fbpx
Conectate con El Argentino

Cultura

13 años de Pakapaka: celebraciones y nueva programación

La señal infantil y pública estrena a partir del lunes nuevas series de animación y documentales, con realizaciones hechas íntegramente en distintas provincias.

Publicado hace

#

La señal infantil y pública Pakapaka presenta a partir del lunes próximo nuevas series de animación y documentales, en el mes de su 13er cumpleaños, con realizaciones hechas íntegramente en distintas provincias.

De esta manera, se podrán ver producciones como “Cuentos de terror para Franco” –la primera realizada de manera integral en la provincia de Misiones–; “Alén de la Patagonia”, de Río Negro; y, también, desde el lunes 11 de septiembre, “Rosarito y sus pizarras mágicas”, realizada en La Rioja.

Todas estas series se suman a las que estrenamos en pantalla de Pakapaka durante 2023, con producciones realizadas en Córdoba, como “Soñadores” y “Yo te adopto”: actores y actrices que ponen sus voces, historias locales que hacen a la construcción del país y animadoras que trabajan en sus lugares de origen.

El Argentino
Nueva temporada de Experimentores que volver a contar con la conduccin de Toms Fonzi
Nueva temporada de “Experimentores” que volverá a contar con la conducción de Tomás Fonzi.

Además, a fines de septiembre, se presentará la tercera temporada de “Experimentores”, que volverá a contar con la conducción de Tomás Fonzi; se suman nuevas producciones como “La asombrosa excursión de Zamba” y “Yazy por el cuidado del ambiente”, la segunda temporada de “Polinópolis” y “Contámelo a mí”.

CABA

Más de 1 millón de personas recorrieron la Noche de los Museos

En esta edición participaron 38 nuevos espacios y se inauguró el nuevo Museo de la Imaginación y el Juego (MIJU) pensado y diseñado para chicas y chicos de 0 a 12 años y ubicado en la ex Cervecería Múnich. Además, 28 escuelas de la ciudad abrieron para mostrar sus espacios con actividades para toda la familia.

Publicado hace

#

Con más de un 1.000.000 de visitantes de todas las edades que recorrieron distintos museos, centros culturales y edificios emblemáticos de la ciudad de Buenos Aires, La Noche de los Museos, que se celebró el sábado, volvió a confirmar el éxito de su convocatoria y superó la cifra de su edición pasada, tanto en cantidad de personas que participaron como en espacios que se sumaron a ser parte de la jornada.

Fecha esperada del calendario cultural porteño, La Noche de los Museos vivió ayer su décimo novena edición de 19 a 2 de la madrugada y durante siete horas abrieron sus puertas más de 290 museos y edificios emblemáticos con propuestas pensadas especialmente para la jornada nocturna, como visitas breves por sus exposiciones, mappings sobre explanadas y hasta foodtrucks en las sedes de los espacios expositivos, además de calles cortadas al tránsito vehicular que facilitaron el movimiento peatonal.

Entre los lugares más visitados, estuvieron el Museo Nacional Bellas Artes, el Museo Latinoamericano de Buenos Aires (Malba), el Palacio de las Aguas Corrientes de Aysa -donde se acercaron más de 7.000 personas- o el de Arte Moderno que pasadas las 19 ya había recibido más de 6.000 visitantes de todo el país y muchos turistas extranjeros, cifra similar a la que formó una extensa fila desde el Cabildo y la plaza de Mayo para ingresar al Museo del Bicentenario, en el ala sudeste de la Casa Rosada. 

El Argentino

Además, en esta edición participaron 38 nuevos espacios y se inauguró el nuevo Museo de la Imaginación y el Juego (MIJU) pensado y diseñado para chicas y chicos de 0 a 12 años y ubicado en la ex Cervecería Múnich. Además, 28 escuelas de la ciudad abrieron para mostrar sus espacios con actividades para toda la familia.

Seguir leyendo

Las más leídas