fbpx
Conectate con El Argentino

Cultura

La vida en el campo

Dejar la ciudad para vivir en el campo en la anti-rutina. Compost, jardinería, animales y más!

Publicado hace

#

Fotos: Vero Pesek

Por Ganesha Garden IG: @ganeshagarden

Hace tiempo quería escribir, y no sabía por dónde empezar. ¿Contar mi vida quizás? No creo que sea de gran relevancia. ¿Mis experiencias? ¿El día a día? Ya veremos cómo se va dando.

Hoy se cumplen cinco meses de que me mudé al campo. Dejé la cuidad, para aislarme en un barrio de amplios terrenos con algunos pocos vecinos, que casi nunca veo. La rutina del campo es anti-rutinaria, no hay tiempo para aburrirse.

El Argentino

Por la mañana me ocupo de los animales, vivo con tres gatos, y (ahora) 4 perros. Digo ahora porque tres de ellos son cachorritos que encontré días atrás y los estoy cuidando hasta poder darlos en adopción.

También están las tortugas, son seis las fui adoptando a lo largo de los últimos 10 años. Llegué a tener más de 20, que fui dando en adopción una vez recuperadas. Ya incursionaré en ese capítulo de mi vida, donde les contaré cómo llegaron a mí, y cómo cuidarlas correctamente.

Luego del almuerzo es hora de acomodar la casa y sacar el compost, en casa todo se recicla, todo se reutiliza. Lo que hago es juntar los deshechos de la cocina en un recipiente con tapa y luego los llevo a un pozo grande que tengo en el jardín. ¡Qué linda es la jardinería, por cierto: las hormigas se están comiendo todo! ¡Qué barbaridad!

Las plantas están brotando todas, la corona de novia está estallada en flores blancas, tan divina que se ve a la distancia. La Santa Rita reviviendo, el invierno acá fue duro y pasó por varias heladas. Las suculentas se ponen más carnosas y ya se asoman los brotecitos de tomate cherry que planté.

Por las tardes salgo a caminar, y a visitar a mi amiga la yegua, si mal no recuerdo se llama Luli. Resulta que vivió acá toda la vida, tiene 19 años y su compañera falleció, quedándose solita en el terreno.

Cuando lo vendieron, se la ofrecieron a su nueva dueña y ella aceptó. Es cariñosa y le gustan las zanahorias y manzanas. Cuando salgo siempre llevo en mis bolsillos para convidarle. Ella me ve acercarme y viene rapidito a mi encuentro.También durante el recorrido junto pecanes, esas nueces tan ricas que caen de los árboles. Las uso para pesto, canelones de ricota y nuez, y tarta de ricota, me encanta! Además me gusta picotear durante el día.

El Argentino

Y pronto cae la tarde, hora de hacer el fogón con todo lo que fui juntando durante el invierno. Las palomas colaboran, van cortando ramitas de los sauces que las separo para luego hacer el fuego. En el fogón me abro un vinito y brindo por la vida. Gracias gracias gracias, hasta la próxima!

Cultura

Con una distopía sobre el ascenso de la extrema derecha, un escritor irlandés ganó el Booker Prize

El escritor irlandés Paul Lynch obtuvo el premio Booker, el galardón literario más prestigioso del Reino Unido, que le fue concedido por su libro titulado “Prophet song”.

Publicado hace

#

Con una novela que pretende capturar el signo de los tiempos al plantear una trama que lee en clave de ficción el ascenso global de las opciones de derecha más radicalizadas y los padecimientos de los refugiados, el escritor irlandés Paul Lynch obtuvo el premio Booker, el galardón literario más prestigioso del Reino Unido, que le fue concedido por su libro titulado “Prophet song”.

Todos los escritores seleccionados en esta edición -dos estadounidenses, una canadiense, dos irlandeses y una keniata – formaban parte de la selección final por primera vez. En el caso del ganador, no es conocido masivamente fuera del Reino Unido pero ya va por su quinta novela y seguramente comenzará a circular en otros mercados como le ocurrió a Salman Rushide, Margaret Atwood o Arundhati Roy, escritores que conquistaron antes el Booker Prize.

En “Prophet song”, la obra galardonada, Lynch plantea una Irlanda distópica donde crece la xenofobia y se afianzan los nacionalismos, una historia que dialoga con episodios de la realidad como el que tuvo lugar hace cuatro días en la capital irlandesa, cuando grupos intolerantes con la inmigración incendiaron vehículos, saquearon comercios y se enfrentaron a la policía, perpetrando el brote de violencia más intenso en casi dos décadas.

“Intentaba ver algo en medio del caos moderno. La inquietud existente en las democracias occidentales. El problema de Siria —la implosión de toda una nación, la escala de su crisis de refugiados y la indiferencia de Occidente. ‘Prophet Song’ es en parte un intento de lograr una empatía radical. Para entender mejor las cosas, debemos experimentar nosotros mismos el problema. Quise profundizar en una aproximación distópica para obtener un grado elevado de realismo”, explicó el escritor en la página web del premio.

El Argentino

La novela está protagonizada por Eilish Stack, cuya vida parece hundirse cuando su marido, un líder sindicalista, es apresado por los servicios secretos del país, en el marco de una Irlanda convertida en un país al borde de la tiranía política.

“Es un premio literario al trabajo más logrado. El principio rector [para su concesión] es: ¿ha triunfado este libro desde un punto de vista artístico? No podemos permitir que los sucesos que ocurren en el mundo decidan qué libro merece ganar -señaló Esi Edugyan, la escritora canadiense que ha sido presidenta del jurado este año-. Dicho esto, queríamos escoger un título que reflejara aquello contra lo que estamos luchando en estos momentos. Los seis libros finalistas hablan sobre nuestro tiempo, aunque sean obras a la vez atemporales”, añadió..

“No fue un libro fácil de escribir, mi parte racional pensaba que estaba condenando mi carrera”, indicó Lynch, de 46 años, al recoger el premio en una gala celebrada en Londres, según consigna la agencia de noticias AFP.

“Creo que es importante que los novelistas puedan ser contrafácticos, ya sea escribiendo algo paralelo al presente o una historia que se proyecte en el futuro. Pero siempre hace preguntas sobre lo atemporal y sobre lo que tenemos que prestar atención”, consideró.

El Argentino

El escritor, autor de otras cuatro novelas, nació en Limerick (Irlanda) y actualmente vive en Dublín. El año pasado reveló en una entrevista al diario The Irish Times que sufría un cáncer del que, al parecer, ya se habría recuperado después de meses de tratamiento. Su tercer trabajo, “Grace”, ganó en 2018 el premio Kerry Group a la mejor novela irlandesa. Su segunda obra, “The Black Snow”, obtuvo el premio de los libreros franceses, Prix Libr’à Nous, a la mejor novela en lengua extranjera.

El ganador del Booker, que se otorga cada año a la mejor novela en lengua inglesa, obtendrá una recompensa de 50.000 libras (unos 57.000 euros, unos 62.000 dólares) y la garantía del éxito internacional.

El Argentino
Seguir leyendo

Las más leídas