fbpx
Conectate con El Argentino

Economía

Massa acordó con el FMI reformular el programa por el impacto de la sequía

De la reunión participaron también el secretario de Política Económica, Gabriel Rubinstein; el director del Indec y secretario de Asuntos Económicos, Financieros Internacionales, Marco Lavagna, y el jefe de Asesores de la cartera, Leonardo Madcur.

Publicado hace

#

El ministro de Economía, Sergio Massa, entabló este sábado una reunión en Washington con la primera subdirectora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Gita Gopinath, en la cual evaluaron el impacto de la sequía y coincidieron en la necesidad de reformular el programa que posee Argentina con el organismo.

Tuvimos una reunión muy productiva con la subdirectora gerente del FMI, Gita Gopinath, con quien conversamos sobre el impacto de la peor sequía de la historia argentina y nos comprometimos a seguir trabajando juntos para fortalecer el programa ante este difícil escenario“, señaló Massa esta mañana en un mensaje publicado en su cuenta de Twitter.

En tanto, la “número dos” del Fondo destacó en la red social la “buena reunión” con el ministro y detalló en términos similares los tópicos del encuentro.

Hablamos sobre el impacto de la peor sequía en la historia argentina y nos comprometimos a continuar trabajando juntos para fortalecer el programa ante este escenario dificultoso“, señaló Gopinath.

En el encuentro, Gopinath y Massa coincidieron en advertir la gravedad de la sequía histórica y, por lo tanto, acordaron en la necesidad de “reformular” el programa, indicaron a Télam fuentes consultadas.

“Están todas las alternativas sobre la mesa”, señalaron las mismas fuentes acerca de los cambios que se están evaluando.

De la reunión participaron también el secretario de Política Económica, Gabriel Rubinstein; el director del Indec y secretario de Asuntos Económicos, Financieros Internacionales, Marco Lavagna, y el jefe de Asesores de la cartera, Leonardo Madcur.

En tanto, por el FMI estuvieron presentes Luis Cubeddu, jefe de la misión del organismo para la Argentina y el equipo técnico del organismo.

Ayer, Massa mantuvo encuentros en la capital estadounidense con diversos asesores del presidente Joe Biden y funcionarios de los organismos multilaterales de crédito, en el marco de las reuniones de primavera (boreal) del FMI y el Banco Mundial (BM).

En ese marco, realizó reuniones de trabajo con el candidato a presidente del Banco Mundial, Ajay Banga; el director adjunto del Consejo Nacional de Seguridad de los Estados Unidos, Michel Pyle; el asesor especial del presidente Joe Biden, Juan González; y la asesora del mandatario y directora de Economía Internacional Christina Segal-Knowles.

Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

Consumo

Patentamiento de vehículos 0 Km creció en mayo 11,8% interanual

El reporte mensual de la entidad que nuclea a las concesionarias oficiales precisó además, que en los primeros cinco meses del año se patentaron 195.078 unidades, lo que representó un aumento de 11,8% frente a igual período de 2022.

Publicado hace

#

El número de vehículos patentados durante mayo ascendió a 39.549 unidades, lo que significó una suba interanual del 11,8% y un incremento de 13,7% respecto a abril pasado, de acuerdo a un informe elaborado por la Asociación de Concesionarios de Automotores (Acara).

El reporte mensual de la entidad que nuclea a las concesionarias oficiales precisó además, que en los primeros cinco meses del año se patentaron 195.078 unidades, lo que representó un aumento de 11,8% frente a igual período de 2022.

Tras darse a conocer las cifras, el presidente de Acara, Sebastián Beato, dijo que “en mayo se sigue ratificando el buen comienzo de año con un crecimiento interanual positivo y de dos dígitos, lo que evidencia que sigue siendo un destino muy atractivo para quienes buscan preservar el valor de su dinero con la posibilidad de disfrutar el bien adquirido de manera rápida”.

El recientemente electo titular de Acara señaló también que se está “trabajando en propuestas que dinamicen el mercado como incrementar las deducciones y mejorar la amortización de automóviles adquiridos como capital de trabajo y estimular su financiamiento a través de las líneas CreAr, impulsadas por la Secretaria de Industria a una tasa bonificada y conveniente”.

Por su parte, Ricardo Salomé, secretario General de la entidad, sostuvo que “la producción de las fábricas está acompañando la oferta creciente de los modelos nacionales, que hoy superan el 64% del mercado, lo que da la idea de que esta tendencia va a continuar durante lo que queda del año, más allá de cuestiones cambiarias y electorales”.

En ese sentido, el informe de Acara reflejó que de los doce modelos más vendidos del mes, diez son de producción nacional, de los cuales los cuatro más patentados fueron el Fiat Cronos y el Peugot 208, ambos con idéntica participación de 9,9% del total de mercado, seguidos por las pick ups Volkswagen Amarok y la Toyota Hilux.

El quinto lugar de mayor demanda del mes fue para un vehículo fabricado en Brasil: el Toyota Etios, seguido por los modelos nacionales Raneult Kangoo, las pick ups Ford Ranger y Nissan Frontier, el Chevrolet Cruze, el Renault Sandero y en el duodécimo lugar la Chevrolet Tracker.

De esta manera, Toyota sigue siendo la terminal con mayor número de vehículos vendidos lo que le permite alcanzar el 21,6% del mercado, seguida por las marcas Fiat, Renault, Volkswagen y Peugeot.

Seguir leyendo

Las más leídas