fbpx
Conectate con El Argentino

Economía💲

Más de 1,3 millones de turistas viajaron en el finde XL

El impulso del programa PreViaje 4, el impacto del Mundial Sub-20 y la llegada de visitantes del extranjero, especialmente desde Chile, Uruguay y Brasil, son los principales factores que explican estos números.

Publicado hace

#

Más de 1,3 millones de personas se movilizaron por los principales destinos turísticos argentinos, lo que constituyó una cifra récord para este fin de semana de mayo, de acuerdo a los primeros relevamientos del Observatorio Argentino de Turismo (OAT) difundidos hoy.

El ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, dijo que “en este fin de semana extralargo, el movimiento turístico fue récord, impulsado por el PreViaje”, que va por su carta edición, y añadió que “mayo y junio serán meses históricos”.

El impulso del programa PreViaje 4, el impacto del Mundial Sub-20 y la llegada de visitantes del extranjero, especialmente desde Chile, Uruguay y Brasil, son los principales factores que explican estos números.

El Argentino

San Juan volvió a ser la provincia con mejor nivel de ocupación (97%), mientras que destinos como Salta, la Quebrada de Humahuaca, Mendoza, San Carlos de Bariloche, San Martín de los Andes, Puerto Iguazú, Merlo, Tandil y Santiago del Estero superaron el 90% de ocupación, de acuerdo al relevamiento.

Por su parte, voceros de Aerolíneas Argentinas informaron que más de 230 mil pasajeros volarán durante el fin de semana largo, con ocupación por arriba del 96% en destinos turísticos.

“Con el impulso de PreViaje, el impacto del Mundial Sub-20 en nuestros destinos y la fuerte recuperación del turismo receptivo, vamos a tener un movimiento turístico histórico durante mayo y junio. Este fin de semana largo da cuenta de eso”, aseguró Lammens.

Y agregó: “El turismo continúa consolidándose como líder en la recuperación del empleo, creación de empresas y crecimiento de la actividad económica”.

El Argentino

En el mismo sentido, el presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Gustavo Hani, sostuvo que “sin ninguna duda, el gran impulso del PreViaje 4, sumado a la reactivación del turismo receptivo y al Mundial Sub-20, nos permiten celebrar muy buenos resultados que impactan directamente en las economías de cada destino. Somos una industria que se hace sentir a lo largo y ancho del país. Argentina es turismo”.

Imagen

Según el OAT, los niveles de ocupación fueron en Jujuy (90% de promedio provincial), con La Quebrada con el 95%, los Valles, 90%, la Yunga 80% y la Puna: 70%.

Salta, a su vez, tuvo el 95% de promedio provincial, mientras que en Tucumán, Tafí del Valle registro una ocupación del 90%, San Javier 91%, Amaicha del Valle 99% y Tafi Viejo 99%.

En Santiago del Estero capital, la ocupación fue del 95% y en las Termas de Río Hondo, el 90%.

Imagen

La Rioja tuvo un 90% de promedio provincial de ocupación, Catamarca el 70% de promedio, con Fiambalá y El Rodeo destacándose con un 100%; Misiones tuvo un 90% de promedio provincial, con un 95% en Puerto Iguazú.

Corrientes registro el 70% de promedio provincial, con la Colonia Carlos Pellegrini, en los Esteros del Iberá con el 86%; Chaco se ocupo un 60 % en la Región del Impenetrable y Entre Ríos tuvo el 75% de promedio provincial.

El Argentino
Imagen

En Santa Fe sobresalió Reconquista con el 95% y Rosario con el 85%; en la provincia de Buenos Aires, Tandil tuvo el 100%, Mar del Plata el 75%, Villa Gesell 70%, Pinamar 60%, San Clemente 80% y Junín: 80%, en tanto que la Ciudad de Buenos Aires registró 77%.

En Córdoba Villa Carlos Paz tuvo el 78%, La Cumbre 90%, La Falda 80%, Villa Giardino 75%, Miramar 75%, Villa General Belgrano 85%, San Javier y Yacanto 82% y Sierras Chicas Río Ceballos 80%.

Imagen

San Luis tuvo en Merlo la mayor ocupación con el 95% seguido de Potrero de los Funes con 90% al igual que la capital puntana.

Mendoza registró un 85% de promedio provincial, con la capital en un 95% y San Rafael 80%; mientras que San Juan tuvo un 97% de promedio provincial, con Calingasta y Valle Fértil al 100% y la capital en un 95%,

En Neuquén, San Martín de los Andes alcanzó el 90% de ocupación, mientras que Bariloche, en Río Negro tuvo el 90%, por su parte, El Calafate, en Santa Cruz llegó al 85% y finalmente, Ushuaia registró una ocupación del 70%.

El Argentino

Dólar

La Policía Federal desmanteló cuevas que simulaban ser joyerías

La División Antifraude de la Federal realizó múltiples allanamientos en Laferrere, Morón, Merlo, San Martín y en la Ciudad de Buenos Aires para combatir maniobras cambiarias con el dólar blue ilegal.

Publicado hace

#

El-Argentino-Dólar-Dólar blue-Dólar ilegal.

La Policía Federal Argentina (PFA) desmanteló cuevas en diversas localidades del conurbano bonaerense y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que operaban en comercios que funcionaban con fachadas de “joyerías”.

Desde la División Antifraude de la Superintendencia de Investigaciones Federales de la Policía Federal Argentina, reportaron que realizaron múltiples allanamientos en Laferrere, Morón, Merlo, San Martín y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, “con el objetivo de terminar con las maniobras de cambio ilegal que se realizaban en comercios que funcionaba con fachadas de joyerías”.

De esta manera, ayer fueron ordenados los allanamientos que concluyeron con el secuestro de teléfonos celulares, computadoras, anotaciones vinculadas con cambio de divisas, más de U$S 25.000 y $18.000.000 en efectivo; y los responsables de los locales fueron notificados sobre la formación de la causa, y resultaron imputados por Infracción a la Ley 19.359 del Código Penal.

El Argentino

Los allanamientos tuvieron lugar como consecuencia de la orden del Juez Federal de Morón, Jorge Rodríguez, que instruyó a la Policía Federal Argentina que se inicien tareas investigativas para establecer si en varios comercios ubicados en distintas localidades de la provincia de Buenos Aires y en Capital Federal, “se realizaban actividades en Infracción al Régimen Cambiario, es decir maniobras de cambio de divisas sin estar debidamente autorizados por el Banco Central”.

Del comunicado se desprende que “los agentes de la División Antifraude pudieron establecer que efectivamente había una famosa cadena de comercios dedicado al rubro de ‘joyería’, que paralelamente funcionaban como ‘cuevas’ en donde se materializaban cambios de divisas”.

Además, señalaron que “todos los comercios operaban bajo el mismo nombre de fantasía y al margen de ofrecer a la venta mercadería propia de ese rubro, promocionaban a través de tarjetas, redes sociales y arbolitos, el cambio de divisas en forma ilegal y al precio del dólar blue”.

Recolectada la información, desde la PFA informaron que el juez Rodríguez sostuvo que “había mérito suficiente para ordenar los registros sobre los comercios individualizados, por entender que se encontraban en clara Infracción al Régimen Penal Cambiario y eventualmente Lavado de Activos, pues no se descarta que las operaciones no declaradas provengan de actividades delictivas”.

El Argentino

Seguir leyendo

Las más leídas