fbpx
Conectate con El Argentino

Elecciones 2023

Cómo será la logística de las Elecciones 2023

El convenio, que fue oficializado el viernes último en el Boletín Oficial, apunta a “garantizar el servicio de logística general para las Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), las elecciones generales.

Publicado hace

#

El Ministerio del Interior brindó hoy detalles del acuerdo firmado con el Correo Argentino para la logística general y la infraestructura del recuento provisional de resultados de las PASO y las elecciones generales de este año, que tendrán lugar los domingos 13 de agosto y 22 de octubre, respectivamente.

El convenio, que fue oficializado el viernes último en el Boletín Oficial, apunta a “garantizar el servicio de logística general para las Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), las elecciones generales y una eventual segunda vuelta de las elecciones nacionales 2023 en 14.500 establecimientos de votación”, además de proveer la “infraestructura para el recuento provisional de resultados”.

Se trata de un convenio entre el Ministerio del Interior y el Correo Oficial por un monto de $19.391.346.000 por los servicios para las PASO y las elecciones generales, y $2.154.594.000 en caso de llevarse adelante una segunda vuelta, que contempla la prestación de servicios preelectorales, servicios durante la jornada electoral, servicios de seguridad y contingencia y servicios post-electorales, informó el Ministerio del Interior en un comunicado.

Esta medida se enmarca en las acciones que lleva adelante la cartera de Interior a través de la Dirección Nacional Electoral (DINE) para “dar continuidad al calendario electoral”, y se suma a los convenios firmados semanas atrás con la Imprenta del Congreso y con la Casa de Moneda para la impresión de padrones y afiches para las elecciones 2023; a la adquisición de sobres y urnas descartables a través de una licitación pública y a la adjudicación a la empresa Indra del servicio de recuento provisional de resultados.

Entre los servicios prestados en este convenio se incluye la “distribución de padrones electorales a las 24 Secretarías Electorales y a los lugares estipulados para la exhibición; la distribución de materiales electorales como urnas, manuales de capacitación, caja kit electoral y distribución, armado y repliegue de cuartos oscuros móviles; despacho y entrega de nombramientos, acuses de recibo, excusaciones y notificaciones de autoridades de mesa; recepción y logística de boletas de sufragio; el despliegue anticipado de urnas a cada establecimiento de votación y provisión y distribución de refrigerios destinados a las autoridades de mesa y delegados judiciales”.

También el “repliegue de urnas, actas, telegramas y material de rezago; despacho de telegramas de escrutinio de mesa; la logística para el voto de los electores privados de la libertad; vehículos de contingencia; servicio de compensación de autoridades de mesa y delegados judiciales; provisión de espacios físicos para el desarrollo de las actividades de recuento provisional de resultados en cada una de las jornadas electorales y en las pruebas y simulacros que se lleven a cabo”.

El Gobierno formalizó el viernes último la convocatoria del llamado a las PASO para el 13 de agosto y a las elecciones el 22 de octubre, oficializó la creación del Comando Electoral que custodiará las urnas y también la adjudicación al Correo Argentino para la prestación del servicio de logística general.

Argentina

Kicillof-Magario: en busca de la reelección

El gobernador bonaerense destacó que “es necesaria una continuidad” porque “estamos haciendo una transformación profunda” en la provincia.

Publicado hace

#

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, afirmó hoy que “en principio la fórmula está cerrada” con la actual vicegobernadora, Verónica Magario, para eventualmente buscar la reelección, y sostuvo que no tendría “ningún problema de ir a unas PASO en la provincia con la compañera (Victoria Tolosa Paz) o quien quiera presentarse”.

En una entrevista con Radio 10, el gobernador señaló que “estamos trabajando con Verónica Magario” y contestó ante una consulta que “en principio sí” la fórmula “está cerrada” con la vicegobernadora.

Kicillof destacó que “es necesaria una continuidad” porque “estamos haciendo una transformación profunda” en la provincia.

Consultado sobre si competiría en las primarias con la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz, quien confirmó su precandidatura a gobernadora, aseguró: “No tengo ningún problema de ir a unas PASO en la provincia con la compañera o quien quiera presentarse y luego discutir el mejor proyecto de provincia”.

Sobre la posibilidad que desde la coalición oficialista se le ofrezca una precandidatura presidencial, opinó que si bien se siente “halagado”, lo importante en este momento “es buscar una propuesta con las mejores candidaturas” dentro del Frente de Todos.

“Uno está a disposición del espacio, pero en la provincia tenemos la propuesta y estamos dispuestos a discutirla dentro del espacio con quien quiera colaborar”, enfatizó.

Kicillof aseguró además que “vamos a hacer campaña juntos con (Eduardo) ‘Wado’ (De Pedro), por supuesto” porque “hay una coordinación de la política y las ideas”, luego de que él y el ministro del Interior compartieran varios actos en los últimos días.

Respecto de la campaña electoral, si bien evitó “opinar de las internas en la oposición”, advirtió que “la derecha en todas sus expresiones tiene muchos candidatos pero tiene un solo proyecto que es el ajuste y restringir derechos. Eso lo expresan todos a cara descubierta”.

También se pronunció sobre el incidente que protagonizó hoy una mujer que, en la ciudad de Brandsen, se subió al escenario donde Kicillof estaba hablando, en un acto de entrega de una ambulancia y de escrituras.

“Yo trabajo así. Voy por la tercera vuelta de recorrer los 135 municipios. Le dije a la señora que la iba a escuchar, pero agarró el micrófono”, señaló el gobernador.

“Ahí mismo había muchísima gente y siempre hablamos con la gente en cercanía. Hago entrega de escrituras siempre en el interior y en el conurbano, son actos de mucha cercanía”, destacó.

“Yo gobierno de una manera única y exclusiva, cerca de la gente. Desde 2019 dije que iba a gobernar así y así ando. Nuestro trabajo es resolver problemas reales o puntuales”, abundó.

Con respecto a su actividad de hoy en Brandsen, Kicillof dijo en Twitter que “entregamos 172 escrituras a vecinos y vecinas que viven en los barrios Cooperativa I, Las Higueras, Aleluya, República y Los Pinos”.

“Para todas estas familias hoy se termina una dificultad y comienza la felicidad de disfrutar plenamente de la casa propia”, expresó, y agregó que “hicimos entrega de 29 títulos de propiedad al municipio, entre los que están las escrituras de dos salitas de primeros auxilios y un Caps (centro de atención primaria de la salud), muy importantes para la comunidad”.

El gobernador destacó “el trabajo en conjunto con las y los intendentes es fundamental para que las vecinas y vecinos de cada rincón de la provincia de Buenos Aires vivan mejor”.

Además, emitió un tuit con imágenes del territorio bonaerense y de diversas obras en el que escribió “estamos transformando la provincia para garantizar que todos y todas tengan las mismas oportunidades, mejores condiciones de vida y la posibilidad de desarrollarse en el lugar que eligen”.

“Trabajamos día a día para seguir avanzando, junto a cada bonaerense. Derecho al futuro”, sentenció.

Seguir leyendo
El Argentino

Las más leídas