fbpx
Conectate con El Argentino

Economía

Aduana secuestró un vehículo de rally en plena competición por irregularidades en su importación

El vehículo fue incautado luego de que su tripulante, el piloto argentino Nicolás Zingoni, realizara la clasificación al South American Rally Race (2023), informó la dependencia oficial.

Publicado hace

#

La Aduana secuestró un vehículo de competición del tipo UTV (Utility Terrain Vehicle) debido a que el auto ingresó al país bajo un esquema de importación temporal y exclusivamente para correr el campeonato de Rally Cordobés, pero estaba siendo utilizado en otra competencia, en la provincia de Catamarca.

El vehículo fue incautado luego de que su tripulante, el piloto argentino Nicolás Zingoni, realizara la clasificación al South American Rally Race (2023), informó la dependencia oficial.

De acuerdo a lo explicado, que el vehículo estuviera participando en una competencia diferente del Rally Cordobés constituye una infracción al acuerdo en base al cual había sido autorizado a ingresarlo al país sin pagar tributos.

La infracción está tipificada en el artículo 970 del Código Aduanero, que establece que los importadores ahora deberán pagar los tributos de los cuales habían sido, en un principio, eximidos.

Otra irregularidad detectada fue que el vehículo fue declarado ante la Aduana a un valor de US$ 15.000, pero una investigación llevada a cabo por agentes especializados determinó que el monto real es más del doble, por lo que podría caber una multa superior a $14 millones.

El vehículo en cuestión, un Polaris RZR Pro, podría haber sido importado a nuestro país en forma directa y pagando los tributos correspondientes, que le habría permitido participar del SARR 2023 sin problemas, indicó el organismo.

Desde Aduana señalaron que con frecuencia muchos equipos registran sus automotores en Chile para luego ingresarlos a la Argentina con autorizaciones temporales, ya que al carecer el país trasandino de industria automotriz propia, tiene derechos de importación bajos para automóviles.

Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

Cambio climático

El río Paraná registra en Entre Ríos la mayor altura de los últimos 3 años

Se trata de una “mejoría en la perspectiva meteorológica y los caudales previstos desde la cuenca alta” que provocó un crecimiento de la altura del río, lo que prevé que los niveles “se mantendrán en el rango de aguas medias”, aseguró el INA.

Publicado hace

#

El río Paraná mantiene una tendencia de crecida en varios puertos de Entre Ríos durante los últimos meses, se mantiene en el marco de niveles de aguas medias, y se mantendrá en ese rango las próximas semanas, con las mayores alturas de los últimos tres años, informó hoy el Instituto Nacional del Agua (INA).

Ese “gradual ascenso” por efecto del incremento en el derrame semanal de represa Yacyretá, se espera que “continúe aumentando” en el rango de aguas medias, con niveles “superiores a los de los últimos años”, dijo el INA.

Se trata de una “mejoría en la perspectiva meteorológica y los caudales previstos desde la cuenca alta” que provocó un crecimiento de la altura del río, lo que prevé que los niveles “se mantendrán en el rango de aguas medias”, agregó el organismo.

La bajante que experimentó en los últimos años el río fue la “más larga de la historia” y de características extraordinarias por su “magnitud y persistencia”, advirtió el INA, y no tiene un final ni retorno definitivo a la normalidad, a pesar del actual repunte.

A ello se le suma una sequía calificada como “histórica” y “la peor de los últimos 60 años según los registros provinciales”, con efectos “devastadores”; y pocas o nulas lluvias en todo el territorio entrerriano desde 2021.

En Paraná, capital provincial, el río se mantiene hoy en 3,67 metros, arriba del nivel de aguas bajas (2,30) y mayor a su altura promedio histórico para marzo (3,54 metros).

En el noroeste entrerriano, en La Paz, el río Paraná llegó a 4,90 metros de altura hoy, por encima de su límite de aguas bajas (3,20 metros) y de los 4,37 que la Prefectura Naval Argentina (PNA) registró como promedio este mes entre 1996 y 2021.

La bajante histórica del río Paraná - Télam - Agencia Nacional de Noticias

Donde también se registró una crecida fue en el puerto de Diamante, más al sur de la costa entrerriana, con un nivel de 4 metros, superando los 2,40 metros que marcan las aguas bajas y el promedio histórico de 3,96 de los últimos 25 meses de marzo.

Por otro lado, en Victoria, el río Paraná se encuentra con 3,77 metros, y al igual que el resto de la costa, se mantiene arriba de sus medidas que alertan las aguas bajas (2,60), y de lo registrado como promedio para este mes (3,95 metros).

La bajante histórica del río Paraná - Télam - Agencia Nacional de Noticias

Además, el INA prevé una mejora para lo que resta de marzo y principios de abril, llegando a 3,87 metros en Paraná; a 5,22 en La Paz; registrando 3,92 metros en el puerto de Diamante; y 3,88 metros en Victoria, unos 80 kilómetros más al sur.

La bajante histórica tuvo su inicio a principios del 2020, un año más tarde tuvo una tendencia alcista sin alcanzar su normalidad, pero volvió a caer a fines del 2021, y provocó notorios cambios en la vida ambiental, económica, productiva y social entrerriana.

Seguir leyendo

Las más leídas