fbpx
Conectate con El Argentino

Elecciones 2023

El público del debate hizo un murmullo de asombro ante el pedido del psicotécnico a Milei

“Un presidente tiene que tener equilibrio mental”, sostuvo Massa al promediar el debate, lo que generó un “uhhhhh” de asombro en el auditorio.

Publicado hace

#

La tercera fue la vencida en los debates porque esta noche, a diferencia de las instancias anteriores, los invitados sí se hicieron notar con murmullos, aplausos y cantitos en el cierre, pero el momento clave lo aportó la parcialidad de Unión por la Patria (UxP) con una expresión de asombro cuando Sergio Massa le ofreció a su contrincante de La Libertad Avanza (LLA) Javier Milei hacerse un psicotécnico juntos.

“Un presidente tiene que tener equilibrio mental”, dijo Massa al promediar el debate y el comentario derivó en un “uhhhhh” de festejo en un sector del auditorio, tras lo cual el postulante del peronismo remató: “Te ofrezco ir a hacernos juntos un psicotécnico”.

Con esa premisa, en la búsqueda de exponer a Milei, el titular de la cartera económica continuó: “Contale a la gente por qué no te renovaron la pasantía en el Banco Central cuando trabajaste ahí”.

El Argentino

Acto seguido, el público que ocupaba el lado izquierdo del salón de Actos de la Facultad de Derecho volvió a celebrar como un gol, mientras el otro permanecía en silencio.

Minutos después llegó el festejo de los libertarios, quienes celebraron una réplica de Milei cuando le dijo a Massa: “Si vos fueras Pinocho, ya me hubieses pinchado un ojo, porque sos muy mentiroso”.

Los aplausos de LLA quedaron sepultados a los pocos segundos cuando Milei, desde su atril, aceptó que en caso de acceder al Gobierno impulsará la dolarización.

Allí, Massa utilizó su tiempo restante para gesticular y hacer notar que una vez más Milei se estaba contradiciendo.

El Argentino

“Este candidato vino a desmentirse de todo lo que dijo en la campaña”, lo que provocó la risa en algunos dirigentes de UxP presentes en el salón.

Otro de los momentos en el que el auditorio mostró su desconcierto ocurrió con una metáfora deportiva del debate, porque Milei confundió la nacionalidad del fallecido ídolo holandés Johan Cruyff, a quien rebautizó como alemán en un nuevo cruce con Massa.

Sucedió cuando Milei buscó defenderse de una crítica de Massa, que le reprochaba al diputado libertario haber elogiado a la fallecida exprimer ministro británica Margaret Thatcher.

Los invitados volvieron a jugar su rol cuando el salón quedó en un silencio de asombro que luego se transformó en carcajada entre la parcialidad de Massa: ocurrió cuando Milei le cedió la palabra a su competidor mientras transcurría el eje temático de educación y salud pública.

El Argentino

“Esto es la clara muestra de que un candidato no estudió nada ni le importa la educación y la salud”, sentenció entonces Massa mientras los invitados de ambas partes murmuraban y comentaban por lo bajo.

Más tarde, al finalizar el bloque de Derechos Humanos y cuando los candidatos se retiraban del escenario – cada uno por su lado- se escuchó la voz de Milei decir “no sabía ni cuánto duraba este bloque”, debido a que el micrófono había quedado abierto.

Esto se escuchó en el recinto, lo que provocó la risa de algunos mientras el ánimo de los libertarios era diferente a los otros debates, ya que no saludaban a su candidato cuando terminaba cada bloque.

A partir de la sucesión de preguntas de Massa, “por sí o por no”, Milei terminó reconociendo la labor en seguridad del líder del Frente Renovador cuando fue intendente de Tigre, lo que descolocó aún más a sus asesores e invitados.

El Argentino

A diferencia de los debates antes de las elecciones generales, Milei no pudo mostrarse relajado y trató de no mirar a Massa cuando este hablaba, sino que miraba hacia arriba o hacía gestos, pero nunca estuvieron dirigidos a sus invitados, como sí lo hizo en los anteriores encuentros.

En ese punto, se notó la diferencia con el ministro de Economía que utilizó la posibilidad de moverse, por lo que salió del atril y caminó el escenario al inicio y al final del debate.

Durante los cortes publicitarios cada equipo de campaña iba al encuentro de su candidato, mientras los invitados se paraban y conversaban en el salón de actos, pero no tuvieron ningún cruce entre peronistas y libertarios.

Al volver de la última pausa publicitaria, Milei se soltó e hizo un gesto de aprobación a sus allegados, que estaban encabezados por el legislador porteño Rodrigo Marra y las diputadas electas Diana Mondino y Lilia Lemoine.

El Argentino

En tanto, Massa se mostró sonriente a la espera del último bloque en que contestaron la pregunta de por qué quiere ser presidente.

En ese momento, no hubo saludo entre los candidatos ni subieron sus familias, sino que ambos quedaron en el atril.

Allí, Massa comenzó a saludar y tirarle besos a su esposa Malena Galmarini, que estaba ubicada en las gradas junto al vicejefe de Gabinete y miembro de la mesa de campaña, Juan Manuel Olmos.

Galmarini, quien fue atacada por Milei al recordar su derrota en el municipio de Tigre, se emocionó y gritó: “Te amo, Massa”.

El Argentino

Su grito se escuchó justo antes de que la parcialidad de UxP empezara a cantar “Massa Presidente” mientras que el sector libertario reaccionó y comenzó a cantar sus consignas.

A diferencia de los otros debates, donde la parcialidad libertaria se había a mostrado con mayor algarabía y participativa, esta vez terminó apagada exhibiendo que la performance de su candidato no había sido tan buena como esperaban.

Aunque luego dijeron que Milei se había mostrado confiable y que no había caído en las chicanas del ministro de Economía.

Ese clima contrastó con el ánimo reinante antes del debate, cuando los libertarios recibieron con aplausos y gritos de celebración a la candidata a vicepresidenta Victoria Villarruel, quien se sentó al lado de Karina Milei, hermana del diputado libertario.

El Argentino

Entre los que acompañaron a Massa se destacó la presencia del ex jefe del Ejército, Martín Balza; los dirigentes aliados que no forman parte de UxP, como el exgobernador salteño Juan Manuel Urtubey; los diputados nacionales Alejandro ‘Topo’ Rodríguez, Graciela Camaño (Bloque Federal), Mónica Fein (Socialismo) y Natalia de la Sota (Córdoba Federal).

Otros invitados fueron el embajador argentino en España, Ricardo Alfonsín; el empresario Francisco De Narváez; uno de los titulares de la CGT, Héctor Daer, y el asesor financiero Carlos Maslatón.

Además, asistieron el candidato a vicepresidente, Agustín Rossi, y los ministros Eduardo ‘Wado’ de Pedro (Interior), Victoria Tolosa Paz (Desarrollo Social), Gabriel Katopodis (Obras Públicas), y Matías Lammens (Turismo), entre otros.

Entre los gobernadores de UxP dijeron presente también el catamarqueño Raúl Jalil, el riojano Ricardo Quintela, el bonaerense Axel Kicillof, el rionegrino Alberto Weretilneck, y el misionero Oscar Herrera Ahuad, entre otros.

El Argentino

Por su parte, en el espacio de La Libertad Avanza se confirmó que no asistió ningún dirigente de Juntos por el Cambio, lo que fue remarcado por Massa durante el debate.

Buenos Aires

Kicillof diseña estrategias para sostener el plan de gestión

En un contexto marcado por la incertidumbre sobre cómo Milei desarrollará su programa de Gobierno, el mandatario bonaerense le expresó al futuro funcionario nacional “las necesidades de la estructura productiva y económica” de la provincia de Buenos Aires.

Publicado hace

#

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, trabaja en el diseño de estrategias que le permitan avanzar con las planificaciones previstas para los próximos años de su gestión en un contexto marcado por la incertidumbre ante el recambio en el Gobierno nacional.

En la mañana de ayer, el mandatario bonaerense comenzó a construir el vínculo con la administración que liderará el presidente electo Javier Milei tras reunirse con Guillermo Francos, quien es mencionado como ministro de Interior de la futura administración.

Imagen

Durante el encuentro, que según diversas fuentes “fue cordial e institucional”, no se registraron “pedidos puntuales” de parte del gobernador ni tampoco “compromisos” de Francos.

En un contexto marcado por la incertidumbre sobre cómo Milei desarrollará su programa de Gobierno, Kicillof le expresó al futuro funcionario nacional “las necesidades de la estructura productiva y económica” de la provincia de Buenos Aires, que incluye desde obras, infraestructura, financiamiento, educación y salud, entre otras cuestiones.

El Argentino
Imagen

Durante la conversación sobrevolaron las expresiones de Milei sobre la supuesta discrecionalidad de fondos que el Estado bonaerense recibe de parte de la Nación y se destacó que en realidad la administración provincial recibe 10 puntos menos de lo que aporta al PBI de la Argentina.

Francos conoce la estructura productiva bonaerense por su paso por la presidencia del Banco Provincia durante la primera administración del exgobernador Daniel Scioli (2007-2011).

El anuncio del Presidente electo de llevar al mínimo la obra pública puso en alerta a la administración provincial y a los gobiernos municipales.

Imagen

En el horizonte del mandatario bonaerense está poder cumplir con el denominado Plan 6×6, el Programa de Reconstrucción y Transformación provincial presentado en diciembre de 2021 y que comprende un conjunto de medidas, muchas ya concretadas, como asfaltar 100.000 cuadras de tierra en el conurbano; reparar los hospitales bonaerenses y las escuelas, así como construir nuevas; fortalecer la oferta de formación para los docentes; duplicar la cantidad de policías en el Gran Buenos Aires y crear 1.100 policías rurales, entre otras iniciativas de impacto provincial en distintos ámbitos.

En los primeros días de la semana la presidenta del bloque del Senado bonaerense del Frente de Todos (FdT), María Teresa García, calificó de “imprudentes” los dichos de Milei sobre los recortes y ayer un intendente del Interior provincial, Francisco Echarren, de Castelli, llamó a la unidad de los municipios bonaerenses para que “no se frene la obra pública”.

Imagen

Los planteos buscan que la nueva administración nacional tenga en cuenta que una paralización de la obra pública destruirá empleos directos e indirectos, sobre todo entre las pequeñas y medianas empresas.

Tras los resultados electorales, Kicillof se reunió con el ministro de Economía, Sergio Massa, para ajustar números antes del cierre de gestión.

El Argentino

Durante el encuentro se repasaron las deudas que el Gobierno nacional mantiene con la administración bonaerense en materia de Fondo de reparación histórica del Conurbano, coparticipación y distintos programas, con el objetivo que estos sean cumplidos antes del 10 de diciembre.

Imagen

De cara al cierre de gestión y del año, Kicillof envió al Senado un proyecto para que se autorice al Ejecutivo a tomar endeudamiento por 150 millones de dólares y así ayudar a los intendentes que tengan dificultades para cumplir con sus compromisos en los próximos dos meses, en particular sueldos y aguinaldo.

Desde el Gobierno indicaron a Télam que se trata de un pedido de ampliación que compensaría lo perdido de inflación y sostiene en 2,5% el pedido de endeudamiento contenido en el presupuesto aprobado para el año en curso.

La incertidumbre, además, demora la construcción del presupuesto provincial.

El equipo que lidera el ministro de Hacienda, Pablo López, está a la espera de la confección de la ley de leyes nacional para terminar de diseñar la propuesta local.

El Argentino

No sólo se desconocen los números previstos para inversión social, salud, educación, infraestructura, seguridad, sino también si se sostendrán programas, como el subsidio al transporte.

De cara a la gestión que viene, Kicillof, trabaja también en la definición del equipo de Gobierno que lo acompañará los próximos años de gestión.

A la luz de los resultados electorales, es probable que los ministros Leonardo Nardini (Infraestructura y Servicios Públicos); Julio Alak (Justicia y Derechos Humanos); Sergio Berni (Seguridad) y Florencia Saintout (presidenta del Instituto Cultural) no sean renovados en sus cargos porque fueron elegidos para ocupar funciones ejecutivas en municipios (Malvinas Argentinas y La Plata, Nardini y Alak respectivamente) y en el Senado.

Según se indicó, la definición de nombres se conocerá a fines de la próxima semana, a instancias de que se complete la ronda de reuniones con jefes comunales que comenzó por estos días con los representantes de los distritos conducidos por el radicalismo y que seguiría con los electos de Unión por la Patria (UxP).

El Argentino

Seguir leyendo

Las más leídas