fbpx
Conectate con El Argentino

Soberanía alimentaria

Destruyen 360.000 huevos aptos para consumo

Senasa ordenó la destrucción de la producción de la Avícola Santa Ana, a pesar de que 80 testeos dieron negativo para gripe aviar, y la empresa tiene prohibido comercializar sus productos. La empresa destruyó 360.000 huevos, lo que significará una pérdida de $26.000 para la compañía.

Publicado hace

#

La Avícola Santa Ana enfrenta la orden del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) de destruir su producción de huevos debido a la sospecha de gripe aviar, a pesar de que los 80 hisopados levantados en cuatro galpones dieran negativo.

La empresa ha ofrecido donar los huevos a comedores, pero el Senasa ha rechazado la oferta. La destrucción de 360.000 huevos significará una pérdida de 26.000 dólares para la Avícola.

Los propietarios de la empresa continuarán con una denuncia contra el Senasa por “daños provocados contra la firma” y “el abuso de autoridad y el incumplimiento de los deberes de funcionarios públicos”.

El abogado de la Avícola ha argumentado que las muestras no se tomaron porque el inspector del Senasa le dejó los kits al personal de la empresa para que realizaran las pruebas PCR, cuando en realidad el inspector debía realizarlas.

Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

Legislativo

Precios Justos: más de 1.500 operativos de control por incumplimiento en supermercados

“Durante las últimas dos semanas realizamos 1.530 operativos presenciales en supermercados y grandes empresas de consumo masivo. Se labraron 548 actas por incumplimientos en Precios Justos, falta de exhibición de precios y productos vencidos”, precisó Comercio.

Publicado hace

#

La Secretaría de Comercio llevó a cabo más de 1.500 operativos de fiscalización en supermercados y grandes empresas productoras de alimentos y de artículos de consumo masivo, para verificar el cumplimiento del programa Precios Justos.

“Durante las últimas dos semanas realizamos 1.530 operativos presenciales en supermercados y grandes empresas de consumo masivo. Se labraron 548 actas por incumplimientos en Precios Justos, falta de exhibición de precios y productos vencidos”, precisó Comercio en la red social Twitter.

Además, indicó que “se visitaron 614 sucursales de la cadena de supermercados Día, donde se labraron 357 actas y se colocaron fajas por incumplimiento reiterados a Precios Justos”.

En ese sentido, se suspendió a la cadena de supermercados Día por 30 días del programa, debido a incumplimientos reiterados y aumentos injustificados, con lo cual la empresa deja de tener acceso prioritario al uso de divisas para pago de importaciones, aunque deberá en este período seguir comercializando los productos del Precios Justos ya que sus proveedores siguen siendo parte del plan y rige la obligación de comercializar los mismos a los valores acordados con el Gobierno.

Por otra parte, Comercio destacó que en los operativos de estas dos semanas también “se señalizó con fajas y se labraron 13 actas en distintos mayoristas por sobreprecios en aceite”.

“También realizamos inspecciones en seis grandes empresas: Molinos Cañuelas, Arcor/Bagley, Bunge, Papelera del Plata, Johnson & Johnson y Tres Arroyos”, señaló el área que conduce Matías Tombolini, que añadió que “por falta de información en el rotulado de sus productos se labró un acta y se intervino cuatro lotes de mercadería de Papelera del Plata”.

Seguir leyendo

Las más leídas