fbpx
Conectate con El Argentino

Zona Destacada

El mercado espera devaluación de 25% para diciembre

El mercado financiero argentino proyecta una devaluación del 25% para diciembre, anticipándose a la presidencia de Javier Milei y enfrentando desafíos económicos y políticos que generan incertidumbre.

Publicado hace

#

El-Argentino-Dólar-Dólar blue-Dólar ilegal.

El mercado de divisas de Argentina espera una devaluación de 25% para diciembre, lo que llevaría el precio del dólar oficial a $841.

Esta expectativa surge de las primeras operaciones que se registraron en ese mercado tras la elección de Javier Milei como presidente de la Nación.

En el inicio de la rueda, la depreciación esperada llegó al 30%, pero con el correr de los minutos se moderó.

El Argentino

A fines de noviembre, el dólar futuro registra una caída del 3% y cotiza a $367.

Las perspectivas son menos favorables para enero de 2024, dado que se están pactando transacciones a $955.

Actualmente, el dólar oficial vale $374.

La expectativa de una devaluación se basa en una serie de factores, entre ellos:

  • El triunfo de Milei, quien ha prometido una política económica liberal que incluye una reducción del gasto público y una flexibilización del mercado cambiario.
  • La incertidumbre política y económica que reina en Argentina, lo que genera desconfianza en los inversores.
  • La inflación, que se espera que alcance el 80% anual en 2023.

Una devaluación de 25% tendría un impacto significativo en la economía argentina. Aumentaría los costos de producción para las empresas y los precios de los bienes y servicios para los consumidores.

También podría generar una mayor inflación, ya que las empresas trasladarían el aumento del costo de las importaciones a los precios de sus productos.

El Argentino

Zona Destacada

Madres de Plaza de Mayo convocaron a la 43° Marcha de la Resistencia

Bajo la consigna “son 30.000, es genocidio” y en reclamo por la “apertura de los archivos de la represión”.

Publicado hace

#

Las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora y organismos de derechos humanos convocaron para mañana a la 43° Marcha de la Resistencia en la Plaza de Mayo bajo la consigna “son 30.000, es genocidio” y en reclamo por la “apertura de los archivos de la represión”.

La 43° Marcha de la Resistencia de las Madres de Plaza de Mayo tendrá lugar mañana, de 15.30 a 18.30, alrededor de la Pirámide de Mayo para reclamar por los “30 mil detenidos y detenidas desaparecidos” y en reivindicación de los “47 años de lucha” de esa asociación.

Entre las organizaciones que se plegaron a la convocatoria se encuentran el Encuentro de Memoria, Verdad y Justicia (EMVJ), la Central de Trabajadores de Argentina Autónoma (CTA-A) Capital, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), la Asociación Gremial Docente (AGD) UBA, Ademys, el Partido Obrero, entre otras.

El Argentino

Según el itinerario, la marcha está programada para iniciar a las 15.30 mientras que a las 19.30 habrá un festival de música y teatro “contra la criminalización y en defensa del derecho a la protesta”, en reclamo de las condenas a César Arakaki y Daniel Ruíz, militantes que fueron juzgados por participar de la movilización del 18 de diciembre de 2017 contra la reforma previsional que se votaba ese día en el Congreso de la Nación.

Las Madres realizaron la primera Marcha de la Resistencia en 1981, todavía en plena dictadura militar, para reclamar por la aparición con vida de los desaparecidos rondando durante 24 horas sin parar alrededor de la Pirámide de Mayo.

El Argentino
Seguir leyendo

Las más leídas