fbpx
Conectate con El Argentino

CABA

Protesta gremial en el subte porteño

Metrodelegados liberarán mañana molinetes en la estación Carlos Pellegrini de la línea B.

Publicado hace

#

El servicio de la línea B del subterráneo de la ciudad de Buenos Aires tendrá mañana a partir de las 16 sus accesos liberados en la estación Carlos Pellegrini, una medida que los metrodelegados realizarán en reclamo de la “desabestización” de las formaciones y por la reducción de la jornada laboral para bajar la exposición de los trabajadores al asbesto.

“Seguiremos denunciando, como lo hicimos frente a la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el incumplimiento de normas y acuerdos internacionales, de leyes nacionales y fallos de la justicia por parte de la empresa concesionaria Metrovías-Emova y del Gobierno de la Ciudad en relación al cancerígeno asbesto”, indicó la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP) en un comunicado.

Los metrodelegados aseguran que el asbesto “se encuentra presente” en todas las líneas del subterráneo porteño, el cual que genera “un riesgo permanente para millones de usuarios, vecinos y trabajadores”.

El Argentino

“Ya son 3 nuestros compañeros fallecidos por cáncer ocasionado por la exposición a este mineral prohibido, 90 afectados por contaminación, 6 de ellos con procesos cancerígenos desarrollados, además de la afectación confirmada de por lo menos un usuario”, detallan desde AGTSyP.

En ese sentido, el gremio pide a las autoridades de la subsecretaria de Trabajo de la Ciudad; al ministro de Salud porteño, Fernán Quirós; y a la empresa Emova -a cargo de la concesión del servicio- “habilitar los canales de diálogo paritario para solucionar esta crisis sanitaria que afecta la salud de millones de personas”.

“Advertimos que realizaremos nuevas medidas de fuerza en los próximos días de no obtener las respuestas que estamos exigiendo hace 5 años y que nos corresponden a trabajadores y usuarios del subterráneo”, agrega el texto.

El Argentino

CABA

Catalano llamó a construir un amplio frente y a marchar en defensa del empleo

El plenario de delegados porteño de la ATE convocó para este jueves a una masiva concentración frente al gremio nacional de la Avenida Belgrano a 2500 y a una conferencia de prensa para ofrecer detalles de las resoluciones adoptadas.

Publicado hace

#

El reelecto secretario general de la filial porteña de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Daniel Catalano, convocó este lunes a “la urgente construcción de un amplio frente” y a la movilización del gremio, de ambas CTA (de los Trabajadores y Autónoma) y de la CGT ante “los tiempos que vienen desde el 10 de diciembre y la necesaria defensa del empleo”.

Catalano pronunció esos conceptos al participar en un plenario de delegados estatales en la sede porteña de la organización, ocasión en la cual los representantes de base aprobaron “la unidad de acción con el sindicato nacional que encabeza el rionegrino Rodolfo Aguiar, porque existe la responsabilidad histórica de defender el empleo”.

El plenario de delegados porteño de la ATE convocó para este jueves a una masiva concentración frente al gremio nacional de la Avenida Belgrano a 2500 y a una conferencia de prensa para ofrecer detalles de las resoluciones adoptadas.

El Argentino

“Es importante articular con todo el movimiento obrero, porque lo que viene desde el 10 de diciembre próximo no le ocurrirá solo a los estatales sino al país en general. Hay que construir de forma urgente el frente más amplio que se pueda, y es preciso que se movilice la ATE, ambas CTA, la CGT y los movimientos sociales para impedir que la derecha avance sobre los derechos”, puntualizó el dirigente en un documento de prensa.

Para Catalano, reelecto en la filial porteña del gremio el 9 de agosto último, se impone trazar “un contexto de amplia unidad, porque están en riesgo 70 mil puestos laborales”.

La totalidad de los cuerpos de delegados se movilizó hacia la sede del sindicato porteño para analizar las medidas a seguir ante “las declaraciones del presidente electo Javier Milei sobre las futuras reformas laboral y del Estado, eliminación de Ministerios y ajuste fiscal”, y llamó a concentrarse el jueves en ese lugar para demostrar “la fortaleza de los trabajadores, que están de pie y organizados para resistir el avasallamiento”.

El documento, firmado por Catalano y la secretaria de Comunicación del sindicato, Romina Piccirillo, detalló que en el encuentro participaron más de 200 Juntas Internas, y puntualizó que los estatales se mantienen en estado de alerta y movilización en sus trabajos.

El Argentino

Seguir leyendo

Las más leídas