El nombre del foro de integración más importante a nivel global en volumen demográfico es ambiguo y preciso al mismo tiempo. En realidad, el Grupo de los 77 + China busca coordinar los denominadores comunes de 134 países – 77 hace referencia al número original de socios-, ahí radica la sinrazón de su marca política, aunque la nominación por separado de China en la cartelería es acertada ya que Beijing tiene un doble status al ser en simultáneo una potencia económica mundial que se halla situada en materia de objetivos geopolíticos en el Sur Global.
Los números del G77+ China son elocuentes: dos tercios de los países miembros de Naciones Unidas –que esta semana tiene su cumbre anual- participan de una asociación política- comercial cuya música integracionista tiene similitudes con el Movimiento de Países No Alineados. El analista cubano Roberto Yepe explica en un artículo escrito desde La Habana, sede anfitriona del encuentro realizado el último fin de semana, las coincidencias políticas entre los dos bloques: “En ambos casos se trata de mecanismos multilaterales de concertación para defender los intereses comunes y fortalecer la capacidad negociadora de sus integrantes en los principales procesos de las relaciones internacionales, principalmente de cara a las principales potencias y las agrupaciones de los países desarrollados”.
La Cumbre en La Habana, en la que participó el presidente argentino Alberto Fernández y colegas de la región de símil idioma político en el concierto regional como su par colombiano Gustavo Petro, resultó un éxito organizativo – en la capital cubana arribaron y deliberaron en buenos términos 31 Jefes de Estado y altos representantes diplomáticos de naciones provenientes de África, Asia-Pacífico y América Latina y el Caribe-, pero sobre todo político, ya que la nación mexicana gobernada por Andrés Manuel López Obrador comprometió su vuelta al bloque; además de que, como era de suponer, los países participantes suscribieron un documento final de fuerte cuestionamiento al orden global hegemonizado por EE.UU y sus aliados.
El Argentino
Por último, en un párrafo significativo de la denominada Declaración de La Habana, los gobiernos participantes en la cumbre se mostraron solidarios con la mayor de las Antillas al rechazar el bloqueo comercial que asfixia su economía desde que el otrora Movimiento 26 de julio derrocó al dictador Fulgencio Batista. “La realización exitosa de una Cumbre del Sur en La Habana representa un nuevo y claro fracaso para la política de hostilidad y bloqueo del gobierno de Estados Unidos contra Cuba. ¿Cómo será posible sostener, sin ruborizarse, la calumniosa designación de Cuba como un supuesto Estado patrocinador del terrorismo, después de que aterrizaron en La Habana delegaciones de máximo nivel (o, en su defecto, de muy alto nivel) de 133 países?”, recuerda Yepe.
En los últimos días el presidente electo Javier Milei advirtió a los argentinos y argentinas que nos preparemos para afrontar dos años de ESTANFLACIÓN.
“Basta con ver la experiencia del ‘74 para acá, para entender que lo que tenemos son oscilaciones del nivel de actividad en torno a un estancamiento que tiene cinco décadas.Por otra parte, al observar el producto por habitante que tiene la Argentina hoy, es inferior al que tenía en el 2015. Por lo tanto, las últimas dos gestiones, en ningún caso estuvieron por encima de lo que en 2015 existía como nivel de actividad.”
El Argentino
Proponerle a los argentinos dos años de estanflación es proponerles el pasado, un pasado agravado que supone más recesión y más inflación que la que tenemos hasta hoy.
En el Informe presentamos algunas reflexiones al respecto basadas en el comportamiento histórico de la Argentina.
Las opiniones expresadas en la presente nota de opinión y/o análisis son las de los autores. No pretenden reflejar las opiniones de El Argentino Diario o de sus integrantes. Las denominaciones empleadas en la misma y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de El Argentino Diario juicio alguno sobre la información y/o datos y/o valoraciones aquí expuestas.