fbpx
Conectate con El Argentino

Consumo

Tombolini destacó descuentos en cortes parrilleros que representan 30% del consumo de carne vacuna

Tombolini, dijo que “es un acuerdo que atiende básicamente un problema que hemos visto todos en las góndolas en los últimos 30 días, producto de la recuperación de precios y por eso llegamos a un acuerdo con el sector exportador para evitar abusos en materia de precios”.

Publicado hace

#

El secretario de Comercio, Matías Tombolini, afirmó hoy que el plan integral de impulso a la producción y el consumo de carne presentado por el Gobierno establece un “agresivo descuento en cortes parrilleros” con un descuento promedio de entre 30% y 35% en siete cortes, “que en Argentina representan aproximadamente 30% de las 182 mil toneladas mensuales que se consumen en el país”.

En declaraciones Tombolini, dijo que “es un acuerdo que atiende básicamente un problema que hemos visto todos en las góndolas en los últimos 30 días, producto de la recuperación de precios y por eso llegamos a un acuerdo con el sector exportador para evitar abusos en materia de precios”.

El funcionario explicó que “el acuerdo aborda por un lado la oferta”, dado que “subsidia el 40% del alimento para engorde con el objetivo de sumar 200 mil cabezas de oferta en los próximos cuatro meses”.

“Desde el punto de vista de la demanda trabajamos con una estrategia múltiple en carnicerías”, que incluye por el lado de AFIP el diferimiento de pagos de IVA y monotributo y descuentos con tarjeta de débito y devoluciones por compra para clientes de Banco Nación.

En cuanto a los supermercados, “se avanzó en un agresivo descuento en los siete cortes parrilleros con un descuento promedio de 30-35%”, que “en Argentina representan aproximadamente 30% de las 182 mil toneladas mensuales que se consumen en el país”, detalló.

Además, dijo que “por el lado del volumen, que había sido el talón de Aquiles de los acuerdos anteriores, se avanza en un piso de 15 mil toneladas ofrecidas por los frigoríficos exportadores, y otros 3 mil que van a ofrecer las cadenas que tienen integrada la producción de manera vertical”.

En cuanto al impacto de las medidas en el índice de inflación, Tombolini sostuvo que “la potencia del acuerdo de carne recién se va a notar plenamente en marzo porque en febrero será sólo desde el 17, que va entrar en vigencia”.

Consumo

AFIP aclaró cuándo hará el reintegro por compra de carne

El beneficio es para compras realizadas con tarjeta de débito, prepagas o similares y tiene un tope de $2.000 por mes.

Publicado hace

#

La Administración Federal de Ingresos Públicos informó que el reintegro del 10% en la compra de carne realizada durante el mes de marzo se efectuará por única vez en su totalidad en el mes de abril. Esta devolución será en su totalidad y no se hará en el plazo establecido de 96 horas posteriores a la adquisición, como se tenía previsto.

La medida, que fue anunciada junto al lanzamiento de “Precios Justos” para siete cortes de carne populares, tiene como objetivo hacer frente al aumento de precios que ha sufrido este alimento en el país.

Los consumidores podrán acceder a este beneficio siempre y cuando realicen el pago con tarjeta de débito, prepagas o similares asociadas a cuentas abiertas en entidades financieras o plataformas fintech, o mediante la modalidad de pago con código QR.

Es importante destacar que el tope de reintegro es de $2.000, por lo que se podrán ingresar compras realizadas en marzo por hasta $20.000. Además, los consumidores deben tener en cuenta que no todas las carnicerías están adheridas al régimen, por lo que deberán verificar en dónde hacen la compra. En los resúmenes de cuenta, el beneficio deberá exhibirse como “Reintegro Carnicerías Minoristas”.

Ante las inquietudes surgidas debido a la demora en las devoluciones prometidas, desde la AFIP se aclaró que las devoluciones correspondientes a las compras de marzo se realizarán en abril en un solo pago por única vez.

A partir de ahí, se retomará el ritmo previsto en la resolución que establece un plazo de 96 horas desde la compra para que el importe aparezca en las cuentas.

Cabe destacar que los carniceros no tienen responsabilidad en este mecanismo, ya que está en manos de la AFIP y de las instituciones bancarias.

Seguir leyendo

Las más leídas