fbpx
Conectate con El Argentino

Géneros 🟣

Xuxa pide disculpas: “Yo era la Barbie de aquella época”

En una entrevista con New York Times la estrella brasileña reconoció que su programa para las infancias promovía una imagen de la mujer rubia, blanca, alta y delgada, en contraste con la diversidad que exhibe la población de su país.

Publicado hace

#

Maria da Graça Xuxa Meneghel, más conocida como Xuxa, fue la estrella más importante de la televisión de Brasil durante las décadas de 1980 y 1990. Su programa infantil era seguido por millones de niños en su país y contó con una versión que tuvo gran éxito en la Argentina. El fenómeno trascendió el ámbito televisivo y se extendió al mercado discográfico y a un variado merchandising que incluyó muñecas altas, rubias y delgadas, con características similares a las de la famosa Barbie. 

Pero varias décadas más tarde, la animadora reconoció en una entrevista con New York Times que su programa promovía una figura femenina ajena a la diversidad que exhibe la población de Brasil. “Yo venía a ser la muñeca, la niñera, la amiga de estos niños. Una Barbie de aquella época”, aseguró y profundizó la analogía: “Ella venía con un autito rosa. Yo venía con una nave espacial rosa”.

El debate se inició con una nueva serie documental que revolucionó Brasil y retoma el cuestionamientos sobre los estándares de belleza y la sexualización en su programa. “La falta de rostros negros en los programas de Xuxa infligió heridas profundas a muchas mujeres en Brasil”, dijo Luiza Brasil, quien escribió un libro sobre el racismo en la cultura, la moda y la belleza brasileñas, citada por el mismo medio. 

El Argentino
La animadora y modelo se compar con la mueca Barbie
La animadora y modelo se comparó con la muñeca Barbie.

Madre santa, qué trauma les puse en la cabeza a algunos niños”, reflexiona Xuxa por estos días aunque aclara: “No fui yo quien lo decidió. Pero lo avalé. Le puse mi firma”.

La nota del diario estadounidense da cuenta de que el reinado de Xuxa, que coincidió con la expansión económica de Brasil, “las tasas de cirugía plástica se dispararon a las más altas del mundo, y muchas personas pasaron por el quirófano cuando aún eran adolescentes”. Luego señaló: “Pero Brasil y sus guardianes culturales adoptan ahora nuevas definiciones de belleza que celebran los rizos naturales, los cuerpos curvilíneos y los tonos de piel más oscuros”.

La animadora apuntó que el mayor problema eran los estándares de la época. “En los años 80, no podías encontrar una telenovela en la que la empleada no fuera negra- explicó- No es culpa del show de Xuxa. Es culpa de todo lo que nos transmitían como normal”.

Al mismo tiempo Xuxa reveló que ella misma estuvo sometida a crueles ideales de belleza: “Desde pequeña me veían como un pedazo de carne”, dijo. Le dijeron que perdiera peso, la obligaron a someterse a cirugía plástica y le prohibieron cortarse el cabello. “Una muñeca tiene que tener el pelo largo”.

El Argentino

Córdoba

Liberaron a la pareja de una mujer que había sido imputado por femicidio

Asimismo, el fiscal modificó la carátula del caso, que pasó de “homicidio calificado por el vínculo” a “muerte de etiología dudosa”, al no haber por el momento indicios suficientes que involucren al hombre como sospechoso del hecho, añadieron los voceros,

Publicado hace

#

El-Argentino-Policía de Córdoba

El hombre de 52 años que había sido detenido e imputado por el homicidio de su pareja, Silvana Mansilla (43), quien murió tras sufir quemaduras en el 90 por ciento de su cuerpo luego de resultar rociada con combustible y prendida fuego en su casa de la ciudad cordobesa de San Francisco, fue liberado por falta de pruebas, informaron hoy fuentes judiciales,

Luego de las primeras actuaciones de la fiscal de turno de San Francisco, Leonor Failla, la causa fue derivada al fiscal de Delitos Complejos de esa ciudad, Bernardo Alberione, quien evaluó los elementos de prueba y resolvió liberar a la pareja de la mujer.

Asimismo, el fiscal modificó la carátula del caso, que pasó de “homicidio calificado por el vínculo” a “muerte de etiología dudosa”, al no haber por el momento indicios suficientes que involucren al hombre como sospechoso del hecho, añadieron los voceros,

El Argentino

No obstante, la pareja de la fallecida sigue ligado a la causa, aclararon las fuentes, quienes también explicaron que, luego de reunir elementos probatorios documentales y testimoniales brindados por las hijas de la pareja, se decidió avanzar sobre otra hipótesis del hecho.

El pasado sábado la policía fue alertada sobre la presencia de una mujer en llamas en una vivienda del barrio Milka, de la ciudad de San Francisco, del departamento cordobés de San Justo, al este provincial.

Con la intervención de un servicio de emergencia, Mansilla fue trasladada hasta el Hospital Itarruspe de esa ciudad y, debido a la gravedad de las quemaduras en el 90 por ciento de su cuerpo, fue derivada al Instituto del Quemado, de la capital cordobesa, donde falleció el domingo.

Si vivís una situación de violencia de género o conocés a alguien que necesite ayuda llamá gratis al 144, mandá un mensaje al 11 5050 0147 o por WhatsApp al +54 911 2771 6463. También podés descargar acá una app para recibir ayuda de profesionales.

El Argentino

Seguir leyendo

Las más leídas