fbpx
Conectate con El Argentino

Elecciones 2023

Colectivos y trenes serán gratuitos por las PASO en todo el país

La medida fue impulsada por el Ministerio de Transporte de la Nación y contó con la adhesión de casi todas las jurisdicciones provinciales, excepto en Jujuy y Tierra del Fuego.

Publicado hace

#

Los colectivos y trenes serán gratuitos en todo el país, excepto en Jujuy y Tierra del Fuego, durante las elecciones primarias abiertas simultáneas y obligatorias (PASO) de hoy con el objetivo de “garantizar la accesibilidad y el derecho al voto de todas las personas”.

“Vamos a poner todo el sistema de transporte de jurisdicción nacional a disposición de los ciudadanos y ciudadanas para que puedan ir a las urnas el domingo”, expresó el ministro de Transporte, Diego Giuliano, en un comunicado difundido el viernes pasado, y sostuvo que “casi todas las provincias del país nos acompañaron en esta importante medida”.

La medida fue impulsada por el ministerio de Transporte de la Nación y contó con la adhesión de las jurisdicciones provinciales, y además de la gratuidad de los colectivos y trenes durante el domingo electoral, se deberá garantizar una frecuencia mínima de día sábado en los servicios.

La semana pasada y a través de la resolución 435/2023, el Ministerio de Transporte invitó a las provincias para que se adhieran a la medida y tuvo respuesta favorable de la mayoría de las jurisdicciones.

El Argentino

El Gobierno nacional financiará el servicio y distribuirá las compensaciones económicas en base de datos estadísticos disponibles a partir del Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE) y, en el caso de que no hayan implementado aún el sistema, será complementada con la información disponible.

Así, en las provincias, con excepción de Jujuy que no adhirió a la medida y Tierra del Fuego que se ve imposibilitada ya que la competencia del transporte es municipal, el transporte público será gratuito en el país.

El Argentino

Elecciones 2023

La CTA condenó los videos de Bullrich por “su odio y estigmatización”

“Esa modalidad ya lleva a actos de violencia física que llegaron al extremo de atentar contra la vida de dirigentes, como cuando el intento de magnicidio de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. lo que es peligroso y lesivo para la democracia”, dijeron.

Publicado hace

#

El-Argentino-Patricia Bullrich La Nación+.

La Central de los Trabajadores de la Argentina (CTA), que conduce Hugo Yasky, expresó hoy su “profunda preocupación” ante “la permanente apelación en los videos de campaña por parte de algunos candidatos a la presidencia como Patricia Bullrich al discurso del odio y la estigmatización de referentes y representantes de los trabajadores”.

Yasky y el secretario de Comunicación, Enrique Rositto, dijeron en un comunicado que esos candidatos apelan “al discurso del odio y de la estigmatización de referentes y representantes de los trabajadores” y que “se trata de hechos violentos que generan las condiciones para implementar actos de violencia física, que ya llegaron al atentado contra la vida”.

“Esa modalidad ya lleva a actos de violencia física que llegaron al extremo de atentar contra la vida de dirigentes, como cuando el intento de magnicidio de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. lo que es peligroso y lesivo para la democracia”, dijeron.

El Argentino

La CTA aseguró que Bullrich “hace campaña demonizando y amenazando con perseguir al titular de la CTA Buenos Aires y dirigente docente del Suteba, Roberto Baradel, electo por el personal para defender sus derechos”.

“Esa campaña violenta proviene de una fuerza política que cuando fue gobierno organizó en connivencia con sectores judiciales y de organismos de inteligencia la persecución y armado de causas contra representantes sindicales, en lo que se conoció por los dichos del exministro de Trabajo macrista Marcelo Villegas como la ‘Gestapo sindical’”, añadió.

La central reafirmó que “la defensa de los derechos laborales y salariales de los trabajadores en general y de los docentes en particular es atributo del sistema democrático, y muy necesario para asegurar el derecho social a la educación”.

“Por eso los sectores que representan a los más poderosos grupos económicos dirigen sus ataques contra quienes fueron elegidos por sus pares para defenderlos. Los sindicatos son un pilar fundamental para que no se avasallen esos derechos laborales de los docentes y contra el avance de las políticas de vaciamiento y privatización”, concluyó.

El Argentino

Seguir leyendo

Las más leídas