fbpx
Conectate con El Argentino

Economía

Massa habló de las causas de la crisis

El ministro de Economía argentino, Sergio Massa, cuestionó la postura de organismos internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Mundial respecto al gas como recurso de transición, destacando la importancia del financiamiento de la Corporación Andina de Fomento para proyectos de gas en Argentina.

Publicado hace

#

El ministro de Economía argentino, Sergio Massa, participó en el evento Experiencia IDEA Energía 2023 a través de una videollamada, donde destacó la importancia del sector energético para el desarrollo del país y se refirió a la actual situación económica.

Massa señaló que las crisis recurrentes de Argentina se deben a la falta de divisas, y destacó el impacto de la sequía en la economía, que provocó una reducción estimada de ingresos de divisas de más de US$ 14.500 millones.

En este contexto, el ministro destacó el rol de Vaca Muerta en la economía argentina y su potencial para transformar al sector de gas y petróleo en la segunda turbina de la economía argentina, no solo en términos de inversiones, sino también en materia de exportaciones. Según Massa, el sector energético tiene gran parte del futuro de la Argentina.

Massa, ha cuestionado la “mirada europeizada” del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial en relación al gas como energía de transición.

El ministro destacó la financiación de US$ 540 millones por parte de la Corporación Andina de Fomento para la operación del Reversal del Norte, lo que permitirá inyectar gas de Vaca Muerta para el Norte Argentino.

Consumo

Patentamiento de vehículos 0 Km creció en mayo 11,8% interanual

El reporte mensual de la entidad que nuclea a las concesionarias oficiales precisó además, que en los primeros cinco meses del año se patentaron 195.078 unidades, lo que representó un aumento de 11,8% frente a igual período de 2022.

Publicado hace

#

El número de vehículos patentados durante mayo ascendió a 39.549 unidades, lo que significó una suba interanual del 11,8% y un incremento de 13,7% respecto a abril pasado, de acuerdo a un informe elaborado por la Asociación de Concesionarios de Automotores (Acara).

El reporte mensual de la entidad que nuclea a las concesionarias oficiales precisó además, que en los primeros cinco meses del año se patentaron 195.078 unidades, lo que representó un aumento de 11,8% frente a igual período de 2022.

Tras darse a conocer las cifras, el presidente de Acara, Sebastián Beato, dijo que “en mayo se sigue ratificando el buen comienzo de año con un crecimiento interanual positivo y de dos dígitos, lo que evidencia que sigue siendo un destino muy atractivo para quienes buscan preservar el valor de su dinero con la posibilidad de disfrutar el bien adquirido de manera rápida”.

El recientemente electo titular de Acara señaló también que se está “trabajando en propuestas que dinamicen el mercado como incrementar las deducciones y mejorar la amortización de automóviles adquiridos como capital de trabajo y estimular su financiamiento a través de las líneas CreAr, impulsadas por la Secretaria de Industria a una tasa bonificada y conveniente”.

Por su parte, Ricardo Salomé, secretario General de la entidad, sostuvo que “la producción de las fábricas está acompañando la oferta creciente de los modelos nacionales, que hoy superan el 64% del mercado, lo que da la idea de que esta tendencia va a continuar durante lo que queda del año, más allá de cuestiones cambiarias y electorales”.

En ese sentido, el informe de Acara reflejó que de los doce modelos más vendidos del mes, diez son de producción nacional, de los cuales los cuatro más patentados fueron el Fiat Cronos y el Peugot 208, ambos con idéntica participación de 9,9% del total de mercado, seguidos por las pick ups Volkswagen Amarok y la Toyota Hilux.

El quinto lugar de mayor demanda del mes fue para un vehículo fabricado en Brasil: el Toyota Etios, seguido por los modelos nacionales Raneult Kangoo, las pick ups Ford Ranger y Nissan Frontier, el Chevrolet Cruze, el Renault Sandero y en el duodécimo lugar la Chevrolet Tracker.

De esta manera, Toyota sigue siendo la terminal con mayor número de vehículos vendidos lo que le permite alcanzar el 21,6% del mercado, seguida por las marcas Fiat, Renault, Volkswagen y Peugeot.

Seguir leyendo

Las más leídas