fbpx
Conectate con El Argentino

Espectáculos

Santi Maratea inentendible: estuvo con Rebord y dijo cualquier cosa

“Hay una injusticia que ya sucede. Nunca entendés si viene porque yo traje un iPhone y no paqué un impuesto”, ensayó el influencer.

Publicado hace

#

El influencer Santi Maratea fue parte de “Cónclave”, el contenido que coordina el periodista Tomás Rebord y en el que reúne a figuran en apariencia antagónica. La contracara del famoso por sus colectas fue la legisladora por el Frente de Todos, Ofelia Fernández.

Esto nace por buscar las soluciones que la gente que debería buscarlas no lo hace“, sentenció Santiago Maratea antes de hacer una ensalada verbal ininteligible.

Votamos todos matar. Sale que sí. ¡Uy! ¡Qué garrón! Ahora, hay gente que mata. La gente que debería proteger a la gente que mata no la protege y esa gente es votada por nosotros. Ya sucede que matan a gente e importa menos que a otra gente que también matan o quieren matar. Hay una injusticia que ya sucede y esa gente que debería proteger es votada por nosotros. Ya sucede que matan a gente e importa menos que otra gente que matan o quieren matar. Hay una injusticia que ya sucede. Nunca entendés si viene porque yo traje un iPhone y no paqué un impuesto“, lanzó textual.

En el día de mañana, si todos entendemos cuál es mi posición, mi voto o mi postura es mucho menos más transparente“, cerró.

Cine & Series

Jean Pierre Noher es De la Rúa en “Diciembre 2001”: “La serie llega en el momento justo”

“La polémica no me molesta en absoluto. Me parece bueno y necesario que se hable”, planteó el intérprete, a días del estreno de la miniserie de seis episodios de 40 minutos producida por Kapow y basada en el libro “El palacio y la calle” de Miguel Bonasso.

Publicado hace

#

Jean Pierre Noher, quien encarna al ex presidente Fernando de la Rúa en “Diciembre 2001”, que propone una mirada hacia la intimidad del poder en el marco de la crisis política, económica y social que terminó con la caída prematura del gobierno de la Alianza, confesó que espera que la serie que estrena el miércoles en Star+ “impacte, que sea polémica”.

“La polémica no me molesta en absoluto. Me parece bueno y necesario que se hable”, planteó el intérprete, a días del estreno de la miniserie de seis episodios de 40 minutos producida por Kapow y basada en el libro “El palacio y la calle” de Miguel Bonasso.

Para el actor franco-argentino, la propuesta que retrata desde la ficción ciertos hechos de un período trascendental de la historia reciente del país “llega en un momento justo” por el nivel actual del debate político y la proximidad de las elecciones presidenciales.

“Diciembre 2001”, escrita por Mario Segade y dirigida por Benjamín Ávila (“Infancia clandestina”), cuenta con un elenco coral repleto de figuras entre los que destacan Luis Machín como el ministro de economía Domingo Cavallo, César Troncoso como el exgobernador peronista Eduardo Duhalde y Manuel Callau como el expresidente Raúl Alfonsín.

Entre muchos otros personajes de distintos espacios de poder de entonces, también se encuentran Alejandra Flechner como “Chiche” Duhalde, Fernán Mirás como “Chacho” Álvarez, Luis Luque como Chrystian Colombo, Ludovico Di Santo como Antonio de la Rúa o Vando Villamil como Carlos Ruckauf.

Sin embargo, el relato propone al espectador la perspectiva de un personaje ficcional: Javier Cach, personificado por Diego Cremonesi, es un ambicioso y capaz militante radical y asesor del Poder Ejecutivo que aún circula en un espacio intermedio entre “el palacio y la calle”: transita con soltura los pasillos de la Rosada pero es el único del Gobierno que todavía parece entender el descontento que se cocina en el asfalto.

Para Noher el personaje del debilitado y desorientado De la Rúa implicó una preparación especial, aunque no del todo desconocida. Es que en los últimos años acumuló bastante experiencia en el rubro del biopic: hizo de Jorge Luis Borges en cine (“Un amor de Borges”, 2000; “El almuerzo”, 2015) y en teatro (en “Borges y Perón”).

También se puso en la piel de Guillermo Coppola en la serie “Maradona, sueño bendito”, el productor discográfico André Midani en la reciente “El amor después del amor” y del empresario brasileño José Hawilla en “El presidente”.

Seguir leyendo
El Argentino

Las más leídas