fbpx
Conectate con El Argentino

Cine & Series

La serie de Mafalda llega a las plataformas de streaming

Se trata de una docuserie de cuatro episodios que traza un recorrido biográfico por la vida de la niña más querida y famosa de las historietas, creada por “Quino”.

Publicado hace

#

El-Argentino-Mafalda mundo enfermo.

“Releyendo: Mafalda”, una serie documental que repasa los orígenes, la expansión y la vigencia del icónico personaje de historietas creado por Quino, a través de valioso material de archivo inédito, testimonios exclusivos de historietistas y entrevistas a miembros del círculo íntimo del célebre autor argentino, llegará el 27 de septiembre en las plataformas Disney+ y Star+.

Se trata de cuatro episodios de una producción original dirigida por Lorena Muñoz, que traza un recorrido biográfico por la vida de la niña más famosa de las historietas, creada inicialmente por Joaquín Salvador Lavado Tejón “Quino” (1932-2020, ) a raíz de un encargo publicitario hasta su vigencia en nuevas generaciones a casi 60 años de su primera aparición.

“Mafalda es uno de los personajes de historieta más queridos y exitosos del mundo. ‘Releyendo: Mafalda’ cuenta la historia de la icónica historieta de Quino y sus fuentes de inspiración, y revela hechos desconocidos de su origen”, informaron desde la plataforma en un comunicado, luego de dar a conocer el tráiler oficial.

El Argentino

La serie revisita las tiras más memorables de Mafalda a través de testimonios de reconocidos historietistas como Maitena, Liniers, Montt, Tute, Rep, Kemchs y Raquel Riba Rossi, a la vez que suma material de archivo, reconocidos artistas y personalidades de la cultura Latinoamericana que se confiesan fans de Mafalda, desde Gabriela Sabatini hasta Emanuel Ginóbili.

La docu-serie tendrá además entrevistas a historiadores, editores, amigos y familiares de Quino, un autor adelantado a su tiempo y su historieta que formó parte de la vida de todo el mundo y se convirtió en un clásico.

Los cuatro episodios de 30 minutos cada uno revelan las primeras ediciones de la historieta, así como sus traducciones a decenas de idiomas, sus versiones en colores y sus animaciones. También, referentes del mundo académico aportan su visión acerca de cómo y por qué Mafalda es un fenómeno que interpela a lectores de todo el mundo.

Nominada como mejor documental en la sexta edición del Festival Canneseries 2023, “Releyendo: Mafalda” tendrá un preestreno el 24 de septiembre en el canal National Geographic a las 20 (hora de Argentina) y a partir del 27 de septiembre todos los episodios estarán disponibles en Disney+ y Star+.

El Argentino

Cine & Series

Santa Fe celebra su Semana del Cine con una muestra de la producción local

El festival, que es organizado por Cine Club Santa Fe, la Universidad Nacional del Litoral y la municipalidad de Santa Fe, tendrá pantallas en el Foro Cultural de la UNL.

Publicado hace

#

Las salas de la ciudad de Santa Fe recibirán entre el martes y el domingo próximos una nueva edición de Semana del Cine, una propuesta que en forma anual propone una recorrida por las producciones de cineastas locales y que este año incluye material fílmico recuperado, animaciones y estrenos recientes.

El festival, que es organizado por Cine Club Santa Fe, la Universidad Nacional del Litoral y la municipalidad de Santa Fe, tendrá pantallas en el Foro Cultural de la UNL (9 de Julio 2150), en el Cine América (25 de Mayo 3075) y en el Auditorio del Museo de la Constitución (Avenida Circunvalación y 1 de Mayo).

La primera jornada, el martes 26, coincidirá con una fecha del Ciclo “Cine y Arquitectura” del Cine Club y a las 20 se proyectará “Clorindo Testa” (2022), de Mariano Llinás, en el Foro Cultural de la UNL.

El Argentino

A lo largo de las jornadas también se podrán ver cortometrajes emblemáticos de Juan Fernando Oliva, de Marilyn Contardi y Raúl Beceyro, formados en el Instituto de Cinematografía; y “La cima del mundo”, del año 2013, de Arturo Castro Godoy.

El Día del Cine Santafesino, que se conmemora cada 27 de septiembre, motivó la primera edición en 2021 y desde entonces la propuesta se renueva anualmente con una semana completa de programación de cine independiente. Además, el encuentro sintoniza con la efeméride aprobada por el Concejo Municipal de Santa Fe en 2008 en homenaje a los realizadores santafesinos Juan Carlos Arch, impulsor de Cine Club, y de Fernando Birri.

Este año, la Semana del Cine se inscribe en la agenda del 450 aniversario de la fundación de la ciudad de Santa Fe, por lo que la selección incluye realizaciones que narran la ciudad, su cultura, los barrios y la memoria de la inundación de 2003.

Además, celebra distintos espacios de formación y de circulación de las producciones como el Instituto Superior de Cine y Artes Audiovisuales (ISCAA), el Taller de Cine y la Bienal de Arte Joven de la UNL, y la Escuela Provincial de Artes Visuales “Prof. Juan Mantovani”.

El Argentino

La entrada es libre y gratuita para las funciones en el Foro Cultural y en el Museo, en tanto en el Cine América costará 500 pesos, a excepción de las proyecciones de “Errante” y “La vida a oscuras”, que tendrán un valor de 1.200 pesos las generales y 800 para jubilados.

Seguir leyendo

Las más leídas