fbpx
Conectate con El Argentino

Economía

Las fracturas en Vaca Muerta subieron en abril 28,9% respecto a igual mes de 2022

Los datos corresponden al informe elaborado por Luciano Fucello, country manager de la firma internacional NCS Multistage, que releva el nivel de actividad de las compañías que operan en la formación no convencional neuquina.

Publicado hace

#

El ritmo de actividad en Vaca Muerta registró en abril un crecimiento de 28,9% respecto a igual mes de 2022, con un total de 1.169 etapas de fractura, mientras que frente a marzo marcó una una caída de 1,9%.

Los datos corresponden al informe elaborado por Luciano Fucello, country manager de la firma internacional NCS Multistage, que releva el nivel de actividad de las compañías que operan en la formación no convencional neuquina.

De acuerdo a ese reporte, la actividad en la formación neuquina alcanzó en abril las 1.168 fracturas, 23 menos que las 1.191 de marzo, equivalente a una diferencia negativa de 1,9% intermensual.

Pero la caída se puede relativizar si se tiene en cuenta que abril tuvo un día menos de actividad marzo, por lo que prácticamente la actividad en el no convencional se mantuvo estable en los últimos tres meses.

En tanto, al comparar con abril del año pasado, la actividad tuvo un alza de 28,9% frente a las 906 fracturas de aquel período.

El informe también detalló que durante abril YPF volvió a ser la operadora que mayor nivel de fracturas alcanzó con 582 fracturas concretadas en sus operaciones en el no convencional neuquino, lo que representó con casi el 50% de todo lo realizado en el mes.

Por detrás de la compañía con mayoría accionaria estatal se ubicó Pan American Energy con 153 fracturas, seguida por la petrolera Phoenix Resources con 148, Pluspetrol con 128, Pampa Energía con 105, Tecpetrol con 33, Total con 12 y Vista con 7.

La técnica de fractura (fracking en inglés) es la forma en que se estimulan los pozos de recursos no convencionales como el de Vaca Muerta, y es un indicador para medir el nivel de actividad en los campos.

La actividad en los campos acompaña generalmente el nivel de producción, la cual le permitió a Neuquén alcanzar en marzo los 305.600 barriles diarios, lo que reflejó un desempeño 2,6% mayor al mes anterior, y del 35,5% respecto al mismo período del año 2022, de acuerdo a la Secretaría de Energía.

En lo que refiere al gas no convencional, durante el tercer mes de 2023 se produjo un total de 71,9 MMm3/d, lo que representó una variación respecto al mes anterior de 0,6% y de un 4, 2% respecto a 2022.

Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

Economía

El BCRA renueva y amplía swap de monedas con China

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) renovó y amplió el acuerdo de swap de monedas con China, suscribiendo un nuevo préstamo de 130 mil millones de yuanes por 3 años y ampliando el monto de uso en otros 35 mil millones de yuanes, aumentando la capacidad total a 70 mil millones de RMB. El presidente del BCRA, Miguel Ángel Pesce, concretó la suscripción luego de reunirse con el presidente del Banco Popular de China (PBoC), Yi Gang, en Pekín, en presencia de funcionarios argentinos como el ministro de Economía, Sergio Massa, y el embajador argentino en Pekín, Sabino Vaca Narvaja.

Publicado hace

#

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha renovado y ampliado el acuerdo de intercambio de monedas (swap) con China. El presidente del BCRA, Miguel Ángel Pesce, ha suscrito la renovación anticipada del swap por un monto de 130 mil millones de yuanes, con una duración de 3 años.

Además, se ha iniciado el procedimiento para ampliar el monto de uso del swap en otros 35 mil millones de yuanes. Esta ampliación entrará en vigor una vez que se agote el primer tramo de ampliación utilizado para el intercambio comercial entre ambos países y por acuerdo mutuo. Esto aumentará la capacidad de uso del swap de 35 mil millones de RMB a 70 mil millones de RMB.

La suscripción del acuerdo tuvo lugar después de un encuentro entre el presidente del BCRA, Miguel Ángel Pesce, y el presidente del Banco Popular de China (PBoC), Yi Gang, en la sede del banco en Pekín. También estuvieron presentes el ministro de Economía, Sergio Massa; el embajador argentino en Pekín, Sabino Vaca Narvaja; y el secretario de Asuntos Económicos y Financieros Internacionales, Marco Lavagna.

Cabe destacar que este es el cuarto acuerdo entre los bancos centrales de ambos países. El primer acuerdo se estableció en 2009, seguido de un segundo acuerdo en 2014, que fue renovado en 2017 y complementado a fines de 2018 con un acuerdo suplementario. En agosto de 2020 se firmó el acuerdo que ahora se renueva,

Seguir leyendo

Las más leídas