fbpx
Conectate con El Argentino

Mundo

Una falla eléctrica deja sin luz a casi la totalidad de Cuba

El pasado lunes otro apagón se extendió por cinco horas y afectó a siete provincias también del centro al oriente de la isla por una avería en la red de 220 kilovoltios.

Publicado hace

#

Una falla en el servicio eléctrico afecta hoy a once de las 15 provincias de Cuba, informó la estatal Unión Eléctrica (UNE), un nuevo apagón que se produce días después de que otro dejara sin luz a la mitad de la isla esta semana.

“Ocurrió una afectación en el Sistema Eléctrico Nacional desde la provincia de Matanzas (centro) hasta Guantánamo (oriente)”, detalló la empresa en una nota informativa difundida en su cuenta de la red Telegram.

Según agregó la UNE, “se están investigando las causas”, que se informarán “oportunamente una vez esclarecida la falla”.

La zonas afectadas van desde las provincias centrales de Matanzas, Cienfuegos, Villa Clara, Sancti Spíritu y Ciego de Ávila, hasta las orientales de Camagüey, Las Tunas, Holguín, Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo.

El pasado lunes otro apagón se extendió por cinco horas y afectó a siete provincias también del centro al oriente de la isla por una avería en la red de 220 kilovoltios. El Ministerio de Energía y Minas sostuvo que el daño en la red podría haber tenido como “causa probable” un incendio en un cañaveral cercano.

Cuba atraviesa una crisis de generación eléctrica por las malas condiciones en las que se encuentran las ocho termoeléctricas que tiene el país, con constantes averías y trabajos recurrentes de mantenimiento.

El pasado 27 de septiembre, el país caribeño registró un apagón en todo el territorio, tras el paso del huracán Ian por las provincias occidentales.

Las autoridades cubanas han reconocido que en la primera quincena de octubre la generación de electricidad llegó a “niveles nunca vistos”, con un rango de afectación para los hogares de 10 horas promedio al día sin electricidad.

Sin embargo, a partir de diciembre los apagones habían disminuido significativamente.

Además de las ocho termoeléctricas, el país cuenta con ocho plantas flotantes rentadas a Turquía, la última de ellas entregada hace apenas unos días, reportó la agencia de noticias AFP.

El ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy, dijo esta semana que este año traerán a la isla más plataformas móviles de este tipo para aumentar la capacidad de generación eléctrica.

Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

Mundo

Xi Jinping le deseó rápida recuperación a Lula y lo invitó “pronto” a China

Lula da Silva fue admitido a un hospital con síntomas gripales y el jueves se le diagnosticó una “bronconeumonía bacteriana y viral por influenza A”.

Publicado hace

#

El-Argentino-Alberto en China Xi Jinping

El presidente chino Xi Jinping deseó una pronta recuperación a su homólogo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, quien se vio obligado a posponer una visita a China debido a una neumonía.

“Deseo al presidente una pronta recuperación, y le invito a visitar China tan pronto como sea conveniente para ambas partes”, dijo Xi en un comunicado publicado por la cadena de noticias CGTN, perteneciente a la Televisión Pública de China.

Lula da Silva, de 77 años, canceló ayer su visita de Estado prevista para China a partir de hoy debido a un cuadro de neumonía, siguiendo la recomendación de sus médicos, informaron ayer oficialmente fuentes gubernamentales.

Lula da Silva fue admitido a un hospital con síntomas gripales y el jueves se le diagnosticó una “bronconeumonía bacteriana y viral por influenza A”, según el servicio médico de la Presidencia de la República, citado por la agencia de noticias Sputnik.

Tras la reevaluación ayer, la salud del presidente mejoró.Lula había postergado para hoy la partida a raíz de la enfermedad, pero al no evolucionar lo suficiente, los médicos prefirieron cancelar la visita al principal socio comercial de Brasil.

Desde que volvió a la presidencia, el líder del Partido de los Trabajadores viajó a la Argentina, Uruguay y Estados Unidos.La gira de Estado al gigante asiático tenía una ambiciosa agenda con 240 empresarios en la comitiva y más de 40 parlamentarios, además de la presentación oficial de la expresidenta Dilma Rousseff como titular del banco de los Brics (el bloque que integran Brasil, India, China y Sudáfrica), el Nuevo Banco de Desarrollo, con sede en Shangai.

Una avanzada ministerial del gobierno y empresarios se encuentra en China para participar de seminarios que servían de soporte de negocios a la agenda oficial que incluía la cumbre con Xi Jinping en Beijing el próximo martes.

Seguir leyendo

Las más leídas