fbpx
Conectate con El Argentino

Mundo 🌐

Suspenden a un ministro israelí que habló de lanzar bombas atómicas sobre Gaza

El ministro Amichai Eliyahu dijo durante una entrevista radial que arrojar una bomba nuclear “es una de las opciones”.

Publicado hace

#

Un ministro ultraortodoxo y de extrema derecha de Israel fue suspendido de las reuniones de gabinete luego de decir hoy que una de las opciones de Israel en su enfrentamiento con el movimiento palestino Hamas era lanzar una bomba atómica en la Franja de Gaza.

El ministro de Patrimonio, Amichai Eliyahu, dijo durante una entrevista radial que arrojar una bomba nuclear en Gaza “es una de las opciones”, pese a que su uso está prohibido y a que Israel, que se estima tiene cientos de ellas, no admite ni niega tenerlas.

El entrevistador hizo notar a Eliyahu, miembro del Ejecutivo del primer ministro Benjamin Netanyahu por el partido de ultraderecha Poder Judío, que en la Franja de Gaza hay actualmente unos 240 israelíes como rehenes de Hamas.

El Argentino

“Rezo y espero su regreso, pero en la guerra se tiene que pagar un precio”, afirmó el ministro, que responde al ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, que es el líder de su partido.

“¿Por qué las vidas de los secuestrados, cuya liberación realmente deseo, son más importantes que las vidas de los soldados y las personas que serán asesinadas más tarde?”, agregó en su entrevista con Radio Kol Berama

Los comentarios fueron rápidamente desautorizados por Netanyahu, quien también suspendió al ministro de las reuniones del gabinete.

El ministro de Patrimonio argumentó también su objeción a permitir la entrada de ayuda humanitaria a Gaza y abogó porque Israel vuelva a ocupar la Franja de Gaza, donde mantuvo colonias desde 1967 hasta 2005, cuando se retiró del territorio.

El Argentino

“No entregaríamos ayuda humanitaria a los nazis”, dijo y aseguró que “no existen civiles no involucrados en Gaza”, informó el diario Times of Israel.

Las palabras de Eliyahu despertaron críticas dentro y fuera del Gobierno.

“Las palabras de Amichai Eliyahu están alejadas de la realidad”, dijo el primer ministro israelí en un comunicado.

“Israel y el Ejército están actuando de acuerdo con los más altos estándares del derecho internacional para evitar daños a personas no involucradas, y continuaremos haciéndolo hasta llegar a la victoria”, aclaró.

El Argentino

Por su parte, el líder de la oposición, Yair Lapid, pidió a Netanyahu que despidiera a Eliyahu, calificando sus dichos como “un comentario horrible y demencial de un ministro irresponsable”.

“Ofendió a las familias de los cautivos en Gaza, ofendió a la sociedad israelí y dañó nuestra posición internacional”, dijo Lapid.

“La presencia de extremistas en el Gobierno nos pone en peligro a nosotros y al éxito de los objetivos de la guerra: derrotar a Hamas y devolver a los rehenes”, señaló el jefe de la oposición.

Israel lanzó su ofensiva en Gaza luego de que milicianos de Hamas se infiltraron en su territorio el 7 de octubre y mataron a más de 1.400 personas.

El Argentino

Los bombardeos israelíes en Gaza ya dejaron más de 9.500 muertos.

Región

Bolivia será miembro pleno del Mercosur

Según la prensa brasileña, el Mercosur llegó a un acuerdo para un pacto de libre comercio con Singapur que será anunciado y detallado en la cumbre de diciembre en el Museo del Mañana, en la zona portuaria de Río de Janeiro.

Publicado hace

#

El-Argentino-en-el-marco-del-Mercosur-

Bolivia fue aceptado como miembro pleno del Mercosur, luego de que el Senado de Brasil, el último escollo que le faltaba al gobierno del presidente Luis Arce, aprobara hoy el ingreso al bloque que además integran la Argentina, Uruguay y Paraguay.

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva debe promulgar la ley de adhesión de Bolivia como miembro pleno del Mercosur para la cumbre semestral del bloque se realizará el 7 de diciembre en Rio de Janeiro.Dos de los 81 senadores se opusieron al ingreso de Bolivia.

Brasil era el único que faltaba ratificar el ingreso de Bolivia al bloque sudamericano. La discusión sobre la posibilidad de que Bolivia ingresara al Mercosur comenzó durante el primer gobierno de Lula, en 2006, y en enero de 2007 el bloque aceptó el pedido del país vecino, durante una cumbre celebrada en Río de Janeiro.

El Argentino

Bolivia, que es miembro asociado, necesitará para adaptarse al Mercosur adoptar la nomenclatura común del bloque, el Arancel Externo Comun y el Régimen de Origen.

Durante la sesión de hoy en el Congreso, el senador Chico Rodrigues, del Partido Socialista Brasileño del vicepresidente Geraldo Alckmin, afirmó que la aprobación de la propuesta es importante para “expandir” el comercio en América del Sur.

“No menos importante es la apertura o ampliación del mercado para las empresas brasileñas, con la posibilidad de utilizar energía más barata, recordando que Brasil y Argentina ya son los principales socios comerciales de Bolivia”, dijo.

Es el primer ingreso de un país al bloque luego de la experiencia registrada por Venezuela, que se unió al bloque pero fue suspendida desde 2017 por incumplimiento de estatutos.

El Argentino

Actualmente, Bolivia es un estado asociado al Mercosur, misma condición de Chile, Perú y Colombia.

Según el protocolo, Bolivia debe adoptar el actual acuerdo normativo del Mercosur de forma gradual, en un plazo máximo de cuatro años a partir de la fecha de ingreso al bloque.

Según la prensa brasileña, el Mercosur llegó a un acuerdo para un pacto de libre comercio con Singapur que será anunciado y detallado en la cumbre de diciembre en el Museo del Mañana, en la zona portuaria de Río de Janeiro.

El Argentino
Seguir leyendo

Las más leídas