Murió el empresario de la construcción Chediack tras el accidente de una avioneta en San Luis
Chediack, estaba en estado crítico con politraumatismo grave y con quemaduras corporales del 80 por ciento, y desde el centro de salud confirmaron que la muerte ocurrió a las 10.
El empresario de la construcción Juan Chediack, de 69 años, murió esta mañana en el Hospital Central “Ramón Carrillo” de la ciudad capital de San Luis, donde se encontraba internado desde ayer luego de que la avioneta en la que viajaba se accidentó cuando intentaba aterrizar en el aeropuerto provincial, consecuencia de lo cual también falleció anoche el piloto, informaron fuentes sanitarias.
El expresidente de la Cámara Argentina de la Construcción (CAC) estaba en estado crítico con politraumatismo grave y con quemaduras corporales del 80 por ciento, y desde el centro de salud confirmaron que la muerte ocurrió a las 10.
Anoche también se informó la muerte de Esteban Asprella, de 36 años, quien piloteaba la aeronave donde viajaba junto a Chediack y Juan Ignacio Bilasio Barbeito.
El Argentino
Asprella estaba internado en Cuidados Críticos del Hospital “Ramón Carrillo” con pronóstico reservado, presentaba quemaduras profundas de aproximadamente 90 por ciento de superficie corporal y vía aérea, con asistencia respiratoria mecánica, y falleció pasadas las 21 de ayer.
En tanto, el tripulante Bilasio Barbeito permanece internado en el mismo sector con politraumatismo grave, quemaduras del 44 por ciento de la superficie corporal y compromiso grave de la vía aérea con fractura de pelvis inestable.
Las causas del accidente de la nave Beechcraft G36 Bonanza identificada con la matrícula LV-GLQ aún se intentan determinar, pero se presume que se debió a las fuertes ráfagas de viento, que por momentos alcanzaban los 100 kilómetros en San Luis, cuando intentó aterrizar ayer en el Aeropuerto “Brigadier Cesar Raúl Ojeda”.
Chediack estaba procesado por supuesto pago de sobornos en la llamada causa “Cuadernos” y había sido aceptado como “imputado colaborador” tras declarar en agosto de 2018 ante el fiscal federal Carlos Stornelli.
El Argentino
En esa declaración indagatoria, el empresario habló de presuntos pagos de sobornos a funcionarios kirchneristas y relató que en ocasiones le dejó dinero al entonces ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido y que le decían que era “plata para la política”.
El empresario estaba procesado y excarcelado en la causa a la espera del inicio del juicio, que se encuentra en etapa de preparación ante el Tribunal Oral Federal 7.
El 4 de octubre de 2021 concurrió nuevamente a Comodoro Py 2002 pero esta vez para declarar como testigo en la causa Vialidad, ocasión en la que sostuvo que mientras fue titular de la Cámara Argentina de la Construcción no recibió ninguna “denuncia ni información alguna respecto de irregularidades” en la provincia de Santa Cruz.
Conocida la noticia, la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) expresó su “más profundo pesar” por el fallecimiento de Chediack, “referente de una de las empresas líderes del sector”.
El Argentino
En un comunicado, la Cámara hizo público “el estupor y la consternación que les provocó el tratamiento que algunos medios de comunicación le propiciaron a Chediack en sus últimas horas, al dar por válidos hechos que aún no han sido probados en sede judicial y que en algunos casos afectan su buen nombre y honor”.
A la vez que hizo una llamado “a la responsabilidad de los medios de comunicación”, Camarco consideró “injusto reducir su figura a un episodio sobre el que la Justicia aún no ha dicho la última palabra”.
El jefe de San Luis Solidario, Martín Oroz, afirmó que por el incendio que se combate desde Río Grande hasta los altos de El Trapiche fueron evacuados hoy 12 adultos y 3 niños, al tiempo que se registró un nuevo ígneo en cercanías de Potrero de los Funes.
“Hay casas y vehículos que fueron afectados por el fuego, pero no se han tenido que lamentar víctimas”, afirmó Oroz, mientras continúan con los trabajos para controlar el incendio en la zona de Río Grande.
Más de 120 personas de distintos organismos se encuentran combatiendo el foco que se extiende desde Río Grande hasta los altos de El Trapiche y 7 Cajones. La sequedad y los fuertes vientos dificultan la tarea de los combatientes por lo que se solicitó desde San Luis Solidario, ex Defensa Civil, transitar con precaución por las rutas 9 y 18.
El Argentino
El fuego comenzó este domingo alrededor de las 20 y ya se extendió hasta las zonas de Río Grande, los altos de El Trapiche y 7 Cajones.
Están trabajando en el lugar integrantes de Defensa Civil de El Trapiche, Bomberos Voluntarios de distintos cuarteles, San Luis Solidario, Bomberos de la Policía, Vialidad Provincial, Ministerio de Desarrollo Social, Ente Control de Rutas, Seguridad Vial, Policía de la Provincia y Hospital de El Trapiche. Asimismo, se solicitó ayuda al Servicio Nacional de Manejo del Fuego con asiento en Valle del Conlara.
Las condiciones son desfavorables debido a los fuertes vientos que alcanzan los 60 kilómetros por hora y la gran sequía de la zona, y los medios aéreos no pueden trabajar a causa de la velocidad del viento y la poca visibilidad.
Se espera que las condiciones meteorológicas cambien y permitan la utilización de aviones hidrantes.
El Argentino
La población movilizada por el humo que ya se hizo presente en la ciudad Capital de San Luis, a 40 kilómetros, aproximadamente, de la localidad de El Trapiche, ha comenzado a hacer llegar sus donaciones a los distintos cuarteles de Bomberos donde se reciben las ayudas y desde donde se solicita no viajar hasta el lugar del incendio para evitar complicaciones.
La Red de Estaciones Meteorológicas (REM) emitió una alerta para esta jornada, que permanecerá vigente hasta el martes, en donde advierte que habrá en las regiones norte y centro vientos de significativa intensidad.