Postergan hasta el miércoles la sentencia en el juicio a 15 acusados de trata y explotación sexual
Los Jueces dispusieron abrir el miércoles en el TOF de Corrientes la posibilidad de que los acusados en el juicio por trata y explotación sexual de víctimas dieran sus últimas palabras antes de una sentencia.
El Tribunal Oral Federal de Corrientes dispuso hoy prolongar hasta el miércoles el juicio a 15 acusados de conformar una red de explotación sexual de víctimas de trata en la ciudad de Paso de los Libres, luego de que hoy concluyera la instancia de réplicas y dúplicas, informaron fuentes judiciales.
Los Jueces Víctor Antonio Alonso, Fermín Amado Ceroleni y Manuel Moreyra, dispusieron abrir el miércoles en el TOF de Corrientes la posibilidad de que los acusados en el juicio por trata y explotación sexual de víctimas dieran sus últimas palabras antes de una sentencia.
Luego de esa etapa los magistrados pasarán a deliberar para dictar una sentencia a quienes llegaron acusados de montar una red de locales nocturnos y un hotel donde fueron explotadas sexualmente 36 víctimas de trata, todas personas vulnerables y traídas, en su mayoría, de otras provincias.
El Argentino
En la audiencia de hoy concluyó sus alegatos y pidió absoluciones para los nueve imputados que representa el defensor oficial Enzo Di Tella, a lo que siguieron dúplicas con las que concluyó la audiencia en el TOF Correntino.
La fiscalía encabezada por Carlos Schaefer y la querella, a cargo de la abogada del Ministerio Público de la Defensa, Rosana Marini, tienen depositadas sus expectativas en condenas de entre 5 y 12 años de prisión, así como en una reparación a las víctimas por una cifra superior a los 300 millones de pesos.
De acuerdo con la acusación, esta red está sospechada de haber funcionado desde el año 2010 hasta 2016, cuando fue desbaratada al tiempo que se produjo la renuncia del fiscal federal de Paso de los Libres, Benito Antonio Pont, quien en esta causa fue procesado acusado de brindar protección a la organización.
El exfuncionario finalmente fue apartado del proceso por deterioro cognitivo.
Los dos ríos continúan su tendencia creciente y en diversas localidades de Corrientes ubicadas en sus riberas se incrementa la cantidad de familias evacuadas, que ya superan las 200.
Los ríos Paraná y Uruguay continúan su tendencia creciente y en diversas localidades de Corrientes ubicadas en sus riberas se incrementa la cantidad de familias evacuadas, que ya superan las 200, además de las autoevacuadas, mientras que algunos municipios activaron albergues para recibir a más vecinos, informaron este jueves fuentes oficiales.
En la línea del río Paraná, las localidades de Ituzaingó, las islas Apipé Grande y Apipé Chico e Itatí se presentan como las más afectadas por el avance del agua, mientras que en Paso de la Patria y la ciudad Capital se preparan para realizar evacuaciones y ya se registraron autoevacuaciones de familias que viven en la zona costera.
Fotos: Germán Pomar.
En Itatí, localidad distante a 75 kilómetros de la Capital provincial, también se incrementan las zonas anegadas, y el intendente Francisco Romero precisó este jueves que la costanera “está totalmente inundada y clausurada”.
Señaló además que 15 familias de zonas costeras fueron evacuadas y “en el transcurso del día se evacuarán más”, dijo a Radio Dos.
El Argentino
En la ciudad Capital, el desborde del río está afectando a barrios ubicados en cercanías a la costa y la Municipalidad informó que se encuentra alistando los centros de evacuación y realizando relevamientos de las familias.
En este sentido, el subsecretario de Gestión Integral de Riesgos y Catástrofes, José Pedro Ruiz, adelantó a Radio Sudamericana que “el registro determinó que son unas 150 las familias ubicadas en las dos zonas más complicadas” y que se acondicionaron dos centros de evacuación para alojarlas en caso de ser necesario.
El anegamiento avanzó sobre varios barrios capitalinos y afectó especialmente a trabajadores ladrilleros que tienen sus emprendimientos a la vera del Paraná.
En tanto, en la ribera del Uruguay, se presenta la mayor cantidad de evacuados, según confirmó a Télam el jefe de Operaciones de Defensa Civil de la provincia, Orlando Bertoni y enumeró como las localidades más complicadas por el desborde del río a Santo Tomé, Alvear, Paso de los Libres y Yapeyú.
En Santo Tomé las familias evacuados ascienden a 26, informó hoy el director de Defensa civil de la localidad, Carlos Molina, en declaraciones a Radio Dos y mencionó que son asistidos en el centro administrado por el Municipio.
Por otra parte, el funcionario municipal advirtió que sobre Ruta 94, que une las localidades de Garaví con Santo Tomé, “está llegando el agua” y aconsejó circular con precaución.
El Argentino
El pronóstico
Respecto de los evacuados en la provincia, Bertoni detalló que “superan las 200 familias, sumando las localidades de ribera de ambos ríos” y agregó que la cifra no sufrió importantes modificaciones en las últimas horas.
“La esperanza que tenemos es que no llueva tanto en Brasil, porque el Iguazú desemboca en el Paraná y eso complicaría más la situación”, expresó a Télam.
Remarcó además que se debe tener en cuenta también el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) que anunció el estado de Alerta Amarilla para la provincia de Corrientes, “lo que puede complicar aún más la situación”.
El informe de la Prefectura Naval Argentina sobre la altura de los ríos, establece la continuidad de la creciente en gran parte de las localidades correntinas ubicadas en la ribera del río Paraná, como Ituzaingó, Itá Ibaté, Itatí, Paso de la Patria, Empedrado, Bella Vista, Goya, Esquina y Corrientes.
En tanto, la medición de la PNA expone también creciente en los puertos de las ciudades ubicadas a la vera el río Uruguay como Santo Tomé en evacuación-crece y en alerta y también en creciente en Alvear y La Cruz.