fbpx
Conectate con El Argentino

Mundo 🌐

La DAIA respaldó a Israel tras el ataque y envió condolencias a las familias

Firman el comunicado el secretario general Alejandro Zuchowicki; y el presidente, Jorge Knoblovits.

Publicado hace

#

La Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) respaldó este sábado a Israel tras el ataque sufrido por la organización Hamás para que “ejerza su defensa a fin de garantizar el bienestar de sus ciudadanos” y expresó sus condolencias a las familias de los israelíes asesinados.

“La DAIA, representación de la comunidad judía argentina respalda al Estado de Israel tras los ataques terroristas perpetrados por Hamas que asesinaron y secuestraron a ciudadanos israelíes así como los disparos de miles de cohetes en todo el territorio”, sostiene el comunicado difundido hoy.

Allí agregan que “la entidad expresa sus condolencias a las familias de los israelíes asesinados brega por el pronto retorno a sus casas de quienes han sido secuestrados por Hamas y expresa su apoyo absoluto al Estado Israel para que ejerza su defensa a fin de garantizar el bienestar de sus ciudadanos”.

El Argentino

“A 50 años del inicio de la guerra de Iom Kipur y durante la festividad de Simja Torá, el Estado de Israel vuelve a ser víctima de ataques por parte de organizaciones terroristas. Es por ello que la DAIA insta a las autoridades argentinas y a todas las fuerzas políticas a condenar el asesinato de ciudadanos del estado de Israel perpetrado por el terrorismo palestino”.

Firman el comunicado el secretario general Alejandro Zuchowicki; y el presidente, Jorge Knoblovits.

El Argentino

Región

Bolivia será miembro pleno del Mercosur

Según la prensa brasileña, el Mercosur llegó a un acuerdo para un pacto de libre comercio con Singapur que será anunciado y detallado en la cumbre de diciembre en el Museo del Mañana, en la zona portuaria de Río de Janeiro.

Publicado hace

#

El-Argentino-en-el-marco-del-Mercosur-

Bolivia fue aceptado como miembro pleno del Mercosur, luego de que el Senado de Brasil, el último escollo que le faltaba al gobierno del presidente Luis Arce, aprobara hoy el ingreso al bloque que además integran la Argentina, Uruguay y Paraguay.

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva debe promulgar la ley de adhesión de Bolivia como miembro pleno del Mercosur para la cumbre semestral del bloque se realizará el 7 de diciembre en Rio de Janeiro.Dos de los 81 senadores se opusieron al ingreso de Bolivia.

Brasil era el único que faltaba ratificar el ingreso de Bolivia al bloque sudamericano. La discusión sobre la posibilidad de que Bolivia ingresara al Mercosur comenzó durante el primer gobierno de Lula, en 2006, y en enero de 2007 el bloque aceptó el pedido del país vecino, durante una cumbre celebrada en Río de Janeiro.

El Argentino

Bolivia, que es miembro asociado, necesitará para adaptarse al Mercosur adoptar la nomenclatura común del bloque, el Arancel Externo Comun y el Régimen de Origen.

Durante la sesión de hoy en el Congreso, el senador Chico Rodrigues, del Partido Socialista Brasileño del vicepresidente Geraldo Alckmin, afirmó que la aprobación de la propuesta es importante para “expandir” el comercio en América del Sur.

“No menos importante es la apertura o ampliación del mercado para las empresas brasileñas, con la posibilidad de utilizar energía más barata, recordando que Brasil y Argentina ya son los principales socios comerciales de Bolivia”, dijo.

Es el primer ingreso de un país al bloque luego de la experiencia registrada por Venezuela, que se unió al bloque pero fue suspendida desde 2017 por incumplimiento de estatutos.

El Argentino

Actualmente, Bolivia es un estado asociado al Mercosur, misma condición de Chile, Perú y Colombia.

Según el protocolo, Bolivia debe adoptar el actual acuerdo normativo del Mercosur de forma gradual, en un plazo máximo de cuatro años a partir de la fecha de ingreso al bloque.

Según la prensa brasileña, el Mercosur llegó a un acuerdo para un pacto de libre comercio con Singapur que será anunciado y detallado en la cumbre de diciembre en el Museo del Mañana, en la zona portuaria de Río de Janeiro.

El Argentino
Seguir leyendo

Las más leídas