Se cumple un año de la violación grupal de Palermo: nueva denuncia de la víctima
Fabián Domínguez, Ángel Ramos, Lautaro Ciongo Pasotti, Steven Cuzzoni, Franco Lykan e Ignacio Retondo están detenidos. Un insólito pefil de Instagram los defiende.
Este martes 28 de febrero se cumple un año de la violación grupal de Palermo que tiene a seis sujetos detenidos e imputados por el abuso sexual contra una chica de 21 años a la que previamente drogaron.
A mediados de este año, Fabián Domínguez,Ángel Ramos, Lautaro Ciongo Pasotti, Steven Cuzzoni, Franco Lykan e Ignacio Retondo se espera que sean juzgados por los delitos de amenazas simples, abuso sexual con acceso carnal agravado por la intervención de dos o más personas y lesiones leves, en concurso real entre sí.
Actualmente Ramos y Pastti son los más complicados luego de que las pericias indicaran que había muestran de su semen en el auto donde la joven fue violada.
El Argentino
Aun así, la Querella sostiene que “el resultado no exime al resto del grupo, ya que a todos se les atribuye una responsabilidad” mientras que la Fiscalía que actuaron “en base a un plan previo con división de tareas, lo que permite atribuirles la totalidad de la obra común“.
Ahora solo resta saber qué decisión tomará el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 14 a cargo de Hugo Cataldi, Domingo Altieri y Gabriel Vega.
La denuncia de la víctima de la violación en Palermo
En las últimas horas la víctima denunció penalmente que uno de los imputados, Thomas Domínguez, le envió desde la cárcel un video a su Instagram. Ante lo informado pidió una perimetral y prohibición de contacto contra los seis acusados y sus familiares.
A mediados de mayo del año pasado comenzó a circular por redes sociales una cuenta que defendía a los seis acusados y se daba a conocer por el nombre “¿Es justa la Justicia?”.
La denuncia erradicada por los abogados de la víctima, Hugo Figueroa y Osvaldo Cantoro, señalaron en el escrito que el archivo fue enviado desde el perfil “THpluggg” perteneciente al imputado Domínguez que contenía un link con un video de 36 minutos titulado “Caso Palermo: era todo mentira”.
La Regional CABA de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) repudió enérgicamente los hechos acontecidos en el Hospital General de Agudos Carlos G. Durand este lunes, tanto en el sector de Ginecología como en la cartelera del gremio ATE.
En un comunicado firmado por Ramiro Geber y Enrique Rocatti, titulares de la organización, la APDH expresó su “profundo rechazo a los actos de violencia y amenazas” que tuvieron lugar en el hospital público.
“Consideramos que, a 40 años de recuperar la democracia, en un hospital público no deberían suceder estos hechos lamentables, violentos y que atentan a las instancias superadoras en la convivencia laboral, ciudadana y por sobre todas las cosas al respeto en un espacio de cuidado de la salud y del otro”, señala el comunicado.
El Argentino
La APDH considera que “estos acontecimientos están fuera de lugar en todo espacio público y privado” y que “estos procedimientos utilizados por la última dictadura militar no tienen lugar en nuestra Patria, 40 años después de recuperar el Sistema Democrático Gobernante”.
“Debemos sancionar a los que comentan estos ilícitos, son contravenciones a los derechos humanos”, afirma la organización.
Y añade: “Desde un espacio de promoción y protección de los derechos humanos, como es la APDH, decimos Nunca Más, a todo tipo de atropello a los derechos individuales o grupales, y solicitamos a las Instituciones afectadas las denuncias correspondientes, dando nuestro apoyo y acompañamiento de ser solicitado, para que no se naturalicen los episodios de violencia como estos. Por una Argentina de todos y para todos, sin discursos de odio, acciones violentas y restricciones al ejercicio de la plena democracia. Memoria, Verdad y Justicia. Nunca Más”.
Los hechos repudiados por la APDH tuvieron lugar el pasado lunes 27 de noviembre en el sector de Ginecología, cuando un pequeño grupo de personas agredió verbalmente a una médica que se encontraba de guardia y en la cartelera del gremio ATE, se colocaron carteles con amenazas de muerte contra los trabajadores del hospital, con una clara alusión a situaciones de violencia y crímenes de lesa humanidad ocurridos en la Argentina durante la última dictadura cívico-militar.
El Argentino
La APDH ha solicitado a las autoridades del Hospital Durand y de la Ciudad de Buenos Aires que investiguen los hechos y que tomen las medidas necesarias para garantizar la seguridad de los trabajadores y pacientes del nosocomio.