fbpx
Conectate con El Argentino

Mundo

Rusia se va del New Start: claves de la decisión

El tratado fue firmado en 2010 y significaba un control de la carrera nuclear entre las potencias.

Publicado hace

#

El presidente ruso, Vladimir Putin, suspendió hoy la participación de su país en el único acuerdo bilateral de desarme nuclear que existe con Estados Unidos.

El tratado Nuevo START limita los arsenales de ojivas nucleares de Rusia y Estados Unidos, entre otras medidas.

En un comunicado, el ministerio culpó a Estados Unidos por la decisión de Rusia de suspender su adhesión al tratado, pero dijo que no se oponía a reanudar la participación en caso de que cambiara la política de Washington hacia Moscú.

Estos son algunos datos clave de la tercera versión del Tratado de Reducción de Armas Estratégicas (Strategic Arms Reduction Treaty, START), que el ex presidente estadounidense Barack Obama y el entonces presidente ruso Dmitri Medvedev firmaron en República Checa en 2010.

Los presidentes Barack Obama, de Estados Unidos, izquierda, y Dmitry Medvedev, de Rusia, firman el tratado nuclear Nuevo START el 8 de abril de 2010 en el Castillo de Praga
  • El acuerdo, que entró en vigor en 2011, forma parte del impulso para “restablecer” los lazos entre EEUU y Rusia. A pesar de que ambas partes cruzaron críticas en estos últimos años, durante el comienzo del Gobierno del presidente estadounidense, Joe Biden, acordaron técnicamente prolongar estos compromisos hasta febrero de 2026.
  • Establece un límite más ambicioso que el de acuerdos anteriores: obliga a EEUU y a Rusia a tener un máximo de 1.550 ojivas nucleares desplegadas cada uno, lo que supone un recorte de cerca del 30% respecto al límite establecido en 2002, y un máximo de 800 lanzadores y bombarderos. Estas cifras son, sin embargo, suficientes para destruir el mundo varias veces.
  • Contempla garantías en materia de inspecciones y transparencia, en la medida en que cada una de las dos potencias firmantes necesita tener claro que la otra está cumpliendo su parte.
  • La invasión rusa de Ucrania hace un año supuso un duro golpe para el tratado: en agosto de 2022, Rusia anunció la suspensión de las inspecciones estadounidenses de sus instalaciones militares, alegando que Estados Unidos obstaculiza las visitas a sus propias instalaciones, lo que Washington negó, y pospuso las conversaciones sobre el tratado.
  • El Nuevo START es el último acuerdo de control de armas posterior a la Guerra Fría en vigor entre Rusia y EEUU, luego de que en 2019 rompieran el histórico tratado sobre Fuerzas Nucleares de Rango Intermedio (INF) de 1989, que limitaba el uso de misiles de medio alcance, tanto convencionales como nucleares.

No obstante, Rusia continuará observando los límites en la cantidad de ojivas nucleares que puede desplegar, tal como describe el tratado Nuevo START, a pesar de la decisión del presidente Vladimir Putin de suspender la participación de Moscú en el histórico acuerdo, dijo el martes el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

Mundo

El Presidente anuncia el reingreso de Argentina a la UNASUR

Argentina retorna a la UNASUR según el anuncio del presidente Fernández en reunión con el Grupo de Puebla y el Consejo Latinoamericano de Justicia y Democracia. Destacó la importancia de la unidad regional y revitalizar la organización. Líderes regionales expresaron su apoyo a la integración regional y la protección de los derechos humanos.

Publicado hace

#

El Presidente Alberto Fernández anunció la reincorporación de Argentina a la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) durante una reunión con el Grupo de Puebla y el Consejo Latinoamericano de Justicia y Democracia en la Casa Rosada.

La Argentina normaliza su presencia en el bloque con su vuelta a la institucionalidad, interrumpida durante el gobierno anterior, y se une a Guyana, Surinam, Bolivia, Venezuela y Perú.

El Presidente instó a “ponernos de acuerdo en la necesidad de construir un bloque regional como mecanismo de autodefensa porque nadie se salva solo”.

Los exmandatarios de España, José Luis Rodríguez Zapatero, Colombia, Ernesto Samper, Bolivia, Evo Morales, y Ecuador, Rafael Correa, estuvieron presentes en la reunión y destacaron la importancia de la reintegración de la Argentina a la UNASUR para que el organismo “se fortalezca, se amplíe y retome las banderas sociales del progresismo en América Latina”.

La coordinadora del CLAJUD, Gisele Ricobom, advirtió sobre el “fenómeno de la guerra jurídica en América Latina”, mientras que el Presidente estuvo acompañado por varios funcionarios del gobierno argentino. Esta decisión puede fortalecer la unidad regional y la integración en América Latina y se produce en un contexto de crisis económica y sanitaria en la región.

Seguir leyendo

Las más leídas