fbpx
Conectate con El Argentino

Cambio climático

Al menos 19 muertos por derrumbes en San Pablo

Los temporales causaron estragos en zonas balnearias. Los municipios afectados son Sao Sebastiao, Ubatuba, Ilhabela, Caraguatuba, Bertioga, Santos, Guarujá y Caraguatatuba.

Publicado hace

#

Al menos 19 personas murieron hoy a causa de las inundaciones y los derrumbes ocurridos en los principales balnearios de la costa del estado de San Pablo, Brasil, región que fue golpeada por las peores lluvias de la historia en las últimas 24 horas y que estaba colmada de turistas a raíz del feriado largo de Carnaval, se informó oficialmente.

Un comunicado del Gobierno del estado de San Pablo, enviado a los corresponsales extranjeros, informó que más de 500 personas están evacuadas y que se pidió la intervención del Ejército, para intentar buscar sobrevivientes en los barrios sepultados bajo el lodo a causa de las lluvias.

Los municipios afectados son Sao Sebastiao, Ubatuba, Ilhabela, Caraguatuba, Bertioga, Santos, Guarujá y Caraguatatuba.

La situación más crítica se encuentra en el municipio de Sao Sebastiao, en los morros ubicados en las playas de Camburí, Baleia, Juqueí, Sahy y Boicucanga.

Las principales rutas de la región, incluida la carretera Rio-Santos, están cortadas a raíz de los aludes y del rompimiento del asfalto.

El Gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva puso el Ejército a disposición del gobernador paulista, Tarcisio de Freitas, que se desplazó al lugar del desastre y aseguró que existen muchos problemas de acceso para rescatar a los sobrevivientes.

Esta tragedia climática provocó el cese de las celebraciones de Carnaval en las ciudades costeras de Sao Paulo, que están colmadas debido al feriado hasta el próximo miércoles.

El lunes se trasladará al lugar al ministro de Desarrollo Regional, Waldez Goes, según un comunicado oficial.

Goes informó que el Ministerio de Defensa fue accionado para poner a disposición su logística para ayudar a los rescates.

El alcalde de Sao Sebastiao, Felipe Augusto, dijo al diario Folha de Sao Paulo que no es posible llegar a la ciudad por ninguna carretera porque todas están afectadas por los derrumbes.

“La situación es caótica porque no se está pudiendo acceder a esos lugares con los socorristas”, comentó.

Según la prensa local, en 24 horas llovió en Sao Sebastiao y Ubatuba más de 600 mm en 24 horas, más de lo esperado para todo febrero.

La situación más crítica era un morro de residentes permanentes en la playa de Barra do Sahy.

El lugar del desastre está ubicado a 190 kilómetros de la ciudad de San Pablo.

Las lluvias también causaron inundaciones, trastornos y corte del sistema de agua potable en otros lugares turísticos como Bertioga y Guarujá.

El puerto de Santos, el más grande de América Latina, tuvo que parar de funcionar por algunas horas causa del temporal.

La región impactada estaba con su capacidad colmada debido al flujo turístico por el feriado de Carnaval. En el estado de San Pablo viven 46 millones de habitantes.

El Argentino

Cambio climático

Alertas por calor para cinco provincias por térmicas de más de 41 grados

Estas temperaturas pueden ser muy peligrosas, sobre todo para los grupos de riesgo, como niños y niñas, personas mayores de 65 años, con enfermedades crónicas.

Publicado hace

#

el-argentino-diario-calor-mendoza

Las provincias de Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires presentan alertas rojas por temperaturas extremas con sensaciones térmicas que superan los 41 grados, en tanto que se encuentran alertas amarillas para Santiago del Estero, Córdoba y zonas de Buenos Aires y Santa Fe, informó hoy el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

La alerta roja, que implica temperaturas “muy peligrosas” para la salud de las personas, afecta a Santa Fe con 31,8 grados y sensación térmica de 35,8 para la localidad de Sunchales. Asimismo, la capital santiagueña lidera el ranking de temperaturas extremas de las 16, con 36,6 grados (40,8 de térmica).

En la ciudad de Rosario, en Santa Fe, y en la localidad bonaerense de Morón, las temperaturas superan los 34 grados, mientras que la sensación térmica es de 37 grados en el municipio bonaerense. A su vez, la Capital Federal registra una temperatura de 32,5 grados con sensación térmica de 37,6.

Por otra parte, el SMN emitió alertas amarillas para el centro y sudeste de Santiago del Estero, el centro y noroeste de Santa Fe, gran parte de Córdoba y de Buenos Aires.

Esta alerta implica temperaturas que “pueden ser peligrosas, sobre todo para los grupos de riesgo, como niños y niñas, personas mayores de 65 años, con enfermedades crónicas”.

Seguir leyendo

Las más leídas