fbpx
Conectate con El Argentino

Femicidio

Perpetua para el femicida de Lucía Pérez

Seis años después, la Justicia condena a Matías Farías por el salvaje asesinato de la chica de 16 años.

Publicado hace

#

El Tribunal Oral en lo Criminal Nº2 de Mar del Plata ha condenado a prisión perpetua a Matías Farías y ha dictado una pena única de 15 años de cárcel para Juan Pablo Offidani por el abuso sexual y el femicidio de Lucía Pérez, ocurrido el 8 de octubre de 2016.

Los jueces han considerado que Farías fue el autor penalmente responsable del delito de “abuso sexual agravado por el consumo de estupefacientes seguido de muerte en concurso ideal con el femicidio” de la adolescente de 16 años.

En cuanto a Offidani, los magistrados descartaron que fuera “partícipe necesario” en los hechos y lo condenaron como “partícipe secundario” del abuso sexual y el femicidio, por lo que unificaron la pena en 15 años.

Además, el Tribunal pidió al Ministerio Público Fiscal que investigue la posible presencia de terceras personas en el domicilio de Farías para determinar si no hubo personas que ocultaron pruebas claves en la escena del crimen.

Guillermo Pérez, padre de Lucía, había expresado su esperanza de que se haga justicia después de siete años de espera y destacó el apoyo de la gente que pide justicia por su hija.

EN VIVO: Sentencia del juicio por el crimen de Lucía Pérez

El fallo fuedictado por los jueces Gustavo Fissore, Roberto Falcone y Alexis Simaz del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 2 de Mar del Plata, y se pudo ver en vivo a través del canal de YouTube oficial de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires .

Argentina

Jujuy: perpetua para ex policía por asesinar a su pareja

El femicida mató a Tania Palacios de un balazo.

Publicado hace

#

Un ex efectivo de la Policía Federal Argentina (PFA) fue condenado hoy a la pena de prisión perpetua por el femicidio de su pareja Tania Palacios, asesinada de un balazo en el pecho en diciembre de 2019 en la ciudad jujeña de San Pedro, informaron fuentes judiciales.

Se trata Mauro Nahuel Aparicio Maza (26), quien fue declarado culpable del delito “homicidio agravado por el vínculo y violencia de género (femicidio) y por el uso de arma de fuego”.

El fallo dictado por el Tribunal Oral en lo Criminal 3 de Jujuy, integrado por las juezas María Margarita Nallar -presidenta de trámite-, Carolina Pérez Rojas, y el juez Mario Ramón Puig, fue coincidente con lo que habían solicitado en su alegato la fiscalía y la parte querellante.

Luego de conocerse la resolución, la madre de Tania, Margarita Palacios, quien estaba sumamente acongojada, dijo que “por fin se hizo justicia” y destacó: “Se demostró que a mi hija la asesinaron”.

La lectura del fallo fue seguida por una gran cantidad de allegados a la joven y colectivos de familiares de víctimas de femicidios y mujeres que luchan contra de la violencia de género, quienes se apostaron a las afueras del recinto judicial y celebraron la condena que recayó contra Aparicio Maza.

El respaldo se llevó adelante con incesantes cánticos y levantando en alto carteles con fotos de la joven sampedreña asesinada.

Imagen

“Estamos satisfechos con la sentencia dictada por el Tribunal y es lo que esperábamos de acuerdo a lo registrado en el expediente y por las pruebas presentadas durante el juicio”, señaló luego de la última audiencia el abogado de la familia de la víctima, José Ricardo Adasme.

El debate se desarrolló en 10 audiencias en las que prestaron testimonios múltiples personas, entre ellos profesionales de la salud, peritos y vecinos, al tiempo que se realizó una inspección ocular en la escena del crimen.

Imagen

Por su parte, el fiscal ante el tribunal, Alejandro Bossatti, sostuvo que el veredicto “se condice con la prueba producida en este juicio y con la evidencia colectada en la investigación penal preparatoria”.

“Nosotros hemos hecho una valoración de ese trabajo el cual consideramos que fue impecable para demostrar realmente como había ocurrido el hecho”, agregó el representante del Ministerio Público de la Acusación (MPA).

Imagen

En tanto, el fiscal José Blanco, quien intervino en la investigación penal preparatoria, expresó su “tranquilidad” al indicar que el trabajo del MPA “ha sido acertado por la gran cantidad de funcionarios judiciales comprometidos con la causa como médicos forenses, personal de criminalísticas”, entre otros.

Mientras que la defensa técnica del acusado Maza, fue ejercida por Juan Pablo Gomar, y la abogada Fanny Daniela Aparicio Maza, a quienes se le rechazaron diversos planteos realizados durante el debate.

De acuerdo a la investigación ventilada en el juicio, el hecho ocurrió el 15 de diciembre de 2019 a las 4.30, cuando Tania (23) se encontraba en una de las habitaciones de un departamento de la calle Santa Catalina del Barrio Güemes de San Pedro de Jujuy, junto a su pareja, Aparicio Maza.

En esas circunstancias, el entonces policía federal tomó su arma reglamentaria, una pistola semiautomática, marca Browning calibre 9 milímetros y disparó contra la mujer, quien recibió un tiro en el tórax.

Luego del disparo se hicieron presentes en el lugar dos ambulancias cuyo personal médico auxilió a la víctima y la trasladó malherida al Hospital Guillermo Paterson.

La joven jujeña falleció a las 6.10 del mismo día, a causa de las heridas sufridas.

Seguir leyendo

Las más leídas