Se viene el Día de la Madre: todos los descuentos hasta 40%
Se espera un aumento de ventas en “Indumentaria, Calzado, Marroquinería, Perfumería, Tecnología, Deportes y Joyería” y hay promociones de hasta el 40% con bancos y billeteras virtuales.
La proximidad del Día de la Madre, que se celebra el próximo domingo 15 de octubre, genera expectativas de ventas y lanzamiento de promociones por ser una de las fechas con mayor movimiento comercial en el año.
“El Día de la Madre para los shoppings es la segunda fecha comercial más importante del año, es por eso que durante las semanas previas se registra mayor afluencia de público”, dijo Silvia Acerbo, gerente de la Cámara Argentina de Shoppings Centers (CASC).
Afirmó que “usualmente los rubros que tienen mayor movimiento para esta fecha son Indumentaria, Calzado, Marroquinería, Perfumería, Tecnología, Deportes y Joyería” y que habrá “promociones bancarias en los locales adheridos, regalos por compras y distintas actividades para las madres”.
El Argentino
“Con respecto a las ventas proyectadas para este Día de la Madre, tenemos la expectativa de mantener el incremento que se viene registrando en estos últimos meses, comparado con el año pasado”, agregó Acerbo.
De acuerdo con información que brindó la plataforma de comercio electrónico Tienda Nube, los emprendimientos, PyMEs y grandes marcas del país se preparan para el Día de la Madre y esperan picos de venta en el canal online.
En los últimos 10 días, las tiendas nube argentinas registraron más de 1.876.000 productos vendidos, con un crecimiento de 25% con respecto al mismo periodo del mes anterior.
El 3 de octubre fue el día con mayor cantidad de ventas, con más de 44.000 transacciones que representan un 13% más que un martes de septiembre.
El Argentino
En los últimos 15 días, la categoría que más compras registró fue indumentaria, seguido por salud y belleza., con un ticket promedio de $ 30.593.
Los productos más vendidos: calzado, bijouterie, remeras, máscaras hidratantes y productos de belleza para el pelo.El medio de pago más elegido por los argentinos en esta fechas fue la tarjeta de crédito con el 61%.
“Los picos de ventas observados en el comercio electrónico en los días previos al Día de la Madre revelan una tendencia prometedora. Con un destacado aumento del 25% en ordenes de compras, notamos, una vez más, que los consumidores prefieren la comodidad y la eficiencia del canal online”, expresó Franco Radavero, country manager de Tiendanube en Argentina.
Consideró que “es importante que emprendedores, PyMEs y grandes marcas estén atentos a estas preferencias para adaptarse y ofrecer una experiencia de compra única”.
El Argentino
Asimismo, Martín Malievac, director de Investigación y Desarrollo de Napse, afirmó que “de cara a fechas especiales, como el Día de la Madre, cuando el volúmen de compras se incrementa de forma significativa, la tecnología cumple un rol fundamental”.
“Se vuelve de vital importancia conocer a los consumidores, sus necesidades, preferencias y comportamientos de compra, para brindarles una experiencia personalizada y ajustada a sus intereses”, agregó.
En tanto, Mercado Libre indicó que en las semanas previas al Día de la Madre, los productos más populares en términos de unidades vendidas en la plataforma fueron los auriculares inalámbricos, protector solar y cápsulas de café.
Para el Día de la Madre, Mercado Libre ofrece ofertas de hasta 40% de descuento y hasta 9 cuotas sin interés con distintos medios de pago.
El Argentino
Entre las promociones bancarias, Banco Nación ofrece descuentos del 30% y 6 cuotas sin interés en comercios adheridos a la “semana de las Madres” que va del 8 al 15 de octubre; a lo que suma un decuesto adicional del 20% si utilizan la billetera virtual MODO en el paso de los productos y servicios.
El Banco Columbia ofrece descuentos en indumentaria, peluquerías, gastronomía, combustibles y turismo con ahorros de hasta 30% y mantendrá del 2 al 15 de octubre 12 cuotas sin interés en toda la tienda Columbia.
Banco Comafi tiene promociones en Tienda Comafi de 12 cuotas sin interés en productos seleccionados; reintegros por compras en marcas adheridas de indumentaria, calzado y perfumería; y 30% en restaurantes de todo el país, el domingo 15.
Banco Ciudad ofrece descuentos de hasta el 30% y cuotas sin interés para la celebración del Día de la Madre, con promociones que abarcan a las compras realizadas con la billetera virtual MODO, en más de 1.400 locales de los principales shoppings del país y en rubros tales como indumentaria, calzado, accesorios, perfumes y cosméticos, estética, entre otros; además de ofertas especiales en el marketplace Tienda Ciudad.
El Argentino
Ualá tendrá también reintegros de hasta 30% en electrónica, indumentarias y farmacias y cuidado personal, además de códigos de descuento para compras en comercios.
La demanda de energía eléctrica en el país aumentó 2,3% en octubre pasado, respecto del mismo mes de 2022, en el segundo mes consecutivo de crecimiento luego de cinco meses seguidos de caída, informó hoy la Fundación para el Desarrollo Eléctrico (Fundelec).
“Octubre presentó un ascenso de la demanda de la energía eléctrica de 2,3% al alcanzar los 10.453,9 gigavatios/hora (GWh), con temperaturas levemente superiores a las registradas el año anterior, en sintonía con la suba de septiembre (6,3%) y tras producirse descensos en abril (-1%), mayo (-7,8%), junio (- 7,7%), julio (-1,3%) y agosto (-0,2%)”, precisó la entidad.
En la comparación con septiembre (10.962,2 GWh), el mes pasado mostró un decrecimiento del 4,6%, agregó la Fundación.
El Argentino
La entidad recordó que en el primer trimestre -con temperaturas que superaron los promedios históricos para esa época del año- hubo “tres aumentos más significativos”, con alzas interanuales del 4,1% en enero, 12,7% en febrero y 28,6% en marzo, con tal incidencia que, a pesar de los cinco meses posteriores de bajas, “el crecimiento del año hasta el momento es de 3,2%”.
Fundelec destacó que la demanda residencial el mes pasado marcó un incremento del 5,5% respecto al mismo mes del año pasado y la comercial subió 1,6%, en tanto la industrial registró un descenso del 1,7%.
Con estas variaciones, la demanda residencial pasó a representar el 43% del total, la comercial el 29% y la industrial el 28% restante.
Por otro lado, se registró una potencia máxima de 19.520 MW el martes 3 de octubre a las 20.35, lejos del récord histórico de 29.105 MW del 13 de marzo de este año.
El Argentino
En el relevamiento por provincias y empresas, hubo 21 casos con aumentos interanuales en el consumo, en un listado encabezado por Misiones (32%), Formosa (28%), Chaco (17%) y Santiago del Estero (14%).
Con menores niveles de incremento se anotaron Salta (9%), Tucumán (7%), Catamarca (7%), Corrientes (6%), Jujuy (5%), San Juan (5%), La Rioja (5%), Entre Ríos (4%), Río Negro (3%), Santa Cruz (2%), La Pampa (2%), Córdoba (2%), Neuquén (1%), San Luis (1%).
Seis provincias y empresas marcaron descensos: Chubut (- 4%), Santa Fe (-3%), Mendoza (-2%), Edelap (-1%), EDES (-1%) y EDEN (-1%), mientras que EDEA no registró variaciones respecto de octubre de 2022.
En lo que respecta al detalle de las distribuidoras de la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense, que demandaron un 30% del consumo del país y totalizaron un ascenso conjunto de 1,2%, los registros de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) indican que Edenor tuvo una suba de 0,7%, mientras que en Edesur la demanda ascendió un 1,7%.
El Argentino
Fundelec destacó que en octubre “la generación hidráulica superó por primera vez a la generación térmica, ya que se ubicó en el orden de los 4.159 GWh contra 3.750 GWh en el mismo período del año anterior, lo que representa una variación positiva del 10,9%”.
“Producto de las fuertes lluvias ocurridas durante el mes, se observa un aumento en los caudales de las principales cuencas del Comahue, al igual que el río Uruguay y Paraná, comparado con el mismo mes del año anterior, incluso en algunas cuencas se presentaron valores mayores a los esperados”, completó.
De esta forma, la generación hidráulica tuvo una participación del 37,85% de los requerimientos, seguida por la térmica con el 36,97%.
Las centrales nucleares proveyeron un 7,82%, y las generadoras de fuentes alternativas un 17,27% del total, mientras que la importación representó el 0,09% de la demanda, indicó Fundelec.