fbpx
Conectate con El Argentino

Mundo 🌐

“Las tragedias humanitarias muestran el fracaso de las instituciones internacionales”

Así lo aseguró el manadatario de Brasil al participar de la cumbre virtual “Voces del Sur Global”, por invitación del primer ministro indio, Narendra Modi. Apeló al multilateralismo como forma de solución de controversias en el plano global.

Publicado hace

#

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, aseguró este viernes que las tragedias humanitarias que se registran en el mundo ponen de manifiesto “el fracaso” de las instituciones internacionales como el Consejo de Seguridad de la ONU, y apeló al multilateralismo como forma de solución de controversias en el plano global.

“Es esencial abordar la cuestión de la reforma de la gobernanza global. Las tragedias humanitarias que estamos presenciando ponen de relieve el fracaso de las instituciones internacionales. Al no reflejar la realidad actual, perdieron eficacia y credibilidad”, dijo Lula en un discurso por teleconferencia al participar de la cumbre virtual “Voces del Sur Global”, por invitación del primer ministro indio, Narendra Modi.

El mandatario no se refirió a la situación de Israel, país al que acusó esta semana de cometer “actos terroristas” similares a los del movimiento islamista palestino Hamas con el bombardeo continúo contra civiles en la Franja de Gaza.

El Argentino

“Necesitamos restaurar la confianza en el multilateralismo. Necesitamos recuperar nuestras mejores tradiciones humanistas. Nada justifica que las principales víctimas de los conflictos sean las mujeres y los niños. Es necesario restablecer la primacía del derecho internacional, incluido el derecho humanitario, que se aplica por igual a todos, sin doble vara ni medidas unilaterales”

Lula puso de ejemplo la resolución para crear un corredor humanitario presentada por Brasil en octubre y que fue vetada por Estados Unidos, que tiene ese poder diferenciado por ser miembro permanente del Consejo de Seguridad, en igual condición que Francia, Reino Unido, China y Rusia.

“Necesitamos restaurar la confianza en el multilateralismo. Necesitamos recuperar nuestras mejores tradiciones humanistas. Nada justifica que las principales víctimas de los conflictos sean las mujeres y los niños. Es necesario restablecer la primacía del derecho internacional, incluido el derecho humanitario, que se aplica por igual a todos, sin doble vara ni medidas unilaterales”, aseguró.

Lula defendió el concepto de Sur Global para “reconocer que vemos el mundo desde una perspectiva similar” y convocó a resolver los problemas sociales disminuyendo la inversión en conflictos bélicos.

“Le fallaremos a los millones de personas que pasan hambre en todo el mundo mientras se gastan miles de millones de dólares en guerras. Seremos los más afectados por el cambio climático, aunque históricamente no hemos sido los mayores responsables de las emisiones de gases de efecto invernadero. Seremos víctimas de una nueva carrera depredadora por los recursos naturales, incluidos minerales críticos, sin la oportunidad de diversificar nuestras bases de producción”, alertó.

El Argentino

También advirtió sobre el “impacto de la inteligencia artificial en nuestros puestos de trabajo, sin participar en su regulación” y condenó la “asfixia” que varios países sufren a raíz de “deudas que limitan la capacidad del Estado para promover el desarrollo sostenible”.

El Argentino

Política 📣

A dos años del triunfo del Socialismo Democrático de Xiomara Castro en Honduras

“La Jefa del Estado de Honduras ha aumentado un 40% de su presupuesto para lucha contra la pobreza y el hambre, ha ordenado las finanzas del Estado, ha disuelto los contratos amañados con el sector financiero, ha puesto un alto a los procesos de privatización”.

Publicado hace

#

Por Gerardo Torres Zelaya*

El 28 de noviembre del 2021 se realizaron las elecciones generales en Honduras, el segundo país más pobre de América (75% de pobreza), el país de las masivas caravanas de migrantes que huyen por tierra hacía los Estados Unidos, el gobierno de los nacionalistas señalado por las contundentes pruebas que vinculaban al entonces presidente y allegados al tráfico de droga. El país del Golpe de Estado y de los repetidos fraudes electorales. Los consentidos de la OEA, los amigos más fieles de la geopolítica conservadora de EEUU.

En la noche de ese día en Tegucigalpa miles de personas se empezaron a aglutinar alrededor de la pequeña sede del Partido Libertad y Refundación LIBRE, pues se sabía que ahí estaba Iris Xiomara Castro Sarmiento esperando los resultados de su tercer enfrentamiento contra un régimen que por varios años parecía inamovible, invencible.

El Argentino

La candidata de LIBRE en 2013 y 2017, se postuló nuevamente en 2021. Para ese momento Xiomara Castro ya tenía 12 años y siete meses de luchar en las calles junto al pueblo de Honduras que pasó de oponerse a un Golpe de Estado, a la organización del movimiento social y político más grande a la historia nacional: el Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP) hasta crear el Partido Político que iba a poner fin a una tradición conservadora y bipartidista de más de 130 años en el país.

A la par de Castro, estaba José Manuel Zelaya Rosales, padre de sus cuatro hijos y a quién ella ha acompañado personal y políticamente desde hace más de cuatro décadas. Ella vio cuando las Fuerzas Armadas lo sacaron del país el 28 de junio de 2009, y en vez de ir al exilio se quedó en Honduras a enfrentar una de las represiones e infamias más terribles que ha vivido un pueblo Latinoamericano en los últimos tiempos. Estaban juntos, esperando la recompensa de la historia, en la sede del Partido que construyeron junto al pueblo en Resistencia.

Aunque las encuestas la daban cómo evidente favorita la cautela de la candidata estaba más que justificada. En 2013 le habían robado las elecciones con la manipulación de las actas electorales, LIBRE y Xiomara no tenían ojos ni representantes en los órganos de control electoral. En 2017 las actas estaban llegando bien pero cuando se había registrado casi el 80% del escrutinio misteriosamente se paralizó el sistema del Tribunal Electoral y al regresar Xiomara y la Alianza de Oposición estaban por debajo del oficialismo que se imponía por la fuerza en una reelección que tuvo cómo saldo decenas de Hondureños asesinados en las movilización que denunciaban el fraude.

El primer informe del 2021 del Consejo Nacional Electoral (CNE) – dónde luego de cientos de días de protestas en las calles a lo largo de más de una década se había logrado tener representación del Partido LIBRE que ya se había convertido en una de las principales fuerzas políticas del país – le daba una ventaja de 51% a 30% a la candidata de la oposición Hondureña. Aquella pequeña sede estalló en jubiló, así cómo todo el país. Xiomara Castro abrazo a su familia, a sus compañeros y compañeras de lucha, a su esposo y rápidamente bajo a hablar con su pueblo, les ordenó que no se confiarán, que terminarán todo el escrutinio y que hasta que el último voto fuera contado había que permanecer alerta.

El Argentino

Subió a un segundo piso y quitó las celosías de un ventanal para poder saludar a toda la gente que inundaba las calles alrededor de la sede política.La primera mujer Presidenta de Honduras, el primer Partido Socialista en ganar una elección, la primera vez que se revertía un Golpe de Estado en Honduras con Democracia y sin violencia, todo eso se volvió realidad aquella noche de noviembre hace dos años.

Los ataques empezaron casi de inmediato y Xiomara Castro se ha declarado una Presidenta en Resistencia, no suelta la calle, cree profundamente que la narco dictadura no se ha desmontado completamente y que por lo tanto el pueblo no puede desmontar su proceso de organización popular de base.

La Jefa del Estado de Honduras ha aumentado un 40% de su presupuesto para lucha contra la pobreza y el hambre, ha ordenado las finanzas del Estado, ha disuelto los contratos amañados con el sector financiero, ha puesto un alto a los procesos de privatización vía fideicomisos, busca un reordenamiento fiscal, a rescatado el Banco de Desarrollo Agricola y el de Vivienda, abrió relaciones con China, a partir de enero de 2024 será la Presidenta Pro Tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC) y del Sistema de Integración Centroamericano (SICA) da pocas entrevistas y a pesar de los ataques, avanza en su proyecto político que es el de Refundar a Honduras.

*Subsecretario de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional del Gobierno de Honduras

El Argentino

Seguir leyendo

Las más leídas