fbpx
Conectate con El Argentino

Salud 🩺

Las claves para reducir enfermedades transmitidas por alimentos

Los que “tienen un rol que desempeñar para evitar o minimizar los riesgos de contaminación de forma tal que los alimentos resultantes sean seguros y no dañen la salud humana y animal”, indicó el Senasa en un comunicado.

Publicado hace

#

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) emitió hoy una serie de recomendaciones para reforzar las medidas de inocuidad y reducir el riesgo de contraer enfermedades transmitidas por alimentos (ETA), en el marco del Día Mundial de la Alimentación que se celebra hoy.

Entre las pautas de prevención, se encuentra el control de todos los eslabones de la cadena productiva, los que “tienen un rol que desempeñar para evitar o minimizar los riesgos de contaminación de forma tal que los alimentos resultantes sean seguros y no dañen la salud humana y animal”, indicó el Senasa a través de un comunicado.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) cada año enferman en el mundo unas 600 millones de personas -casi 1 de cada 10 habitantes- por ingerir alimentos contaminados y que 420.000 mueren por esta misma causa.

El Argentino

Los peligros de enfermedades transmitidas por los alimentos pueden ser de naturaleza biológica, química o física y suelen ser invisibles, ya que se trata de bacterias, virus, parásitos o sustancias químicas perjudiciales o elementos ajenos a la elaboración, como plásticos o metales.

Cuando los alimentos no son inocuos, el desarrollo humano de los menores y los adultos se ve interrumpido, aseguró el organismo.

En este sentido, la inocuidad de los alimentos es la ausencia a nivel seguro del peligro potencial de que pudieran dañar la salud de los consumidores de todos los estratos etarios.

Esta cualidad debe garantizar la seguridad alimentaria en cada etapa de la cadena, desde la producción primaria, la cosecha, el procesamiento, el almacenamiento, y la distribución; hasta el final de la cadena, en la preparación y el consumo.

El Argentino

Entre las claves que destacó el organismo para reforzar la seguridad de los alimentos, se encuentra la separación de los alimentos crudos de cocidos, junto con la utilización de equipos y utensilios diferentes (cuchillos, tablas de cortar) para manipular alimentos crudos y cocidos.

Al mismo tiempo, mantener los alimentos a temperaturas seguras, no dejar alimentos cocidos a temperatura ambiente por más de 1 hora, enfriar lo más pronto posible los alimentos cocidos y perecederos, y no descongelar alimentos a temperatura ambiente.

También remarcaron la necesidad de cocinar completamente los alimentos, especialmente carnes rojas, pollos, pescados y huevos; hervir sopas y guisos.

Para carnes rojas y pollos, cuidar que no queden partes rojas en su interior y recalentar completamente la comida cocinada.

El Argentino

A su vez, se indicó usar agua y materias primas seguras como agua de red o potabilizada antes de ser consumida.

Elegir alimentos frescos o procesados como la leche pasteurizada, las frutas y verduras, especialmente si se van a consumir crudas, y no utilizar alimentos después de la fecha de vencimiento.

Además, sostuvieron la importancia de mantener la limpieza: lavarse las manos con jabón entre 40 y 60 segundos antes y durante la preparación de alimentos, y después de ir al baño.

Finalmente, lavar y desinfectar todas las superficies, equipos y utensilios, y proteger alimentos y el área de la cocina de insectos, mascotas u otros animales.

El Argentino

Salud 🩺

Lanzan una campaña para promover el testeo de VIH y dar “respuesta a la epidemia” de este virus

En las vísperas del Día Mundial del Sida, que se conmemora el 1 de diciembre, la Fundación Huésped impulsa la campaña “Hacete el test. Sumá tu gotita”.

Publicado hace

#

La Fundación Huésped lanzó una campaña para incentivar a que las personas se hagan el test de VIH y se comprometan a “dar respuesta a la epidemia” de este virus, a la vez que remarcaron que más del 30% de las personas que acceden a su diagnóstico lo hacen de manera tardía, cuando su sistema de defensas se encuentra debilitado.

En las vísperas del Día Mundial del Sida, que se conmemora el 1 de diciembre, la Fundación Huésped impulsa la campaña “Hacete el test. Sumá tu gotita”, una invitación a que las personas “se hagan el test y se comprometan a dar respuesta a la epidemia del VIH”, se informó hoy a través de un comunicado.

En Argentina, el test de VIH es gratuito, voluntario, confidencial y no requiere orden médica, por lo que con solo una gótita de sangre del dedo se puede conocer el diagnóstico en menos de 20 minutos.

El Argentino

Según datos del Ministerio de Salud, en Argentina 140.000 personas viven con VIH y, cada año, 5.300 adquieren el virus.

“El 13% de las personas que viven con VIH no lo saben. Por eso, realizarse el test de VIH no es solo una cuestión de salud personal sino también colectiva”, declaró Pedro Cahn, director científico de la fundación.

En este sentido, remarcó que “cuando una persona que vive con VIH está en tratamiento puede tener una calidad de vida similar a la de una persona que no vive con el virus. Inclusive, cuando el virus llega a niveles indetectables no transmite el virus por vía sexual”.

“Si todas las personas se hicieran el test sería posible evitar las muertes por VIH y las nuevas infecciones. Conocer el diagnóstico de VIH a tiempo salva vidas”, subrayó Cahn.

El Argentino

En Argentina, el tratamiento antirretroviral es gratuito y se encuentra disponible en tanto en el sistema público, privado y en obras sociales, se agregó en el texto.

Por su parte, Leandro Cahn, director ejecutivo de Fundación Huésped agregó: “La realización del test de VIH es una de las estrategias que contamos para terminar con la epidemia del VIH”.

Hasta el 1 de diciembre, la fundación se suma a la tercera Semana Internacional de la Prueba del VIH, una iniciativa de Coalición PLUS, una red internacional de organizaciones que trabajan en VIH y las hepatitis virales.

A lo largo de esta semana se realizarán distintas acciones de testeo gratuito de VIH en poblaciones especialmente afectadas por el virus, se brindará información y, a aquellas personas cuyo test sea positivo, se les ofrecerá la derivación al sistema de salud y acompañamiento.

El Argentino

La Semana de la Prueba del VIH se lleva adelante en colaboración con el Movimiento Campesino de Santiago del Estero (Mocase), la organización Padre Tano y la Asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina (Ammar).

Las jornadas de testeo en la Ciudad de Buenos Aires se realizarán el miércoles 29 en Casa Roja junto a Ammar y el viernes 1 de diciembre en las inmediaciones de la Estación de Trenes Once de 11 a 15.

A su vez, las personas interesadas pueden encontrar el centro de testeo más cercano en el sitio: donde.huesped.org.ar

El Argentino
Seguir leyendo

Las más leídas