firmado entre el Reino Unido -antigua potencia colonial de Guyana- y Venezuela, en el que reconocían al Esequibo como un territorio en disputa.

El Argentino

Seguir leyendo

Las más leídas