fbpx
Conectate con El Argentino

Zona Destacada

Suspenden un negociado de Larreta en Caballito por contaminación

Así lo decidió la justicia porteña. Se trata de la obra del Parque Lineal. Denunciaron contaminación acústica.

Publicado hace

#

El juez porteño en lo contencioso, administrativo y tributario 15, Víctor Trionfetti, dispuso nuevamente la suspensión de la obra denominada “Parque Lineal Honorio Pueyrredón”, en el barrio de Caballito, al considerar que su ejecución por parte del Gobierno de la Ciudad “exhibe un claro menosprecio por la cuestión ambiental y la calidad de vida de los vecinos”.

La resolución, emitida ayer pero difundida hoy, ordena la detención de los trabajos sobre la avenida Honorio Pueyrredón, donde la administración porteña proyectó un corredor lineal con una extensión de ocho cuadras para sumar espacios verdes a la zona.

No obstante, la propuesta recibió cuestionamientos desde los movimientos vecinales de la zona que alertaban sobre el colapso de tránsito que iba a generar el cierre de una de las manos de la avenida y, en ese marco, recurrieron a la Justicia local para que analice su reclamo.

Trionfetti determinó el freno de la obra en dos oportunidades previamente, entre 2022 y 2023, y en esta ocasión ordenó la suspensión de la ejecución debido al impacto ambiental que causa a las personas que viven sobre Honorio Pueyrredón y calles aledañas, sobre todo, a consecuencia de los niveles de ruido que provocan las maquinarias.

El Argentino

Si bien rige la obligación a la empresa a cargo de la obra para colocar un vallado de protección acústica, el magistrado consideró que la medida no alcanza ya que se registraron mediciones que dieron como resultados niveles sonoros superiores a los establecidos en la ley 1540, destinada a prevenir la contaminación acústica.

Detalla que “el perfil de vallado galvanizado con mejoras -denominado “ACSSON 2”- en las condiciones actuales en las cuales se encuentra implementado no sólo excede los máximos permitidos por la ley 1540, sino que también resulta ser un ´retroceso´ comparado con los otros vallados que ha ido implementando el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires”.

“Esta situación de la ejecución de la obra exhibe, y sin que esto importe abrir juicio sobre el fondo del asunto, ausencia de previsiones, improvisaciones, desapego con la juridicidad y, sobre todo, un claro menosprecio por la cuestión ambiental y la calidad de vida de los vecinos, bajo el lema ´hágase la obra cueste lo cueste´”, aseveró el juez en el fallo.

Y sostuvo que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires “lejos de mitigar el impacto acústico, ahora lo ha incrementado”, por lo cual dispuso “la suspensión de la ejecución de la obra del Proyecto Parque Lineal Honorio Pueyrredón en las condiciones y modos en que fueron habilitadas”.

Desde el movimiento “No al Parque Lineal” indicaron a Télam que mantienen el pedido de la “cancelación de la obra en su totalidad” al indicar que “este proyecto tiene un impacto que hoy ya se puede medir en las calles aledañas en términos de tránsito que van más allá de la contaminación acústica”.

“Tenemos que poner en debate las consecuencias de este proyecto una vez que se termine la obra”, agregaron.

El Argentino

Salud 🩺

Día de la ataxia, una enfermedad motora que afecta a una de cada 50 mil personas

“Se trata de un trastorno motor que se caracteriza por una falta de coordinación en la realización de movimientos voluntarios que altera su velocidad y precisión. Esta falta de coordinación afecta a la marcha, a las extremidades y al habla”, señalan especialistas.

Publicado hace

#

Una de cada 50 mil personas tiene ataxia, un trastorno motor que se caracteriza por una falta de coordinación en la realización de movimientos voluntarios cuyo día mundial se conmemora mañana a instancias de organizaciones de pacientes, familiares e instituciones que luchan contra esta enfermedad.

“Se trata de un trastorno motor que se caracteriza por una falta de coordinación en la realización de movimientos voluntarios que altera su velocidad y precisión. Esta falta de coordinación afecta a la marcha, a las extremidades y al habla”, dijo Daniela Sosa, especialista en neurología de DIM Centros de Salud.

Los síntomas más característicos son: inestabilidad al caminar, incoordinación de los movimientos voluntarios en brazos y piernas, alteración de la articulación del habla y el control del volumen de la voz; alteración de los movimientos de los ojos que puede originar visión doble o sensación de movimientos de los objetos.

Los síntomas de la ataxia y la velocidad de progresión de la enfermedad pueden variar de persona a persona y según el tipo de ataxia, indicaron.

El Argentino

Por otra parte, la ataxia puede ser adquirida -por síndromes de malabsorción, alcoholismo, déficit de tiamina, hipotiroidismo, accidente cerebro vascular, fármacos, entre otras-, o hereditaria.

“En tanto, las hereditarias se clasifican de acuerdo con el patrón de herencia siendo la más frecuentes la ataxia de Friedreich, causada por un defecto o anomalía en un gen llamado frataxina (FXN)”, sostuvo.

El diagnóstico de ataxia es clínico y se realiza un examen neurológico minucioso, además de una historia clínica completa y los exámenes complementarios como resonancia magnética y laboratorio según corresponda a cada paciente.

El tratamiento de la ataxia depende de su origen y los tratamientos se complementan con neurorrehabilitación específicamente dirigido a los síntomas de cada paciente.

El Argentino
Seguir leyendo

Las más leídas