fbpx
Conectate con El Argentino

Judiciales

Anses desmintió que la organizadora de los viajes de embarazadas rusas cobre o haya cobrado la AUH

Desde la Anses detallaron que la entidad hará una presentación mañana a primera hora en el juzgado federal de Servini para acompañar la documentación que demuestra que la mujer no cobra ni cobró en ningún momento dicha asignación.

Publicado hace

#

La Anses desmintió esta tarde que la ciudadana rusa Elena Kuklina, a la que se investiga como responsable de una organización dedicada a gestionar el viaje de embarazadas de su país para parir a la Argentina, “perciba o haya percibido la Asignación Universal por Hijo (AUH)”, tal como se indica en la causa que investiga la jueza María Servini de Cubría, indicaron fuentes del organismo.

Desde la Anses detallaron que la entidad hará una presentación mañana a primera hora en el juzgado federal de Servini para acompañar la documentación que demuestra que la mujer no cobra ni cobró en ningún momento dicha asignación.

Esta mañana la magistrada había denunciado por “defraudación contra la administración pública” a Kuklina, presunta organizadora de los viajes para parir en el país con el objeto de conseguir la ciudadanía y el pasaporte argentino, al plantear que recibe la AUH, lo que fue desmentido horas después por la Anses.

En el juzgado de Servini habían atribuido el hallazgo a una investigación llevada adelante desde ese estrado judicial.

La decisión de la jueza surgió a partir de un testimonio en la causa que investiga la existencia de una organización que ofrecía a ciudadanas rusas viajar al país para parir y obtener la ciudadanía con presuntas irregularidades en los trámites migratorios.

La causa por presunta defraudación contra Kuklina quedó a cargo del juez federal Julián Ercolini.

Según la pesquisa realizada en su juzgado, Servini determinó que la mujer reside en un departamento alquilado en el barrio porteño de Puerto Madero junto a su pareja y sus hijos.

La causa que investiga supuestas maniobras para tramitar la residencia en por lo menos 70 casos de ciudadanas rusas embarazadas está bajo secreto de sumario, pero se determinó hasta el momento que gran parte de los domicilios declarados para este trámite fueron falsos, precisaron las fuentes.

Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

Cine & Series

Más de 3.000 personas vieron la película “Argentina, 1985” en el Congreso

Participaron de la actividad la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau; el Gerente de Exhibición y Audiencias del INCAA, Rodrigo de Echeandia, y diputados nacionales.

Publicado hace

#

El-Argentino-Película "Argentina, 1985" proyectada en el Congreso.

Más de 3 mil personas asistieron esta noche a la proyección de la multipremiada “Argentina, 1985” en las escalinatas del Congreso Nacional, que se efectuó como parte de las actividades del Día de la Memoria, Verdad y Justicia y los 40 años de la recuperación de la democracia en nuestro país.

La actividad contó con la participación de la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau; el Gerente de Exhibición y Audiencias del INCAA, Rodrigo de Echeandia, y diputados nacionales.

Al respecto, Moreau señaló que “es muy importante que después de la marcha de ayer, hoy estemos en el Congreso, justamente que fue cerrado por la dictadura que tuvimos en la Argentina, en familia, viendo una película que nos hace rememorar la historia, y que las generaciones que tuvieron la suerte de crecer en democracia puedan saber qué pasó, de dónde venimos y hacia dónde vamos”.

“Los derechos humanos son uno de los valores más importantes que tenemos como Nación, el juicio a las Juntas, la derogación de las leyes del perdón, el trabajo de las Madres, de las Abuelas, la lucha de los Nietos, sigue siendo un valor que en el mundo admiran”.

Por su parte, de Echeandia, Gerente del INCAA señaló que “queremos agradecer a los productores de la película por permitirnos generosamente exhibirla de manera gratuita en este contexto frente a la explanada del Congreso Nacional” y agregó que “esperamos que esta sea la primera proyección de muchas organizadas en conjunto”.

El Congreso de la Nación y el INCAA suscribieron días atrás un acuerdo por el que se creó el ciclo “Cine en Democracia” que tiene como finalidad promover y fortalecer la actividad cinematográfica nacional y los valores democráticos para concientizar y resaltar la importancia y el significado histórico, político y social que posee la democracia para la Nación y el pueblo argentino.

La elección de esta película se basa en su importancia para rescatar la historia reciente de nuestro país, y proyectarla con motivo del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia remarca el compromiso de ambas instituciones con la decisión del pueblo argentino de NUNCA MÁS.

Seguir leyendo

Las más leídas