El ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, salió este martes al cruce del gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, quien publicó una foto para afirmar que el Gobierno envió a esa provincia a militantes de La Cámpora, que luego borró, y pidió que “no mienta” porque esa fotografía es de “abril de 2022, en Guernica”, provincia de Buenos Aires.
“No mienta gobernador. La foto es de abril de 2022, en Guernica, provincia de Buenos Aires”, escribió De Pedro en su cuenta de la red social Twitter, en la que replicó el posteo de Morales.
El ministro agregó: “Como en el 2001: mienten, gobiernan de espaldas al pueblo y terminan con represión”.
El Argentino
No mienta gobernador. La foto es de abril de 2022, en Guernica, provincia de Buenos Aires.
Morales había posteado en su cuenta de la red social: “¿Pueden explicar @alferdez, @CFKargentina y La Cámpora por qué manda militantes de distintos puntos del país a alterar la paz en Jujuy?”.
En esa línea, agregó: “¿Qué hace la agrupación peronista 13 de Abril de Vicente López, Provincia de Buenos Aires?”.
El gobernador, que después del tuit del ministro borró su posteo, había acompañado el texto con una fotografía en la que se ve a militantes de La Cámpora, que De Pedro aclaró fue tomada en 2022 en Guernica.
Ministra de Género bonaerense llamó a “defender la institucionalidad en este contexto complejo”
“En este contexto complejo nos toca defender la institucionalidad conquistada, pero también el compromiso con la ciudadanía, en particular con las bonaerenses, de construir más derechos y más Estado”, señaló Estela Díaz.
La ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual bonaerense, Estela Díaz, destacó hoy el trabajo realizado desde la cartelera que encabeza y afirmó que “en este contexto complejo nos toca defender la institucionalidad conquistada”.
“El gobierno de la provincia de Buenos Aires decidió seguir con el camino que venimos desarrollando en el Ministerio, pero además decidió profundizar las políticas. En este contexto complejo nos toca defender la institucionalidad conquistada, pero también el compromiso con la ciudadanía, en particular con las bonaerenses, de construir más derechos y más Estado”, señaló Estela Díaz.
Díaz efectuó estas declaraciones al participar del conversatorio internacional “La lucha contra la violencia de género. Logros y desafíos a 40 años de recuperar la democracia”, organizado por la Defensoría del Pueblo de CABA con el auspicio de ONU Mujeres y la Embajada de México en Argentina.
El Argentino
La ministra bonaerense disertó en el panel de apertura junto a referentas locales e internacionales.
La embajadora de México en Argentina, Lilia Eugenia Rossbach Suárez, detalló que “el gobierno de México ha impulsado la perspectiva de género y el enfoque de derechos humanos en su agenda exterior bilateral” y señaló: “Tenemos que doblar esfuerzos para cerrar las brechas de autonomía económica y de paridad en todas las posiciones de poder y liderazgo para eliminar la tolerancia a la violencia”.
La antropóloga feminista mexicana Marcela Lagarde y de los Ríos recuperó la lucha de los últimos 50 años por los derechos de las mujeres, con acuerdos marco generados en la conferencia de Viena y la Convención Do Pará, y destacó el rol del movimiento feminista latinoamericano.
“Todos los países de América Latina hemos construido, hemos legislado y llevado a la norma, al pacto social, la igualdad como principio rector”, expresó.
El Argentino
Taty Almeida, referenta de Madres de Plaza de Mayo línea fundadora, destacó que “A 40 años de esta democracia que nos costó lograrla, tenemos que estar unidos para la resistencia” e historizó la lucha de las Madres.
“Así lo hicimos nosotras, que de amas de casa pasamos a ocupar lugares reservados para hombres cuando nos arrebataron lo más preciado que tiene una mujer: un hijo. Las madres decimos hace 47 años, que la única lucha que se pierde es la que se abandona”, destacó Almeida.
La directora del Observatorio de Género en la Justicia del Colegio de la Magistratura Diana Maffía, señaló “la potencia que tienen las reivindicaciones feministas para los derechos de las mujeres”, mientras que la socióloga Dora Barrancos destacó la articulación y la solidaridad “transcontinental en este momento, que va a ser decisiva para darnos más fuerza y más potencia”.
Además, expuso en el panel la directora Regional Adjunta de ONU Cecilia Alemany Billorou y estuvo moderado por secretaria general de Acceso a la Justicia y DDHH de la Defensoría del Pueblo Silvina Pennella.
El Argentino
El cierre estuvo a cargo de la titular de la Defensoría del Pueblo de la ciudad de Buenos Aires María Rosa Muiños.
La actividad fue declarada de interés para la promoción y defensa de los derechos humanos por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires para generar un espacio de intercambio y reflexión sobre los avances y retrocesos en relación a los derechos de las mujeres.