fbpx
Conectate con El Argentino

DDHH

Diputados, organismos de DDHH, movimientos sociales y CTA repudiaron represión en Jujuy

Los dirigentes ofrecieron una conferencia de prensa en el salón Delia Parodi de la Cámara de Diputados para hacer referencia a la situación que atraviesa Jujuy y responsabilizan a Morales por la “brutal represión” en la provincia.

Publicado hace

#

Referentes de organismos de Derechos Humanos, movimientos sociales, diputados nacionales y dirigentes de la Central de Trabajadores Argentina (CTA) repudiaron hoy “la brutal represión que está sufriendo el pueblo jujeño” y denunciaron el accionar de las fuerzas de seguridad del Gobierno de Gerardo Morales.

Los dirigentes ofrecieron una conferencia de prensa en el salón Delia Parodi de la Cámara de Diputados para hacer referencia a la situación que atraviesa Jujuy y responsabilizan a Morales por la “brutal represión” en la provincia.

El titular de la CTA, Hugo Yasky, manifestó su “indignación” por la “despiadada y brutal represión a raíz de la protesta pacifica, sin ningún tipo de hecho que justificara la represión”, y cuestionó la reforma constitucional impulsada por Morales, al sostener que “viola la Constitución Nacional” y advirtió que “pretenden convertir a Jujuy en la antesala de lo que quiere la derecha para la Argentina”.

El Argentino

Tras anticipar que el jueves próximo convocarán a una movilización frente a la Casa de Jujuy a las 11, Yasky reveló que presentaron una denuncia ante la OIT “por la violación del convenio que establece la obligación de los gobiernos de consultar a los pueblos originarios ante cualquier cambio que signifique alterar la permanencia de sus derechos”.

Por su parte, Taty Almeida, de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, consideró “muy importante” la iniciativa porque “demostramos tener memoria y que vamos a seguir exigiendo y luchando por la memoria, por la verdad y por la justicia legal, jamás por mano propia. No vamos a hacer lo que está haciendo este gobernador despreciable”, dijo, a la vez que instó a “no bajar los brazos y a seguir adelante”.

También participó de la conferencia de prensa, por Zoom desde Jujuy, el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla, quien rechazó las afirmaciones de Morales y dijo que “es mentira que se está fomentando la violencia. Nosotros queremos que se armen mesas de diálogo y no la represión que vivimos”, añadió.

Los presentes repudiaron “la brutal represión que está sufriendo el pueblo jujeño”.

El Argentino

“Parece mentira que estas conducciones políticas intenten hacernos retroceder tanto en las conquistas de estos años. Lo que está haciendo Morales es la promesa de lo que quieren construir en la Argentina. Una Argentina con represión y sin derechos. Intentan instalar nuevamente la violencia en nuestra sociedad”, aseguró la legisladora porteña Victoria Montenegro, quien dijo que “son las mismas bestias. Aquellos con uniformes, éstos con cargos de gestión igualmente brutales obsesionados con los derechos del pueblo”, añadió.

De la conferencia participaron Daniel Catalano, secretario general de ATE Capital; Esteban “Gringo” Castro, de la Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP); Hugo “Cachorro” Godoy, secretario General de la CTA Autónoma; la ministra de las Mujeres de la provincia de Buenos Aires, Estela Díaz, y el secretario general de SUTEBA, Roberto Baradel, entre otros.

También contó con la presencia de las diputadas nacionales del Frente de Todos (FdT) Mara Brawer, Paula Pennaca, Claudia Ormachea, Natalia Souto, Mónica Macha y la legisladora porteña Laura Velazco.

El Argentino

DDHH

Piden que se “preserve” Museo Popular de Gualeguaychú tras alertar por su “desmantelamiento”

Se trata de una campaña de recolección de firmas que se presentará el 10 de diciembre ante el municipio de Gualeguaychú, que desde ese día estará a cargo de Davico.

Publicado hace

#

Organizaciones sociales y de derechos humanos reclaman “preservar” el Museo de la Memoria Popular de Gualeguaychú por su “impronta colectiva y pública”, tras denunciar que el intendente electo de esa ciudad entrerriana, Mauricio Davico, “planea desmantelar” esa institución para “entregársela a corporaciones privadas”.

Se trata de una campaña de recolección de firmas que se presentará el 10 de diciembre ante el municipio de Gualeguaychú, que desde ese día estará a cargo de Davico, de Juntos por el Cambio (JxC).

En el pedido, los vecinos del municipio sostienen que el Concejo Deliberante local creó el Museo de la Memoria Popular de Gualeguaychú ‘Osvaldo Delmonte’ a través de la ordenanza N° 12.287 en abril de 2019.

El Argentino

Y denuncian que el gobierno local electo “planea desmantelar” esa institución “para entregársela a corporaciones privadas”, al alertar también que Davico “ya anunció que va a disolver la Dirección de Derechos Humanos” del municipio.

Mercedes Delmonte -hija de Osvaldo Delmonte, docente de historia fallecido que le dio nombre al museo- advirtió que “ante el cambio de gobierno local, es de público conocimiento que ese edificio asignado por ordenanza municipal se lo entregarán seguramente a la comisión del carnaval”, una corporación que integran clubes de la ciudad que organizan el histórico carnaval de Gualeguaychú y que. según los denunciantes, tiene un “gran poder de lobby”.

“El Museo ‘Osvaldo Delmonte’ es un museo municipal que tiene por objetivo indagar sobre la historia local desde la perspectiva de los sectores populares, lleva el nombre de mi padre quien era profesor de historia y contribuyó a su gestación. Funciona en la Casa de la Estación, un edificio que es patrimonio histórico y que fue restaurado y puesto en valor para la instalación del museo”, comentó.

Para Delmonte, la entrega del edificio se realizará “claramente para fines que no se relacionan con el sentido que el edificio contiene” y expresó su “preocupación” porque, dijo, “su traslado esconde su desarticulación”.

El Argentino

En el petitorio, las organizaciones sociales sostienen que la creación del museo surgió “a partir de la iniciativa de historiadores, docentes y referentes de museos locales, que advirtieron que había una perspectiva a desarrollar y promover para indagar sobre hechos y procesos históricos locales”.

Además, resaltan que en ese espacio se vienen desarrollando investigaciones sobre “el movimiento obrero, la dictadura militar, el frigorífico (local), los movimientos políticos, la guerra de Malvinas y el matadero municipal, entre otros temas a seguir profundizando”.

“También se llevaron adelante numerosos procesos de restauración de objetos y documentos, miles de ellos digitalizados y que hoy forman parte del patrimonio cultural de la ciudad de Gualeguaychú”, valoran en el texto.

Con esos fundamentos, reclaman que se le dé “continuidad” al museo “respetando el espacio físico que se le adjudicó en la ordenanza por la cual fue creado, ampliando y profundizando su labor educativa, de investigación, preservación y reconstrucción de la memoria popular”.

El Argentino

Seguir leyendo
El Argentino

Las más leídas