fbpx
Conectate con El Argentino

Sociedad

¿Qué es el “Moncler verde”, la droga que habría consumido el joven fallecido?

Un derivado del MDMA que actúa como estimulante y alucinógeno y puede provocar arritmias graves, edemas de pulmón y llevar a la muerte súbita.

Publicado hace

#

El-Argentino-Joven que murió en boliche de la Costanera.

La Asociación Civil Intercambios, informó que sobre la pastilla Moncler verde, “no hay una información genérica. Por lo general, se trata de testeos que realizan las y los usuarios para saber si las sustancias tienen o no MDMA“, que es la abreviatura de 3,4-metilendioximetanfetamina, una droga sintética que actúa como estimulante y alucinógeno.

En ese sentido, el médico toxicólogo Francisco Dadic comentó que la pastilla Moncler verde “es uno de los nombres con los que se conoce este tipo de sustancias derivadas del éxtasis y del MDMA“.

Estas pastillas provocan arritmias graves, es decir alteraciones del ritmo del corazón que pueden llevar a la muerte súbita con el consecuente edema de pulmón”, agregó.

Una sola pastilla puede provocar un cuadro de arritmia, convulsiones, fenómenos cerebrales o cardiovasculares; sin embargo si se asocia con otras sustancias como la cocaína o el alcohol, puede potenciar aún más el efecto”, agregó.

Una de las características de MDMA, a diferencia de otras sustancias, es que es muy arritmogénica, en el sentido que puede provocar rápidamente una alteración del ritmo del corazón que puede llevar a un paro cardíaco, además puede desencadenar otras afecciones en distintas partes del cuerpo que terminen en un desenlace fatal. Es una sustancia muy peligrosa”, concluyó el toxicólogo.

Respecto de Nespral, según su perfil en la red social Linkedin, el joven fallecido era economista, egresado de la Universidad Argentina de la Empresa.

Del barrio porteño de Villa Devoto, aunque actualmente vivía en Villa Urquiza, Nespral había trabajado desde 2016 en empresas financiadoras de salud, específicamente en el área de análisis de gestión y auditoría. siempre según el perfil.

Como experiencia laboral, en el citado perfil Nespral citaba había encarado un proyecto de reorganización integral de una Empresa de Medicina Prepaga joven.

Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

Sociedad

Protesta contra la construcción de locales gastronómicos en la Reserva Ecológica

Estudiantes, docentes y organizaciones ambientalistas se movilizan en oposición a la construcción de dos locales gastronómicos en la Reserva Ecológica Ciudad Universitaria-Costanera Norte, denunciando los posibles daños ecológicos y la violación de la ley que protege esta área natural.

Publicado hace

#

Estudiantes y docentes de la facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (UBA), en conjunto con organizaciones ambientalistas, llevarán a cabo una protesta esta tarde en contra de la construcción de dos locales gastronómicos en la Reserva Ecológica Ciudad Universitaria-Costanera Norte. Consideran que estas obras ocasionarán “daños y disturbios ecológicos sobre las distintas especies de fauna”.

La manifestación comenzará a las 18 horas en el Pabellón II de Ciudad Universitaria y luego se trasladará al Puente Ángel Labruna, donde los participantes exhibirán carteles en oposición a las obras en la Reserva. Esta área protegida fue creada por ley en 2012 y es cogestionada por el Gobierno porteño y la UBA.

En un comunicado, el colectivo de estudiantes y docentes advirtió que algunas de estas obras son ilegales, ya que incumplen el artículo tercero de la ley 4467, que prohíbe la alteración de la Reserva Ecológica Ciudad Universitaria-Costanera Norte por cualquier obra o acción humana que degrade la biodiversidad del área.

Se ha constatado la construcción de un centro de interpretación y baños en una zona “intangible” de la reserva, y también se prevé la construcción de dos locales gastronómicos, que fueron planificados y ejecutados sin la participación ni consideración de la comunidad, ignorando el impacto ambiental negativo que esto generará.

Entre los perjuicios mencionados se encuentran el cambio de uso del suelo al impermeabilizar y construir sobre áreas naturales de bosque y pastizal, así como los disturbios ecológicos que afectarán a las diferentes especies de fauna. Además, se destaca la contaminación lumínica nocturna, que perturbará la vida de aves, reptiles y peces, así como la futura contaminación generada por el funcionamiento y uso de los locales, lo que afectará al río y a la propia reserva, poniendo en riesgo a cientos de especies animales y vegetales que habitan en la zona.

Seguir leyendo

Las más leídas