fbpx
Conectate con El Argentino

Mundo 🌐

Ecuador: impresionante operativo para trasladar a líder pandillero

Participaron unos cuatro mil policías en la cárcel donde está recluido “Fito”. Mirá las imágenes.

Publicado hace

#

Unos 4.000 militares y policías de Ecuador ingresaron hoy a la cárcel donde estaba recluido “Fito”, el líder de la pandilla más poderosa del país y a quien el asesinado candidato a presidente Fernando Villavicencio había acusado de haberlo amenazado, para trasladarlo a un penal de máxima seguridad, una semana antes de la celebración de los comicios presidenciales.

“Esta madrugada, en seguimiento del Decreto 823, se ha ejecutado el traslado de alias Fito a la cárcel de La Roca por la seguridad de los ciudadanos y de los detenidos. El Ecuador va a recuperar la paz y la seguridad. De generarse reacciones violentas, actuaremos con toda la fuerza del Estado”, publicó el presidente Guillermo Lasso en la red social Twitter.

“Buen trabajo Fuerzas Armadas, Policía y Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI)”, agregó el mandatario ecuatoriano.

El Argentino

Los efectivos entraron en la madrugada fuertemente armados y en vehículos militares blindados al Centro de Privación de Libertad Zonal Número 8 de Guayaquil, en el suroeste ecuatoriano, donde estaba José Adolfo Macías, jefe la agrupación criminal Los Choneros.

En imágenes compartidas en redes sociales por las fuerzas de seguridad se ve a un hombre gordo y barbudo, que SNAI identificó con “Fito”, recluido allí desde 2011, informó la agencia de noticias AFP.

En una fotografía aparece de frente con las manos sobre la cabeza y en otras tirado en el suelo con los brazos atados y en ropa interior, junto a decenas de presos.

Según el SNAI, el operativo “se desarrolló con el objetivo de intervenir los pabellones de mínima, mediana y máxima seguridad” de la penitenciaría, según lo dispuesto por un estado excepción en las prisiones del país que arrancó a finales de julio tras una masacre.

El Argentino

Durante el operativo, los militares sacaron a los presos a los patios y revisaron las celdas, en las que se incautaron de armas, municiones, droga y celulares, entre otros objetos prohibidos, indicó el sitio Primicias.

El nombre de “Fito” se volvió mediático en Ecuador desde el miércoles pasado, tras el asesinato a tiros del candidato presidencial de centro Villavicencio en Quito.

Villavicencio era uno de los ocho candidatos presidenciales y marchaba segundo o tercero, según las encuestas, que dan como favorita a la correísta Luisa González.

El político de 59 años había denunciado una semana atrás que el líder pandillero lo había amenazado de muerte.

El Argentino

Una de las advertencias, contó, le llegó a través de un aliado político en la provincia costera de Manabí, donde se ubica la localidad de Chone en la que nació la banda. 

“Fue para decirme que si yo sigo mencionando a Los Choneros, me van a quebrar (asesinar)”, señaló Villavicencio al programa Vis a Vis. 

“Fito” fue condenado a 34 años de cárcel por delincuencia organizada, narcotráfico y asesinato.

Las autoridades no esclarecieron aún quién pagó a los sicarios que mataron a Villavicencio. Por el caso hay seis colombianos detenidos, mientras un séptimo murió en un cruce de disparos con custodios del candidato.

El Argentino

Lasso se limitó a decir que Villavicencio fue víctima del crimen organizado. 

Las prisiones se convirtieron en el centro de operaciones del narco en Ecuador, que vive una grave crisis de seguridad.

Desde 2021 murieron más de 430 reclusos de forma violenta, decenas de ellos desmembrados e incinerados en medio de disputas entre bandas rivales.

Las estadísticas de 2022 muestran en el país 25 muertes por cada 100.000 habitantes, pero 2023 podría terminar peor, porque solo en el primer semestre se cometieron 74,7% más homicidios que en los primeros seis meses del año pasado.

El Argentino

En medio de este creciente escenario de violencia, los ecuatorianos irán el domingo 20 a las urnas para elegir a quien complete el mandato de Lasso hasta 2025, luego de que el presidente apelara a la figura constitucional de “muerte cruzada”, para evitar ser destituido por el Parlamento por acusaciones de corrupción.

Mundo 🌐

Zelenski: “Milei nos va a apoyar en Naciones Unidas”

“Deseo a la Argentina buenas decisiones y un crecimiento sostenido. Que haya menos pobreza y más fuerza. Y que la libertad se haga más fuerte”, dijo el líder ucraniano.

Publicado hace

#

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, se mostró este domingo confiado en que el gobierno de Javier Milei, quien hoy asumió la Presidencia de la Argentina, apoyará a su país “ante las Naciones Unidas” tras la invasión de Rusia que se produjo en febrero del año pasado.

“Contamos con que el presidente Milei apoye a Ucrania. Creo, no, estoy seguro de que el presidente nos va a apoyar ante las Naciones Unidas”, remarcó Zelenski en declaraciones a la prensa en el interior del Congreso nacional, donde se desarrollaría luego la Asamblea Legislativa.

Además, el presidente de Ucrania recordó que ya tuvo una reunión virtual con Milei y que estaba “muy feliz por la invitación” a visitar el país para los actos de asunción.

El Argentino

Zelenski es uno de los mandatarios que estuvo presente en el Congreso para asistir a la asunción del líder de La Libertad Avanza.

Más tarde, Milei mantuvo en la Casa de Gobierno una reunión bilateral con su par ucraniano.Según informaron fuentes oficiales, el encuentro se realizó partir de las 16 en la Casa de Gobierno, después de los saludos a las delegaciones extranjeras.

Por la noche, el jefe de Estado ucraniano expresó que “Milei realmente quiere fortaleza para su país y honestidad en las relaciones internacionales”.

“Le agradecí por apoyar a Ucrania e invité a Argentina a trabajar junto con nosotros para restaurar la paz. También discutimos nuestra cooperación bilateral, que puede fortalecer la economía y crear empleos para nuestras dos naciones”, indicó.

El Argentino

Y afirmó que “fue una reunión decente y brillante. Sinceramente deseo a la Argentina buenas decisiones y un crecimiento sostenido. Que haya menos pobreza y más fuerza. Y que la libertad se haga más fuerte”.

El líder ucraniano llegó a Buenos Aires esta madrugada, y mantuvo encuentros con otros presidentes como el ecuatoriano Daniel Novoa y el uruguayo Luis Lacalle Pou.

Además, hoy participó del traspaso de mando en el Congreso Nacional y estuvo en la primera fila de invitados durante el discurso que flamante jefe de Estado Argentino pronunció en las escalinatas del Palacio legislativo.

En ese mismo lugar, Milei y Zelenski se saludaron afectuosamente y dialogaron por varios segundos.

El Argentino

Seguir leyendo

Las más leídas