fbpx
Conectate con El Argentino

Buenos Aires

Comenzó a funcionar el tren turístico que une Tomás Jofré con Mercedes

El Plan tiene la premisa de recuperar y modernizar infraestructuras ferroviarias históricas para devolver a pueblos y ciudades del país lugares de encuentro para la recreación de vecinas y vecinos.

Publicado hace

#

El tren turístico entre las localidades bonaerenses de Tomás Jofré y Mercedes concretó hoy su viaje inaugural, como una propuesta del Ministerio de Transporte para darle un gran impulso a la economía y el turismo local y facilitar el acceso y la llegada de nuevos visitantes a la zona.

La iniciativa fue impulsada por Trenes Argentinos Capital Humano, a cargo de Damián Contreras, y Trenes Argentinos Operaciones, que encabeza Martín Marinucci y opera bajo la órbita de la Línea Belgrano Sur entre las estaciones de Tomás Jofré, Altamira y Mercedes.

El servicio funcionará los domingos, con salida desde Mercedes a las 10.30, parada intermedia en Altamira a las 11 y arribo a Jofré a las 11.14; y el retorno desde Jofré hacia Mercedes será a las 15.26, con parada en Altamira a las 15:56 y llegada a destino a las 16.09.

El Argentino

El acto inaugural, realizado este mediodía en Mercedes, fue encabezado por el ministro de Transporte, Diego Giuliano, quien estuvo acompañado por sus pares de Economía, Sergio Massa, y de Interior, Eduardo “Wado” De Pedro, además del intendente local Juan Ustarroz.

Giuliano sostuvo al comenzar el acto que “esto que pasa en Mercedes hoy, pasa también en la Argentina grande, en distintas provincias argentinas, que reciben al tren y recuperan la conexión ferroviaria” y señaló que “el tren es futuro en la Argentina, en la medida que tengamos un proyecto nacional y productivo que vaya adelante”.

Por su parte, De Pedro remarcó que “este tren reafirma que cuando hay voluntad y decisión, las cosas se pueden hacer”, al tiempo que sostuvo que “vamos a repensar una Argentina nueva, ideas nuevas para un mundo nuevo” y abogó por “rediseñar el sistema de ferrocarriles para un modelo productivo”.

“Nos juntamos cuando vimos a la Argentina en peligro, cuando vimos que no había límites y que todo era para unos pocos y empezamos a pensar como reconstruir la idea de esta gran familia que hoy representa el Frente de Todos, con sus diferencias y divergencias, pero sobre todo con un sueño de un país federal, conectado”, afirmó, a su vez, Massa.

Además de la vuelta del tren turístico, en el tramo Mercedes-Tomás Jofré se realizaron obras enmarcadas en el Plan Federal de Revalorización y Preservación del Patrimonio Histórico y Cultural Ferroviario que ejecuta Trenes Argentinos Capital Humano, poniendo en valor infraestructuras edilicias que datan de inicios del siglo XX.

El Argentino

En las estaciones de Tomás Jofré y Altamira se reacondicionaron las locaciones con intervenciones en el andén y en el edificio principal, boletería, baños y entorno. Asimismo, se trabajó en la instalación de iluminación exterior, alambrado perimetral de seguridad y accesos para personas con discapacidad.

El Plan tiene la premisa de recuperar y modernizar infraestructuras ferroviarias históricas para devolver a pueblos y ciudades del país lugares de encuentro para la recreación de vecinas y vecinos.

En el caso de Tomás Jofré, se construyó un nuevo edificio de estación, que incluye boletería, depósito, sanitarios para personas con discapacidad, un nuevo andén y accesos para la circulación de todos los pasajeros.

El Plan de Modernización del Transporte Ferroviario cuenta ya con 20 tramos ferroviarios reactivados, beneficiando a más de 400 mil pasajeros y pasajeras mensuales, con más de 3000 km de vías recuperadas y 75 localidades reconectadas.

En el acto de inauguración también estuvieron presentes la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau; el ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires, Jorge D´Onofrio; el presidente de Trenes Argentinos Infraestructura y Trenes Argentinos Operaciones, Martín Marinucci; el presidente de Trenes Argentinos Cargas, Daniel Vispo; el presidente de DECAHF y FASE, Damián Contreras; el diputado Carlos Selva; y el subsecretario de Asuntos Municipales bonaerense, Santiago Révora.

El Argentino

Buenos Aires

Cerca de 70 municipios pidieron asistencia al Gobierno bonaerense para pagar la suma fija

“Desde el inicio de nuestra gestión trabajamos junto a todos los municipios para alcanzar nuestro objetivo de mejorar la calidad de vida de las y los bonaerenses”, señaló Pablo López.

Publicado hace

#

Los intendentes Gustavo Posse (San Isidro); Arnaldo Harispe (Lezama); Nicolás Mantegazza (San Vicente); Marisa Fassi (Cañuelas); Ricardo Alessandro (Salto); y Karina Menéndez (Merlo)se sumaron hoy a los casi 70 municipios que solicitaron ayuda al Gobierno bonaerense para el pago de la suma fija estipulada por el Gobierno nacional.

“Desde el inicio de nuestra gestión trabajamos junto a todos los municipios para alcanzar nuestro objetivo de mejorar la calidad de vida de las y los bonaerenses”, señaló el ministro de Hacienda y Finanzas, Pablo López, en su perfil de la red social X.

La contribución se da dentro del Fondo Especial de Asignaciones Extraordinarias Salariales para Municipios, que tiene como objetivo contribuir al refuerzo salarial de las y los trabajadores municipales con hasta 50% del pago de la suma fija.

El Argentino

La semana pasada, al anunciar la firma de los primeros 23 municipios que solicitaron la asistencia, López indicó con la “firma se concreta el último paso administrativo para que los municipios que solicitaron la asistencia puedan hacer frente al pago de una suma fija a sus trabajadores”.

“De esta forma, la Provincia contribuye a que el refuerzo establecido por el Gobierno Nacional llegue a la mayor cantidad de trabajadores y trabajadoras municipales, como ya lo aseguró para las y los trabajadores provinciales”, indicó.

En este sentido, alrededor de 70 distritos solicitaron la asistencia.

Además de los mencionados los que ya suscribieron a la adhesión Moreno, Florencio Varela, Pilar, Berazategui, Marcos Paz, Tres Arroyos, 9 de Julio, Laprida, Adolfo Gonzáles Cháves, Tornquist, Rojas, Coronel Pringles, Morón, General Rodríguez, Carmen de Areco, General San Martin, Berisso, Carlos Casares, Luján, Baradero, Mercedes, Exaltación de la Cruz y Tres Lomas.

El Argentino

También firmaron La Plata, General Las Heras, Carmen de Patagones, Ituzaingó, Las Flores, Navarro, La Costa, Castelli, Hurlingham, Rauch, Monte Hermoso, Villarino, Alberti, Hipólito Yrigoyen, San Andrés de Giles, Daireaux, Tordillo, Colón, Ezeiza, San Cayetano, Quilmes, Alem y 25 de Mayo.

Además, solicitaron la adhesión Punta Indio, Villa Gesell, General Pinto, General Paz, Chascomús, Tapalqué, General Lamadrid, Coronel Suárez, General Alvarado, Mar Chiquita, Bolívar, Guaminí, Pila, Esteban Echeverría, Rivadavia y Lanús.

El Argentino
Seguir leyendo

Las más leídas