fbpx
Conectate con El Argentino

Judiciales ⚖️

Mendoza: la fiscal Ríos aseguró que todos corrieron “riesgo” con el preso que entró armado

La fiscal de Homicidios Claudia Ríos, con 33 años de servicio a la Justicia, relató un dramático incidente en un juicio en Mendoza, donde un preso armado con una faca atacó en la sala de audiencias, destacando el riesgo vivido y la rápida acción con gas pimienta para controlar la situación. Palabras clave: fiscal, juicio, incidente, Mendoza, riesgo, gas pimienta.

Publicado hace

#

La fiscal mendocina que estaba en pleno juicio cuando un preso sacó una faca, hace dos semanas, aseguró hoy que todos corrieron “riesgo” y que en sus “33 años de servicio a la Justicia” jamás vivió “una situación así”.

En diálogo con la prensa local, la fiscal de Homicidios Claudia Ríos se focalizó en su percepción de lo que pasó con el ataque de Hugo Arredondo (34), quien en pleno debate oral esgrimió un arma de fabricación casera e intentó escapar.

“Lo que no quiero que salga del foco de atención es que estuvimos en riesgo y no la fiscal Ríos, sino todos los que estuvimos en la sala” afirmó la magistrada, quien resaltó que fueron “momentos de nervios, de tensión y de gritos”.

El Argentino

La fiscal dijo que no había hecho declaraciones públicas y que hasta ahora sólo había hablado sobre el caso con la fiscal de turno.

“Quiero que sepan que hay dos momentos: uno dentro de la sala y otro afuera”, sostuvo la fiscal acompañada por el procurador de la Suprema Corte de Justicia, Alejandro Gullé, y la fiscal adjunta Paula Quiroga.

Ríos contó que, en un principio, la audiencia iba a realizarse en otra sala, pero pidió cambiarla porque era pequeña y no se daban la condiciones para llevar el debate allí.

Una vez en la Sala 15, agregó que percibió un “ambiente hostil” y le llamó la atención que “todos pedían ir al baño” a pesar de que era “una audiencia corta”.

Sostuvo que cuando Bracamonte -otro de los imputados- se levantó de la silla para que los penitenciarios lo llevaran al sanitario, observó que Arredondo comenzó a correr hacia ella.

El Argentino

“En ese momento percibo que llevaba algo gris en la mano. Su mirada era hacia mí, yo lo percibí estando sentada, como que iba hacia mi cuello o a mi cabeza, pero sí contra mi integridad física”, explicó y dijo que eso mismo también fue percibido por testigos.

“Recuerden que son segundos, fue una violencia extrema. Jamás en 33 años de servicio a la Justicia me pasó una situación así”, añadió la fiscal tras explicar en detalle cómo ocurrieron los hechos el 13 de septiembre pasado.

Continuó relatando que cuando esta persona se va fuera de la sala, ella va tomando el gas pimienta y se dirige hacia el exterior porque delante de Arredondo había una alumna que estaba haciendo pasantías.

Cuando salieron de la sala, estaba Arredondo tirado en el suelo sosteniendo del cuello a la pasante, relató la fiscal y explicó que había dos penitenciarios tratando de aprehenderlo y dos funcionarios judiciales que intentaban tomar a la pasante de los pies, dando detalles de un momento que no se ve en las grabaciones difundidas por un medio local.

“En ese momento empecé a rosearle la cara con el gas pimienta hasta que soltó a la chica. Ahí veo que se le cae una chuza”, añadió la fiscal.

Luego explicó que le dio el gas pimienta a alguien que cree es penitenciario para que lo siga rociando porque “se zafaba de la aprehensión”.

El Argentino

El hecho ocurrió en la sala 15 del Polo Judicial de Mendoza, donde el miércoles 13 de septiembre comenzó el juicio contra tres presos que están acusados de intentar a asesinar a otro recluso del penal de Almafuerte a mediados de julio de 2019.

CABA

La APDH repudió las amenazas y hechos violentos en el Hospital Durand

La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos se pronunció contra las pintadas fascistas en el nosocomio porteño.

Publicado hace

#

La Regional CABA de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) repudió enérgicamente los hechos acontecidos en el Hospital General de Agudos Carlos G. Durand este lunes, tanto en el sector de Ginecología como en la cartelera del gremio ATE.

En un comunicado firmado por Ramiro Geber y Enrique Rocatti, titulares de la organización, la APDH expresó su “profundo rechazo a los actos de violencia y amenazas” que tuvieron lugar en el hospital público.

“Consideramos que, a 40 años de recuperar la democracia, en un hospital público no deberían suceder estos hechos lamentables, violentos y que atentan a las instancias superadoras en la convivencia laboral, ciudadana y por sobre todas las cosas al respeto en un espacio de cuidado de la salud y del otro”, señala el comunicado.

El Argentino

La APDH considera que “estos acontecimientos están fuera de lugar en todo espacio público y privado” y que “estos procedimientos utilizados por la última dictadura militar no tienen lugar en nuestra Patria, 40 años después de recuperar el Sistema Democrático Gobernante”.

“Debemos sancionar a los que comentan estos ilícitos, son contravenciones a los derechos humanos”, afirma la organización.

Y añade: “Desde un espacio de promoción y protección de los derechos humanos, como es la APDH, decimos Nunca Más, a todo tipo de atropello a los derechos individuales o grupales, y solicitamos a las Instituciones afectadas las denuncias correspondientes, dando nuestro apoyo y acompañamiento de ser solicitado, para que no se naturalicen los episodios de violencia como estos. Por una Argentina de todos y para todos, sin discursos de odio, acciones violentas y restricciones al ejercicio de la plena democracia. Memoria, Verdad y Justicia. Nunca Más”.

Los hechos repudiados por la APDH tuvieron lugar el pasado lunes 27 de noviembre en el sector de Ginecología, cuando un pequeño grupo de personas agredió verbalmente a una médica que se encontraba de guardia y en la cartelera del gremio ATE, se colocaron carteles con amenazas de muerte contra los trabajadores del hospital, con una clara alusión a situaciones de violencia y crímenes de lesa humanidad ocurridos en la Argentina durante la última dictadura cívico-militar.

El Argentino

La APDH ha solicitado a las autoridades del Hospital Durand y de la Ciudad de Buenos Aires que investiguen los hechos y que tomen las medidas necesarias para garantizar la seguridad de los trabajadores y pacientes del nosocomio.

Seguir leyendo

Las más leídas