fbpx
Conectate con El Argentino

Cambio climático

Masacre planetaria: hay un 69% menos de animales que hace 50 años

A 50 años de la primera conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, la pérdida de biodiversidad en el mundo es una de las grandes problemáticas ambientales que enfrenta la humanidad.

Publicado hace

#

Las poblaciones de animales salvajes se redujeron en promedio un 69% en las últimas décadas y el 97% de los mamíferos del mundo son humanos y las especies domesticadas, según el Informe Planeta Vivo 2022 de la Organización Mundial de Conservación (WWF, según las siglas en inglés).

Imagen

El Índice Planeta Vivo global 2022 mostró una disminución media de 69% en las poblaciones analizadas de animales salvajes entre 1970 y 2018, donde en América Latina se vio el mayor declive regional en la abundancia poblacional media con un 94%.

En los entornos de agua dulce, mamíferos, aves, anfibios, reptiles y peces de estos hábitats han reducido su cantidad en una media del 83% desde 1970.

Imagen

“Estamos entusiasmados por la relevancia que han tomado los temas ambientales en el último tiempo, pero preocupados por la falta de acción concreta de cambiar los elementos que están haciendo que el ambiente se degrade”, aseguró a Télam Manuel Jaramillo, director general de Vida Silvestre Argentina, y llamó a producir los cambios “a mayor velocidad e intensidad” para restituir la calidad ambiental.

“La situación es crítica, se redujo la biodiversidad a nivel global y han aumentado las causas que la degradan como la pérdida de hábitat, la deforestación o industrias extractivistas”, aseveró Jaramillo y alertó que “el 97% de la biomasa de mamíferos del mundo somos los humanos y las especies domesticadas como perros o vacas”.

El Argentino

Para restablecer los ecosistemas en pos de recuperar las poblaciones animales, organizaciones como la Fundación Banco de Bosques recibe donaciones para comprar hectáreas de bosque nativo.

Imagen

“Lo importante es que esa tierra no vuelva a tener una amenaza de desmonte. Cuando uno dona sabe que ese bosque que salvó nunca va a tener una topadora encima”, afirmó Emiliano Ezcurra, director de Banco de Bosques, y destacó que “hay trabajos que empezaron en 2003 y después de casi 20 años se pueden ver desde imágenes satelitales o drones cómo el bosque y la selva se fueron regenerando”.

Imagen

A pesar de la complicada situación que enfrenta la biodiversidad, Jaramillo aseguró que ve un cambio en la preocupación que recibe el tema en la sociedad y llamó a ser positivos.

“Hay que pensar positivamente, ya se hizo un clic, el ambiente forma parte de la agenda y un sector de la población se ha concienciado. Empieza a haber cambios en los patrones de consumo y producción, eso va a fomentar que en los próximos 20 años se pueda frenar este espiral de degradación del ambiente, que no afecta sólo a la biodiversidad sino también a las personas”, concluyó.

El Argentino

Cambio climático

Colapsaron los servicios en Nueva York por fuertes lluvias sin precedentes

El agua subió rápidamente, tomando por sorpresa a algunas personas que se dirigían a sus trabajos en la hora pico del viernes.

Publicado hace

#

Las fuertes lluvias sin precedentes que azotan a la ciudad de Nueva York desde ayer hicieron colapsar los sistemas de alcantarillado, causando serias inundaciones generalizadas en numerosas calles, sótanos, escuelas, vehículos y el metro de la ciudad más poblada de Estados Unidos, informaron las autoridades.

“El agua subió rápidamente, tomando por sorpresa a algunas personas que se dirigían a sus trabajos en la hora pico del viernes. Los servicios de rescate entraron en acción cuando fue necesario, recuperando personas de autos atrapados y de sótanos que se llenaron de agua”, consignó la agencia de noticias ANSA.

Por su parte, la gobernadora de Nueva York, Kathleen Courtney Hochul, declaró “estado de emergencia para toda la ciudad, Long Island y el valle del Hudson”, debido a las intensas y repentinas precipitaciones que desencadenaron “inundaciones catastróficas y el caos generalizado en la metrópolis”.

El Argentino

“En tan solo un día el Aeropuerto Internacional John F. Kennedy de Nueva York recibió más lluvia que en cualquier otro, desde el año 1948. La lluvia equivalente a un mes cayó en Brooklyn en apenas tres horas. La tormenta afectó directamente a una población de unas 8,5 millones de personas”, reportó hoy a la prensa el Comisionado de Manejo de Emergencias de la ciudad, Zachary Iscol.

“Recomendamos a los residentes tomar precauciones y considerar el uso del transporte público cuando necesitan viajar. También evitar conducir en carreteras inundadas para prevenir accidentes y situaciones peligrosas”, enfatizó el encargado de las tareas de protección civil.

“Las cifras totales son un síntoma del cambio climático”, advierten medios científicos, con una atmósfera “más cálida que actúa como una enorme esponja, absorbiendo más vapor de agua, y luego exprimiendo en intensos chorros que fácilmente pueden anular las obsoletas protecciones contra inundaciones”.

“En general, como sabemos, este patrón meteorológico cambiante es el resultado del cambio climático”, manifestó Rohit Aggarwala, director climático de la ciudad de Nueva York. “Y la triste realidad es que nuestro clima está cambiando más rápido de lo que nuestra infraestructura puede responder”, agregó.

El Argentino

Seguir leyendo

Las más leídas