fbpx
Conectate con El Argentino

Zona Destacada

Espionaje a familiares del ARA San Juan: Macri, Arribas y Majdalani recusaron al juez Slokar

Las defensas del ex presidente y los dos ex funcionarios argumentaron que el magistrado no puede intervenir porque ya está apartado en una causa conexa (el denominado “Caso D’Alessio”) y porque realizó manifestaciones en entrevistas periodísticas en las que se refirió a temas vinculados con el despliegue de la Inteligencia durante el gobierno de Cambiemos.

Publicado hace

#

El expresidente Mauricio Macri y los exdirectivos de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) durante su gestión, Gustavo Arribas y Silvia Majdalani, recusaron al juez de Casación Alejandro Slokar, integrante de la sala que debe revisar el fallo con el que los tres fueron sobreseídos por el supuesto espionaje ilegal a los familiares de los tripulantes víctimas del hundimiento del submarino ARA San Juan.

Las defensas del ex presidente y los dos ex funcionarios argumentaron que el magistrado no puede intervenir porque ya está apartado en una causa conexa (el denominado “Caso D’Alessio”) y porque realizó manifestaciones en entrevistas periodísticas en las que se refirió a temas vinculados con el despliegue de la Inteligencia durante el gobierno de Macri, según surge de las presentaciones judiciales.

“El hecho objetivo de que dentro de los agravios que deberá resolver esta Sala II se encuentren diversos vinculados directamente a la causa FMP88/2019, demuestra holgadamente que el Sr. Juez Dr. Alejandro W. Slokar no puede intervenir en la presente causa FMP8559/2020 y que su actuación genera probado y real temor fundado de parcialidad, por lo que se deberá disponer su apartamiento”, sostuvo el abogado Pablo Lanusse en representación de Macri.

Por su parte, la defensa de Arribas planteó que Slokar no debería intervenir porque en un reportaje concedido al diario Página/12 afirmó que hubo funcionarios judiciales que sufrieron “macartismo” y la presión de la “Gestapo, la antijudicial”.

“Es innegable que un juez que realizó semejantes manifestaciones públicas, sobre temáticas que se relacionan estrechamente con los hechos con los que se me vincula -junto al expresidente Mauricio Macri y a otros exfuncionarios- y tiene una opinión tan negativa hacia dicha gestión de gobierno, en aquellos aspectos, difícilmente pueda actuar con la imparcialidad que debe caracterizar a todo magistrado para valorar objetivamente los hechos que constituyen el objeto procesal. Más bien, parece que ya tiene una posición tomada sobre todo lo que ocurrió”, sostuvo la defensa de Arribas.

En la misma dirección se expresó la defensa de Majdalani al señalar: “Lo que tenemos es que a partir de manifestaciones públicas que ha realizado (Slokar) una vez que se lo designara Presidente de esa Exma. Cámara, se colige que, según su modo de ver, durante la gestión presidencial del señor Mauricio Macri, habría existido una suerte de estructura conformada por distintos funcionarios de ese entonces que se habrían dedicado a la persecución de opositores a esa administración”.

“Y, precisamente, el objeto procesal de la Causa a la que corre por cuerda esta incidencia consiste en la alegada persecución montada contra familiares mientras reclamaban por la búsqueda de sus familiares”, sostuvo el abogado de Majdalani.

A partir de las presentaciones realizadas por las defensas de los imputados, la querella de un grupo familiares de los tripulantes, a cargo de la abogada de Valeria Carreras, emitió un comunicado en el que manifestó: “No teniendo el Juez Slokar vínculos con ninguno de los procesados Macri, Arribas y los demás consortes, ni relaciones con el poder político, ni cuestionamientos como la mayoría de jueces de Comodoro Py, confiamos en su imparcialidad”.

“Sin embargo en el día de la fecha los procesados principales, han pedido su apartamiento. A diferencia del trato que esta querella ha recibido, priorizamos los derechos de los encausados, respetamos su derecho de defensa en juicio”, sostuvo Carreras.

Slokar fue convocado a integrar la Sala II para este caso en reemplazo del camarista Carlos Mahiques, apartado de la causa tras ser recusado por las querellas conformadas por familiares de submarinistas representados por los abogados Valeria Carreras y Luis Tagliapietra, quienes le atribuyeron amistad con el expresidente.

El submarino ARA San Juan se hundió el 15 de noviembre de 2017 frente al Golfo de San Jorge, cerca de Comodoro Rivadavia, cuando regresaba desde Ushuaia hacia la Base Naval de Mar del Plata.

Macri había sido procesado por el juez federal de Dolores, pero luego la Cámara Federal revocó esa medida, decisión que fue apelada y llevó el sumario a la Cámara Federal de Casación Penal.

Al momento de dejar sin efecto el procesamiento, los camaristas Pablo Bertuzzi, Leopoldo Bruglia y Mariano Llorens consideraron que el acercamiento de personal de seguridad de Macri a los familiares o averiguaciones sobre sus actividades no tenían otro motivo que la seguridad presidencial.

Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

Violencia de Género

Violencia institucional y criminalización de trabajadoras, entre los ejes de la asamblea del 3J

Organizaciones feministas realizaron hoy la tercera y última asamblea para consensuar ejes centrales de la próxima marcha de Ni Una Menos.

Publicado hace

#

Unas trescientas personas de organizaciones feministas realizaron hoy la tercera y última asamblea para consensuar ejes centrales de la próxima marcha de Ni Una Menos, por primera vez, en Plaza Constitución, donde denunciaron la “hostilidad” en cuanto a violencia institucional, de género y acceso a la vivienda para las personas en situación de calle y quienes trabajen en la vía pública..

La asamblea, impulsada por la organización Ni Una Menos, se realizó esta tarde al aire libre en el centro de la plaza, ubicada en la manzana delimitada por las calles Lima, Lima Oeste, Constitución y Juan de Garay, y fue la última que se realizó este año para consensuar y terminar de definir el documento que se leerá en la marcha que tendrá lugar el próximo 3J (3 de junio) a las 14 frente al Congreso de la Nación.

En el encuentro definieron que la consigna central será “Vivas, libres y desendeudades nos queremos. Con este Poder Judicial no hay Ni Una Menos”, terminaron de revisar borrador del documento que leerán el sábado a las 16, confeccionado en base a las discusiones que surgieron en las asambleas realizadas, entre ellas, la que tuvo lugar en la CTA de los trabajadores y en la villa 31.

Asimismo, anunciaron que, el sábado, algunas organizaciones van a marchar desde Av. de Mayo y Salta hacia el Congreso a partir de las 14; hablarán familiares de víctimas de femicidios; y el cierre del encuentro estará a cargo de la banda Sudor Marika.

“Hoy, el carácter de la asamblea fue denunciar la violencia institucional que sufren quienes ejercen el trabajo sexual en Constitución, pero también las trabajadoras de la Economía Popular, las personas trans, que tienen muchos problemas de acceso a la vivienda”, dijo la referente del colectivo Ni Una Menos, Luci Caballero.

“La intención fue poner en movimiento la asamblea para reflejar cómo aparece la violencia machista en cada territorio y en este territorio se relaciona a la violencia institucional, la criminalización de los trabajos de subsistencia y de la población migrante”, agregó.

“Estamos construyendo un feminismo popular que tiene la agenda de las últimas como la agenda central”, concluyó.

La primera en tomar la palabra fue la secretaria general de la Asociación de Mujeres Meretrices de Argentina (AMMAR), Georgina Orellano, quien junto a otras trabajadoras sexuales, encabezó la asamblea y relató escenas cotidianas que se viven en el lugar que eligieron para hacerla: “Este barrio es muy hostil para quienes trabajamos en la calle, sea trabajadora sexual, vendedora ambulante o mantera. Acá la policía hostiga, detiene de manera arbitraria y realiza razzias, procedimientos donde no respeta la Ley de Identidad de Género. Acá también duerme mucha gente que está en situación de calle porque no tienen cómo seguir sosteniendo el alto valor de las piezas en los hoteles, inquilinatos o pensiones”.

“En este barrio no vemos filas en restaurantes, ni cines, sino en las puertas de los comedores comunitarios”, agregó y concluyó que “es importante que los feminismos se acerquen a un barrio hostil con nosotras”, concluyó.

La referente de AMMAR, contó que convocaron a vecinas del barrio y a personas del colectivo travesti trans migrante que “no han tenido nunca la posibilidad de estar en una asamblea y que veían muy lejano al movimiento feminista Ni una Menos”, pero fueron “a escuchar, aprender y a aportar, desde sus vivencias personales, cómo afectó la crisis económica y como es vivir en un barrio tan hostil”.

En el lugar, desplegaron una bandera con la leyenda “Mi trabajo no es delito, trabajo sexual es trabajo” y sostuvieron carteles que decían “nosotras las putas también somos vecinas del barrio”; “ni una menos, vivas nos queremos, basta de violencia institucional. No al gatillo fácil”.

También encabezó la convocatoria la secretaria general adjunta de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular, Dina Sánchez, quien dijo que “hay una agenda bastante amplia y dolorosa para el 3 de junio, que viene siendo una constante” y definió que, desde el 3 de junio pasado, “la situación empeoró”.

Asimismo, hizo hincapié en la “constante estigmatización” que viven las y los trabajadores de la Economía Popular cuando se pone a los planes sociales, como el origen del hambre y la pobreza en el país.

“Necesitamos que dejen de priorizar la deuda con el Fondo Monetario internacional y que prioricen la deuda con el pueblo y la deuda con nosotras, nosotres y con los pibes”, concluyó.

“Se está armando un 3 de junio muy masivo y me parece que va a ser muy importante esa ocupación de la calle este sábado en unidad con todos los reclamos, dándole visibilidad”, dijo Caballero durante la asamblea.

Entre las oradoras de la asamblea también estuvieron familiares de víctimas femicidios y una sobreviviente del taller textil clandestino Luis Viale donde hace 17 años murieron seis personas.

Seguir leyendo

Las más leídas