fbpx
Conectate con El Argentino

Buenos Aires

Eruca Sativa y Coti en los últimos recitales de la temporada de los Paradores ReCreo

Organizados por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, la última etapa de los Paradores ReCreo arranca este miércoles y concluye el domingo próximo.

Publicado hace

#

Eruca Sativa, Coti, Chango Spasiuk, Nonpalidece e Isla Mujeres pondrán el broche final a la serie de conciertos y espectáculos para infancias que con entrada libre y gratuita se desarrollaron a lo largo de la temporada a través de los Paradores ReCreo en la Costa Atlántica y Chascomús.

Organizados por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, la última etapa de los Paradores ReCreo arranca este miércoles y concluye el domingo próximo.

Además de shows, las propuestas incluyen artistas del catálogo de música Código Provincia, puestos de difusión de editoriales independientes y actividades para las infancias -siempre con entrada libre y gratuita-.

Las actividades se realizaron durante diciembre, enero y febrero, con el fin de impulsar el movimiento cultural provincial y el turismo.

El miércoles 22 en el escenario del Parador ReCreo de Villa Gesell se presentará La Rioplatense, agrupación que se formó a principios del año 2018 con la idea de abordar un repertorio con ritmos latinos y rioplatenses, haciendo versiones de temas de la música popular.

En tanto, la banda de pop rock platense Isla Mujeres se presenta el viernes 24 en el parador ReCreo de Mar de Ajó; y en Villa Gesell será el turno de Los Besos banda de canciones creada por la poeta y música Paula Trama.

Eruca Sativa, el power trío integrado por Lula Bertoldi en voz y guitarras, Brenda Martin en bajo y voz y Gabriel Pedernera en batería y voz, tocará el sábado 25 en el escenario del parador ReCreo de Mar del Plata.

Y ese día pero en Monte Hermoso, ofrecerá un show el cantante y compositor Coti, mientras que en Villa Gesell actuará el acordeonista y compositor misionero Chango Spasiuk.

El domingo en Chascomús toca la banda reggae Nonpalidece.

Los espectáculos infantiles de los Paradores ReCreo serán los jueves y domingos a las 16.30 y 19; en tanto los escenarios musicales comenzarán a las 18 y se extenderán hasta entrado el atardecer.

La siguiente es la grilla completa de actividades de los Paradores ReCreo este último fin de semana de actividad.

Parador ReCreo Chascomús (Avenida Costanera España y González Chávez)

Jueves 23/2: La parrilla de Folklore / Funktasmas

Viernes 24/2: (infantil) La Veredita

Viernes 24/2: Pablo Romero

Sábado 25/2: Barrio Viejo

Sábado 26/2 Nonpalidece/Los Desesperados

Parador ReCreo Mar del Plata (Playas Constitución (Av. Félix U. Camet e/ calle Valencia y López de Gomara)

Miércoles 22/2: Candela Redín/Dúo Mar

El Argentino

Jueves 23/2: (infantil) Vuelta Canela/Las Magdalenas

Viernes 24/2: Mabel y Los Inmaculados

Sábado 25/2: Eruca Sativa

Domingo 26/2: (infantil) Koufequin

Parador ReCreo Villa Gesell (Calle 112 y Playa)

Miércoles 22/2: La Rioplatense

Jueves 23/2: (infantil) Ligeros de Equipaje

Jueves 23/2: Rondamon

Viernes 24/2: Los Besos

Sábado 25/2: Chango Spasiuk

Domingo 26/2: (infantil) Rayos y Centellas

Parador ReCreo Mar de Ajó (Pasarela Recreativa / Centro de Deportes de Playa, Av. Costanera y Córdoba)

Miércoles 22/2: Amandari/Linxes

Jueves 23/2: (infantil) Rayos y centellas

Viernes 24/2: Isla Mujeres

Sábado 25/2: La Chancha Muda/Cruzando el charco

Domingo 26/2: (infantil) Las bandas de las corbatas

Parador ReCreo Monte Hermoso (Playa del Centro, Juan Domingo Perón y Dorrego)

Miércoles 22/2: Sofía Gabanna / La Valenti

El Argentino

Jueves 23/2: (infantil) Precisos indecisos

Viernes 24/2: Los Tabaleros

Sábado 25/2: Coti

Domingo 26/2: (infantil) Tito y Coloso

Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

Buenos Aires

Incendio en el Teatro Auditorium de Mar del Plata

El fuego afectó el techo del complejo, a más de 20 metros de altura, y la pendiente de la superficie dificultó la tarea de los bomberos, que trabajaron de inmediato en el lugar.

Publicado hace

#

El techo del complejo donde funciona el Teatro Auditorium en la ciudad de Mar del Plata sufrió anoche un incendio, luego de que restos de la tradicional quema que cierra la falla valenciana fueran arrastrados por el viento, y seis dotaciones de bomberos trabajaron hasta esta mañana para extinguirlo.

El incendio se inició cerca de las 22.30, cuando un desprendimiento encendido del monumento fallero alcanzó la cubierta de tejas de la esquina sur del edificio, sobre el Boulevard Marítimo.

El fuego afectó el techo del complejo, a más de 20 metros de altura, y la pendiente de la superficie dificultó la tarea de los bomberos, que trabajaron de inmediato en el lugar.

Las llamas fueron controladas sin que afectara la cúpula principal del Teatro Auditorium, ubicada detrás del techo de pizarra negra.

La estructura afectada cubre dos niveles de habitaciones que pertenecen al Hotel Provincial, pero en las principales plantas de ese sector del edificio funciona el teatro, que al igual que en cada celebración de la “Cremá” de la falla, había suspendido su programación por cuestiones de seguridad.

En el complejo funcionan además el Casino Central, el Palacio de Deportes y la Subcomisaría Casino, entre otras dependencias.

Fuentes de bomberos indicaron que “el fuego fue atacado por un equipo que ingresó por arriba” a través de una grúa, mientras que otros efectivos “lo hicieron desde la terraza”, a la accedieron por un elevador del teatro.

El fuego destrozó un sector del tejado, pero no alcanzó las habitaciones ubicadas debajo, gracias a una losa que funciona como cielorraso y evitó la propagación, y solo se produjo un ingreso menor de agua.

Ese tipo de estructura, sin embargo, dificultó el acceso de los bomberos al sector en llamas, informaron fuentes de Defensa Civil, que también actuó en el lugar durante toda la madrugada.

Las seis dotaciones de bomberos que intervinieron en el siniestro trabajaron hasta la mañana, y en el lugar se dispuso una “guardia de cenizas”, para vigilar el posible surgimiento de nuevos focos en el área quemada.

La 69° edición de la fiesta fallera valenciana se realizó frente a la Plaza Colón, y finalizó desde las 20 con la quema del monumento fallero de 12 metros de alto, ubicado sobre el Boulevard Marítimo, a la altura de la Plazoleta Almirante Brown.

La celebración es organizada cada año por la Unión Regional Valenciana en Mar del Plata.

Seguir leyendo

Las más leídas