fbpx
Conectate con El Argentino

Seguridad social

Anses y AFIP establecen requisitos para acceder a moratoria previsional

Anses y AFIP establecen condiciones socioeconómicas y patrimoniales para el Plan de Pago de Deuda Previsional, según la resolución general conjunta 3545/2023. Requisitos incluyen límite de ingreso bruto mensual promedio y no poseer automóvil cuyo valor supere ese ingreso. La medida busca establecer pautas de evaluación socioeconómica y patrimonial para acceder al plan, considerando su esfuerzo fiscal.

Publicado hace

#

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) han fijado las condiciones socioeconómicas y patrimoniales que deberán cumplir aquellos que deseen acogerse al Plan de Pago de Deuda Previsional.

La medida se dispuso en la resolución general conjunta 3545/2023, publicada hoy en el Boletín Oficial.

La medida tiene como objetivo fijar las pautas de evaluación socioeconómica y patrimonial para acceder al Plan de Pago de Pago de Deuda Previsional recientemente sancionado, teniendo en cuenta el esfuerzo fiscal que representa.

Quiénes no pueden acceder a la moratoria

Requisitos establecidos por la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) para acceder al Plan de Pago de Deuda Previsional:

  • Contar con un ingreso bruto mensual promedio en los últimos doce meses que no supere el límite vigente para acceder a la Asignación Universal por Hijo (AUH).
  • El gasto y consumo promedio mensual de los últimos doce meses anteriores a la fecha de la evaluación no podrá superar el 80% de ese límite.
  • La manifestación patrimonial en las declaraciones juradas del Impuesto sobre los Bienes Personales no podrá ser superior a 2,4 veces anualizado el importe previsto para acceder a la AUH.
  • No tener un automotor cuyo valor supere el importe anualizado de ese ingreso.

Seguir leyendo
El Argentino
1 Comentario

1 Comentario

  1. Pingback: AFIP fiscaliza cadena de gimnasios para proteger el empleo formal - El Argentino Diario

Deja un comentario

Seguridad social

La Anses anunció calendario de pagos de jubilaciones, pensiones y prestaciones de junio

Este mes percibirán un aumento del 20,92% las asignaciones y jubilaciones previsto en la Ley de Movilidad Jubilatoria.

Publicado hace

#

La Administración de Seguridad Social (Anses) difundió hoy el calendario de pagos de junio para jubilados y pensionados, asignaciones y prestaciones por desempleo.

Este mes percibirán un aumento del 20,92% las asignaciones y jubilaciones previsto en la Ley de Movilidad Jubilatoria.

En el caso de las jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo de $ 70.938, se pagaran en las siguientes fechas según el último dígito del DNI: 8/6 (0), 9/6 (1), 12/6 (2), 13/6 (3), 14/6 (4), 15/6 (5), 16/6 (6), 21/6 (7), 22/6 (8), 23/6 (9).

Para las jubilaciones y pensiones que superan el haber mínimo el cronograma es: 26/6 (0 y 1), 27/6 (2 y 3), 28/6 (4 y 5), 29/6 (6 y 7), 30/6 (8 y 9).

Además todos los jubilados y pensionados percibirán el medio aguinaldo correspondiente junto a su haber y quienes cobran la mínima recibirán la primera cuota del refuerzo de 15 mil pesos, que decrece hasta los 5000 pesos para los que perciban hasta dos mínimas.

Asimismo, este refuerzo ascenderá a 17 mil pesos en julio y 20 mil pesos en agosto.

Por su parte, la Asignación Universal y Familiar por Hijo se pagará a partir del 8 de junio hasta el 23 del mismo mes en función del ultimo dígito del documento: 8/6 (0), 9/6 (1), 12/6 (2), 13/6 (3), 14/6 (4), 15/6 (5), 16/6 (6), 21/6 (7), 22/6 (8), 23/6 (9).

La Asignación por Embarazo comenzara a pagarse el 12 de junio hasta el 27 del mismo mes en las siguientes fechas: 12/6 (0), 13/6 (1), 14/6 (2), 15/6 (3), 16/6 (4), 21/6 (5), 22/6 (6), 23/6 (7), 26/6 (8), 27/6 (9).

En tanto, la Asignación por Prenatal y Maternidad estará disponible a partir del 12 de junio y se terminará de pagar el 16 con estas fechas: 12/6 (0 y 1), 13/6 (2 y 3), 14/6 (4 y 5), 15/6 (6 y 7), 16/6 (8 y 9).

Las Asignaciones de Pago Único se pagarán entre el 7 de junio al 12 de julio para todas las terminaciones de documento.

En tanto, las Pensiones No Contributivas (PNC) tendrán el siguiente calendario de pagos: 1/6 (0 y 1), 2/6 (2 y 3), 5/6 (4 y 5), 6/6 (6 y 7), 7/6 (8 y9).

Por último, las Asignaciones Familiares de PNC se pagarán entre el 8 de junio al 12 de julio, en tanto que la Prestación por Desempleo presenta este calendario: 26/6 (0 y 1), 27/6 (2 y 3), 28/6 (4 y 5), 29/6 (6 y 7), 30/6 (8 y 9).

Seguir leyendo

Las más leídas