fbpx
Conectate con El Argentino

Violencia de Género

Tota Santillán fue condenado a prisión por violencia de género

Ha sido condenado a 5 años y 6 meses de prisión por violencia de género contra su expareja. La defensa ha apelado la sentencia, evitando su encarcelamiento.

Publicado hace

#

El conductor de televisión, Daniel “La Tota” Santillán, ha sido condenado a 5 años y 6 meses de prisión en el marco de la causa por violencia de género contra su expareja. El fiscal Oscar Ciruzzi había solicitado una pena de cuatro años y medio por los delitos de violencia de género y amenazas hacia su ex mujer, su ex suegro y su ex empleada doméstica.

Sin embargo, Ricardo Daniel Carías, nombre real de Santillán, no ingresará a prisión hasta que la condena quede firme. Según fuentes de Noticias Argentinas, la defensa, liderada por el abogado Juan Pablo Merlo, ha apelado la sentencia, lo que implicará que la Cámara de Apelaciones debe ratificar el fallo para que se haga efectivo el cumplimiento de la pena, ya que supera los tres años.

En caso de que el fallo sea ratificado, el conductor deberá cumplir la condena por los delitos de amenazas agravadas por el uso de armas, privación ilegítima de la libertad agravada por ser cónyuge y lesiones leves agravadas por haberse cometido en el marco de la pareja y por mediar violencia de género.

Durante el proceso, el fiscal tuvo en cuenta la reiteración de hechos cometidos por Carías y los daños causados. Resaltó que el acusado actuó siempre con pleno conocimiento y voluntad, y subrayó la importancia de abordar el caso desde una perspectiva de género, en línea con lo establecido por la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, conocida como Convención de Belém do Pará.

El Argentino

El fiscal también relacionó la situación vivida por la expareja de Carías con otras dos secuencias en las que se vieron afectadas una exempleada de la mujer y el padre de esta última. Respecto a la primera, se comprobó que el acusado profirió una serie de amenazas entre junio y agosto de 2016 hacia la mujer que trabajaba como empleada doméstica en la vivienda de su exmujer.

Según la acusación, durante el verano de 2013, Carías y su pareja se encontraban en Mar del Plata, cuando este último aceleró bruscamente el auto en el que viajaban, amenazando a su expareja con palabras como: “Te voy a matar en el acantilado y nadie te va a encontrar“.

Además, se constató que Carías llamó en repetidas ocasiones a la víctima advirtiéndole que, si volvía a trabajar para su exmujer, la mataría. Asimismo, publicó una serie de mensajes en redes sociales acusando a la mujer de ser “ladrona” y responsabilizándola de su separación. Estos mensajes fueron seguidos por llamadas en las que amenazaban a la víctima, indicando que conocían detalles sobre ella y sus padres y que planeaban matarla.

Femicidio

Francisco Amador, en juicio por el femicidio de Marianela, fue denunciado por violencia de género en 2020

Publicado hace

#

El único sospechoso que actualmente enfrenta el juicio oral por el femicidio de Marianela Rago Zapata (19), la estudiante de periodismo hallada degollada y con 23 puñaladas en el barrio porteño de Balvanera en 2010, fue denunciado ante la Justicia de Tierra del Fuego por violencia de género por una expareja con la que se relacionó tras el asesinato y con quien tuvo un hijo, confirmaron fuentes judiciales.

Se trata de Francisco Amador (35), quien luego de 13 años llegó al debate en libertad, no obstante este lunes el juzgado ordenó que tenga una custodia policial hasta que se conozca el veredicto, con el fin de evitar una posible fuga.

La violencia reiterada, parte de la personalidad de Amador

Durante el transcurso de la investigación por ese crimen fue sobreseído en cinco oportunidades, aunque en 2018 la Sala VI de la Cámara del Crimen lo procesó en forma directa en base a una nueva data de muerte, al pasado violento del acusado y a lesiones que presentaba y podrían haber sido producidas por la víctima en su defensa.

Sin embargo, la justicia permitió que Amador permanezca en libertad, por lo que retornó a la ciudad de Río Grande, en Tierra del Fuego, de donde es oriundo igual que Marianela, y en 2018 entabló una relación con una mujer, con la que tuvo un hijo.

El Argentino

Esta mujer, quien lo denunció en 2020 en plena pandemia por el coronavirus por violencia de género (tanto contra ella como contra su hijo), aseguró en las últimas horas que está atravesando “un calvario”.

Fuentes judiciales confirmaron que esas denuncias por “violencia de género” y “violencia familiar” contra Amador tramitan en el Juzgado de Familia y Minoridad 1 de Río Grande, a cargo del juez Fernando González Cárcamo.

En abril de 2021, el juez dictó una “prohibición de acercamiento” de Amador a su expareja, su hijo y el domicilio donde viven.

En tanto, el acusado del crimen de Marianela inició ante el mismo juzgado un juicio para que le establezca un régimen de visitas con su hijo, aunque el juzgado aún no se lo concede y en su lugar solicitó que le practiquen al hombre una serie de “pericias psiquiátricas y psicológicas”.

El Argentino

A esta presentación se le sumó un pedido de los abuelos paternos del niño para poder comunicarse con él, lo que está siendo evaluado por el Juzgado, dijeron los voceros consultados.

La mujer que lo denunció -de quien se preserva su identidad- expresó en una entrevista exclusiva a la periodista de Río Grande especialista en temas de género, Lorena Uribe, que conoció a Amador sin saber que estaba imputado en el crimen de Marianela y que, después de un tiempo de relación, ella quedó embarazada producto de un “engaño” del hombre.

“Me aseguró que no podía concebir hijos. Jamás vi un estudio que así lo dijera pero confié plenamente en su palabra. No dudaba de él, pasó el tiempo y quedé embarazada”, relató la mujer. Tras ello, según la víctima, Amador “desapareció un tiempo” hasta que finalmente regresó y comenzó una convivencia en la que se desencadenaron los hechos de violencia.

“Al principio pensé que sus enojos eran normales, pero después de mucho tiempo entendí que no. Ante cada hecho de violencia, física o psicológica, volvía y pedía perdón, agradeciendo que no lo denunciara”, aseguró la mujer, quien agregó que, en algunos de los casos, involucraron al hijo de ambos, que ya tiene dos años.

El Argentino

La mujer, además, se lamentó de que la prohibición de acercamiento que le impuso la justicia a Amador la perjudicó a ella, porque no puede salir de su casa ya que se siente insegura.

“La que no salgo soy yo porque todavía no estoy segura de lo que me pueda pasar. Él va al club, trabaja, y yo no salgo”, señaló la mujer, quien agregó que siente “vergüenza, miedo y culpa” por lo que nunca hizo público su caso hasta ahora.

Por su parte, Patricia Zapata, la madre de Marianela Rago, aseguró que estaba al tanto de las denuncias por violencia de género contra Amador, aunque no tuvo contacto con la denunciante.

“Lo que sí pido es que la joven sea ayudada para poder salir de toda la situación que atraviesa”, afirmó Zapata, quien pidió que la investigación de ese caso “pueda servir en algo para esclarecer lo que le pasó” a su hija y reclamó el rápido inicio del debate oral que tendrá a Amador como acusado del crimen.

El Argentino

Si vivís una situación de violencia de género o conocés a alguien que necesite ayuda llamá gratis al 144, mandá un mensaje al 11 5050 0147 o por WhatsApp al +54 911 2771 6463. También podés descargar acá una app para recibir ayuda de profesionales.

El Argentino

El Argentino

El Argentino

El Argentino
Seguir leyendo

Las más leídas